Orobanche: me ha salido en una maceta

Tema en 'Identificar plantas silvestres' comenzado por lujaroj, 1/1/18.

  1. lujaroj

    lujaroj

    Mensajes:
    238
    Ubicación:
    pamplona
    y no tengo la más mínima idea de qué pueda ser
    apareció hace aproximadamente un mes, en Pamplona, justo la ví cuando tras unas nevadas iba a mirar los daños
    [​IMG]

    Luis
     
  2. Parece Orobanche.

    Saludos.
     
  3. lujaroj

    lujaroj

    Mensajes:
    238
    Ubicación:
    pamplona
    Pues despues de ver los orobanches, parece que sí
    yo ni siquiera había oido hablar de ellos, no sé cómo habrá llegado ahí, además no parece que haya otra planta a la que parasitar
    Bueno, esperaremos a ver si crece y florece a ver cómo es, no había tenido nunca una planta sin clorofila

    Muchas gracias Maria del Carmen, por lo que veo esta planta es muy poco conocida en España, y tu respuesta ha sido certera y rápida

    Luis
     
  4. Félix B.

    Félix B.

    Mensajes:
    911
    Ubicación:
    Santa Cruz de Tenerife
    Yo diría que es Orobanthe hederae. Seguramente está parasitando a la hiedra que también se ve en la foto.
     
  5. lujaroj

    lujaroj

    Mensajes:
    238
    Ubicación:
    pamplona
    he buscado una foto y estoy conforme en que parecer ser la O. hedera

    En cualquier caso en la maceta no hay apenas nada porque la hiedra le ha robado casi todo su espacio, gladiolos según creo recordar y tal vez algún guisante de olor y alguna capuchina.Y ahora solo hay en la maceta la supuesta orobanche (y algún bulbo aparte de la hojarasca de una parthenocissus -creo que tricuspidata-)

    Me extraña que la hiedra sea la parasitada porque está plantada en el suelo, bastante lejos, aunque realmente no tengo muy claro como funciona este parasitismo, pero realmente las ramas de la hiedra tienen varios metros y han llegado hasta más allá de la maceta cruzándose en el camino con la parra virgen.

    De todas formas leo que Orobanche hedera tiene unos requerimientos de " Temperatura: Calor extremo. Zonas muy cálidas Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas." y eso no parece cuadrar con algo que me ha salido mientras nevaba.

    Lo que no me explico es de dónde ha podido salir porque no recuerdo haber visto esa planta, ni oido su nombre nunca.

    De todas formas muchas gracias por tu aportación

    Luis