Orquídea creo que tiene hongo

Tema en 'Enfermedades y otros problemas en orquídeas' comenzado por CarmenBC, 1/9/04.

  1. Hola amigos!!!!

    me enviaron 8 orquideas del Paragüay..,todas especies de las mas duras para que me vaya acostumbrando a sus cuidados. estan sembradas en corcho..,pero una , la brassavola perrini ,se le estan poniendo algunas hojas con manchas negras,sospecho no sean hongos.....¿con que fungicida puedo tratarla?...hasta ahora no le he puesto nada...

    Y esta precisamente es una de mis preferidas porque es muy perfumada..,y no querria perderla.. :(

    por favor decidme a ver que le pongo...,me dijeron que las tratara con folpan semanal...pero no estoy segura... :roll: ¿cual es lo mejor?

    Muchas gracias de antemano!!!! :corazoncitos:

    Besitos!!!!
     
  2. Jorge

    Jorge OrquiLoco

    Mensajes:
    516
    Ubicación:
    Valencia, España
    El mejor?

    Hola Carmen,
    no se trata de lo que sea 'el mejor producto', depende de qué enfermedad tenga la planta para aplicar uno u otro.

    En general, cuando una planta viene de tan lejos, es recomendable tenerla un ratito en un baño de fungicida para evitar sustos como este. Yo uso captan (puedes encontrarlo como Bayleton CA de Bayer), pero hay quien usa benomilo y funciona muy bien igualmente. Según me comentaron, lo ideal es ir alternando un par de productos para no crear cepas resistentes a uno en concreto.

    Quiero hacer hincapié en la importancia de que sean fungicidas de contacto, no sistémicos. Un sistémico puede hacernos perder una floración si se aplica cuando no toca.

    De todas formas, ya te digo, el captan sirve para algunas enfermedades, y puede que el benomilo trate otras que no cubre el capán y viceversa.

    Un saludo,
    Jorge.
     
  3. el ogro

    el ogro Plectrelminthus

    Mensajes:
    326
    Ubicación:
    Lanzarote (Isla de) Canarias
    Hola Carmen.

    Es importante saber desde cuando tienes esa planta, que cuidados le das y como y donde la cultivas. Una foto sería además de mucha ayuda. Como fungicida te recomiendo cualquiera a base de benomilo. Cuando tengo un problema con una planta de machas como trasparente que luego ennegrece y así, preparo un caldo de benomilo, y la planta dentro al menos 20 minutos, o regar toda la planta concienzudamente dos veces, va muy bien, y luego espaciar los riegos y buscar un sitio donde seque más rápido que donde estaba. Puede que la planta esté sufriendo una aclimatación.

    Hola Jorgeeeeeeeee ;) , si las plantas vienen a raíz desnuda, no suelo tratarlas, siempre y cuando los envoltorios vengan secos. Si los envoltorios vienn un poco húmedos o vienen plantadas en maceta, sí les doy una buena chorreada, a base de benomilo. No tengo especial precaución si las plantas van a tener flores o están en floración, pues aparte de no notar nada en especial, para mí es preferible la salud de cualquier parte verde de la planta. Prefiero sistémico, pues de contacto solo tratará la parte exterior de la zona afectada por hongos, las partes infectadas que están más adentro hacia el centro de la hoja seguirán contaminándose.

    Salu2 orquideófilos,

    El Ogro
     
  4. JJ, y El Ogro, ,gracias por vuestras respuestas.

    Vereis, esas manchas estan presentes solo en 2 hojas,son alargadas y deprimidas,o sea que el tejido sano de alrededor esta a un nivel mas alto.Esque no tengo camara digital,si tengo escaner,pero no tengo carrete ahora mismo,y con lo torpe que soy para la informatica,creo que seria incapaz de subir la foto si la tuviera... :(

    La planta hara 1 mes que la tengo,esta sembrada en corcho,bueno la sembre yo porque venia a raiz desnuda,se nota que van creciendo nuevas raices,tienen un color verde vivo,pero no se si esta arraigada,... :-? Algunas puntas de las hojas se estan poniendo amarillas y luego se secan,pero pocas,esto puede ser debido al cambio.La tengo puesta al lado de una ventana con mucha luz,pero aun no la he colgado.La riego todos los dias.

    ¿Entonces es mejor el fungicida sistemico?¿el folpan que me aconsejaron...que es?

    Muchas gracias amigos!!! :sonrisa: :sonrisa:
     
  5. Yingo

    Yingo

    Mensajes:
    1.109
    Ubicación:
    Granada
    Hola
    el tema ya salio hace tiempo, pero os lo recuerdo el Benomilo esta totalmente prohibido su uso en España, incluso la tenencia

    os puede costar una pasta
     
  6. el ogro

    el ogro Plectrelminthus

    Mensajes:
    326
    Ubicación:
    Lanzarote (Isla de) Canarias
    Hoya Yingo.

    Yo adquierí un producto a base de Benomilo en tiendas que venden productos fitosanitarios sin problemas. Estoy interesado en conocer a fondo esa información que das, si tienes documentación oficial, te rogaría me la hicieras llegar, pues entiendo que puede ser por su toxicidad, y no quisiera usarlo si esto es así, aunque de la manera que lo uso, poco tóxico puede ser.

    Hay una noticia aquí sobre que la casa que fabrica el Benomilo deja de producirlo, pero no porque crea que es perjudicial, no encuentro prohibición en España.
    http://www.terralia.com/revista20/pagina16.asp

    También te inserto información sobre el Benomilo del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
    http://www.mtas.es/insht/ipcsnspn/nspn0382.htm

    Salu2 orquideófilos,

    El Ogro
     
  7. Jorge

    Jorge OrquiLoco

    Mensajes:
    516
    Ubicación:
    Valencia, España
    Hola,
    yo también he oido algo sobre que iban a ilegalizarlo, pero no sabía que ya era vigente. Sería interesante conocer la documentación oficial, si.

    Un saludo,
    Jorge.
     
  8. Yingo

    Yingo

    Mensajes:
    1.109
    Ubicación:
    Granada
    Hola
    que esta prohibido........seguro
    aqui no tengo la informacion oficial pero la puedo conseguir
    el año pasado ya lo puse en el foro meteros en buscar por palabra, sino otro dia lo pngo

    Esta prohibido por una Decision De la Comunidad Europea creo que desde el 2002
     
  9. Yingo

    Yingo

    Mensajes:
    1.109
    Ubicación:
    Granada
    Hola Ogro y JJ
    tened cuidado con los productos que usais. primero por vuestra salud, por que la mayoria de los que se prohiben es porque se van descubriendo sus efectos sobre la salud, cancer, alteraciones hormonales, esterilidad etc y segundo porque vender o usar estos productos prohibidos tiene una sancion que va de 500.000 a 20 millones de pesetas
     
  10. Yingo, pues si...,parece que el benomilo esta dentro de las sustancias llamadas teratogenas..,o sea capaces de provocar mutaciones en las celulas,y como resultado ,posibilidad de desencadenar algun tumor.
    Tambien puede provocar alteraciones en los espermatozoides y disminuir su cantidad.
    Puede causar tambien alergias,irritaciones de la piel y los ojos...ect
    Es toxico tanto por contacto,como ingerido o se respirado.

    ASI QUE MUCHO CUIDADO CON EL,AUN ESTANDO PROHIBIDO PUEDE ESTAR A LA VENTA,SOBRE TODO FORMAR PARTE DE LA COMPOSICION DE FUNGICIDAS E INSECTICIDAS POLIVALENTES,POR LO TANTO OS SUGIERO MIRAR LA COMPOSICION DE LOS PRODUCTOS ANTES DE ADQUIRIRLOS.

    saludos!!!! :13mellado:
     
  11. Jorge

    Jorge OrquiLoco

    Mensajes:
    516
    Ubicación:
    Valencia, España
    Sobre el benomilo

    Hola Carmen y Yingo,
    desde luego que es tóxico el benomilo, pero igual de tóxico que cualquier otro producto químico. A mi no se me ocurriría beberme un chupito de benomilo, ni esnifarlo, y menos aún untarme con él en la playa ;)

    Por otro lado, acabo de hablar con un amigo que es ingeniero agrícola y que trabaja en una conocida empresa de químicos. Le pregunté sobre el benomilo, y esta es a grandes rasgos su respuesta: El benomilo ha sido retirado del mercado, pero no porque se haya descubierto que es especialmente tóxico, sino porque las licencias se conceden ahora a nivel de la Comunidad Europea, y a la hora de renovarla, ninguna casa comercializadora ha estado interesada en él por considerarlo obsoleto. Por tanto, la licencia ha caducado, y es ilegal distribuirlo.

    Sin embargo, mi amigo también me ha comentado lo siguiente. Todos conocemos la carbendazima como fungicida. Pues bien, si haces un preparado con benomilo y lo dejas reposar más de media hora, el resultado es que se degrada en carbendazima. Esto es, no tenemos benomilo, pero tenemos carbedazima que es exactamente lo mismo.

    Espero que esto haya aclarado algunas dudas, desde luego a mí me lo ha dejado todo muy claro.

    Un saludo,
    Jorge.
     
  12. el ogro

    el ogro Plectrelminthus

    Mensajes:
    326
    Ubicación:
    Lanzarote (Isla de) Canarias
    Hola a todossssssssssssssssssss.

    Jorge, realmente interesante eso que nos cuentas.

    Yingo, no creo que haya que ser tan alarmista con estos productos, más o menos todos son dañinos para nuestra salud, y depende mucho de como se usen, como dice jorge, no lo voy a beber, ni respirar, esto sería una locura.
    Yo lo uso escasamente, estoy meses sin usarlo pues no lo uso ni siquiera para profilaxis ni prevención, trabajo con mis condiciones de cultivo, reviso concienzudamente mis plantas para ir aumentando y disminuyendo riego, ventilación, aireación, etc... Por una vez que utilice benomilo u otro fungicida, con guantes, no lo pulverizo, no creo que vaya a pasar nada. Fíjate que yo no uso ni siquiera sprays contra moscas. Seguro que con lo que comemos tragamos más sustancias nocivas que con un chorro de fungicida. Además, los datos están tomados normalmente en explotaciones agrícolas donde su uso es constante, y de en esas verduras ¿cuanto benomilo y/u otras sustancias estamos tragando?. Y seguro que los fungicidas que ahora se usan en breve serán rechazados por dañinos. Creo que es más importante cómo se usan estos productos que usarlos. Hay que tener cuidado con todos los productos fitosanitarios.
    Yo de momento seguiré usando esto, y cuando se me acabe, que no sé si se me acabará algún día, compraré otro.

    Salu2 orquideófilos,

    El Ogro
     
  13. Yingo

    Yingo

    Mensajes:
    1.109
    Ubicación:
    Granada
    Hola
    esta discusion la he tenido no se cuantas veces, desgraciadamente no todo el mundo esta informado como el amigo de JJ de porque se prohiben los productos, no seria mas facil y mas seguro cumplir la Ley , que en el fondo esta hecha para protegernos y no utilizar productos prohibidos
     
  14. el ogro

    el ogro Plectrelminthus

    Mensajes:
    326
    Ubicación:
    Lanzarote (Isla de) Canarias
    Hola Yingo.

    No es mi intención, ni tengo interés en ello, tener una discusión contigo sobre este asunto.
    He puesto dos informaciones claras, una de la página del Ministerio de Trabajo, Jorge también comenta que su amigo dice que lo que es ilegal es su distribución.

    Yo solo pido que se aporte la información de que este producto es EXCEPCIONALMENTE peligroso y que por ello está prohibido, porque a mí no me gusta poner mi salud en juego, no creas que soy tan testarudo como para seguir usando un producto que me va a fastidiar la vida.

    La Ley no está hecha para protegernos.

    Salu2 orquideófilos,

    El Ogro

    El Ogro
     
  15. Yingo

    Yingo

    Mensajes:
    1.109
    Ubicación:
    Granada
    Hola Ogro y JJ
    los productos Excepcionalmente peligrosos, afortunadamente son raros, los productos toxicos y muy toxicos se estan usando masivamente para produccion de alimentos y no siempre en las condiciones adecuadas para tu salud y la de tu familia

    de vez en cuando se retira la licencia a alguna materia activa, en julio del 2003 se retiraron un monton de materias activas, muchas de ellas por su alta peligrosidad y en Abril de este año se an reclasificado bastantes plaguicidas por que con el decreto 255 la clasificacion ha variado, han pasado de toxicos e incluso de Nocivos a Muy toxicos
    Todas estas sustancias estan prohibidas su uso, manejo a`plicacion y comercializacion y esta sancionado con multa de 500.000 a 20 millones de pesetas segun la Ley de Sanidad Vegetal

    En fin a ver si de una vez en este pais los tecnicos y los aficionados nos dedicamos a cumplir la ley y no a interpretarla y menos en temas en los que se juega con la salud de las personas