PLANTA DEL DIA Orquídea de Nepal (Satyrium nepalense D.Don) Foto de: http://www.trees.lk/product/satyrium-nepalense-orchid/ Foto de: Pankaj Kumar en http://www.flowersofindia.net/catalog/slides/Nepal Satyrium.html Familia: Orquideáceas Origen: Asia (Nepal) Características: Es una rara orquídea terrestre de 30-45 cm. de altura, anual, dotada de pocas raíces que poseen tubérculos oblongos que originan tallos, generalmente lisos, con pocas hojas. Crece a una altitud mayor de 2400-5000 m. No se encuentra mucho material sobre esta planta. Hojas: 1-3 ovaladas en forma de lanza, anchas disminuyendo gradualmente hacia arriba, ligeramente carnosas, ápice agudo o puntiagudo. Flores: La inflorescencia está formada por pequeñas flores terminales, con sépalos y pétalos similares, unidos en la base; rosadas, glabras, hermafroditas o con estambre reducido y funcionalmente femeninas, pedicelo y ovario glabros. El labio tiene forma de capucha y una punta terminal. Tiene dos espolones paralelos, curvados hacia abajo y en forma de saco. Época de floración: Verano. Destino: Ornamental, medicina tradicional. Adaptación: Regular, necesita ambientes similares a los originales. Suelos: Crece generalmente en áreas montañosas y suele encontrarse en suelos arcillosos rojos. Luminosidad: Plena, media sombra. Resistencia al frío: Poca, es de climas templados. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: En origen se registran lluvias de 4000 a 6000 mm. Abonos: No se encontraron datos. Causas parasitarias: No se encontraron datos. Propagación: No se encontraron datos. Cuidados: Es una hierba medicinal que se encuentra en peligro de extinción. Usos: Ornamental: No es habitual fuera de su hábitat, pero podría, con el ambiente adecuado, ser una planta ornamental. Medicina tradicional: En esta orquídea se han encontrado flavonoides que constituyen el principio activo de muchos medicamentos empleados en medicina tradicional. Los indígenas consumen los tubérculos secos y en polvo como tónico energizante. El tallo se utiliza para tonificar los riñones, nutrir la sangre y calmar la mente. Se utiliza para tratar la nefritis y el dolor de espalda, la hinchazón de la cara y las piernas y las enfermedades cardíacas. Los tubérculos son consumidos por los pueblos tribales para tratar la malaria, la disentería, la disfunción eréctil y como afrodisíaco. Los tubérculos secos se consumen como tónico o profilaxis contra la disentería, mientras que el jugo se toma para la fiebre y se usa en cortes y heridas. El extracto metanólico muestra una potente actividad antibacteriana. Foto de: https://08511630493324166816.googlegroups.com/attach/4cacd5c6956785c/Satyrium nepalense (4).JPG?part=0.4&view=1&vt=ANaJVrFwXnQ2OxBNEXly5aywBBwclA17wV3RQpJoBQA94f_xmswrgWu_054X11udYH74eBXdWbXtNwnVK9-ijB65Qoqn4pTYpmdEcDuNVhdz_m2DZ1UJ6xI Las imágenes son de la red