Orquídea quemada [Neotinea ustulata (L.) R.M.Bateman, Pridgeon & M.W.Chase]

Tema en 'Fichas de plantas vivaces, perennes y anuales' comenzado por Betina2010, 16/4/21.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Orquídea quemada [Neotinea ustulata (L.) R.M.Bateman, Pridgeon & M.W.Chase]


    [​IMG]
    Foto de: https://es.dreamstime.com/neotinea-ustulata-orquídea-silvestre-planta-en-naturaleza-florece-verano-image163653299

    [​IMG]
    Foto de: Hervé Parmentelat en https://vosges-nature.net/orchidees-france-neotinea-ustulata


    Familia: Orquidáceas

    Origen: Región montañosa europea

    Características: Es una orquídea terrestre, bastante esbelta que puede alcanzar hasta 40 cm. de altura; la parte subterránea se compone de dos tubérculos casi esféricos; tallo de color verde claro y glabro. Los frutos consisten en cápsulas alargadas que contienen hasta 4.000 diminutas semillas.

    Hojas: Desarrolla una roseta de hojas en otoño que permanece durante todo el invierno. De 4 a 6 hojas alargadas sin manchas, formando la roseta basal. Son lanceoladas, de color verde azulado, crecen desde los nódulos subterráneos que son redondos. Y entre 1 y 3 hojas más pequeñas en la porción inferior del tallo.

    Flores: Inflorescencia erecta en espiga densa con ápice muy oscuro, color casi bordó negruzco, con 20 a 55 flores pequeñas, perianto rojo amarronado. Labio trilobulado, blanco con puntitos rojos, lóbulos laterales extendidos, lóbulo medio bífido. Los extremos de los lóbulos curvados hacia arriba. Espolón muy corto, curvado descendentemente, de color verdoso y carece de néctar. El color puede variar en intensidad de los tonos púrpuras.

    Época de floración: Primavera-verano.

    Destino: Ornamental, medicinal.

    Adaptación: Buena, es una planta muy extendida pero cada vez más rara de encontrar debido a la transformación de los prados; entre los 700 y 1.200 msnm.

    Suelos: Se puede encontrar en céspedes o pastos de montaña. Presente en prados, lindes, claros de pinares y matorrales, sobre terrenos calizos.

    Luminosidad: Pleno sol o media sombra.

    Resistencia al frío: Resistente.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Moderado, manteniendo el sustrato húmedo, de acuerdo al clima y ubicación, sin encharcar.

    Abono: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Por semillas. Además es una especie autógama (fecundación entre flores de la misma planta). También se reproduce asexualmente por multiplicación vegetativa a través de sus tubérculos subterráneos.

    Cuidados: En algunos sitios es una orquídea protegida. Está catalogada como CASI AMENAZADA en la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía.

    Usos: Ornamental: Floración llamativa que se destaca en cualquier sitio donde se la coloque.
    Medicinal: La harina de sus tubérculos, llamada salep, es muy nutritiva y demulcente. Se usa en dietas especiales de convalecientes y niños. Es muy rica en mucílago y forma una suave gelatina que se usa para el canal gastrointestinal irritado. Una parte de harina con cincuenta partes de agua son suficientes para formar la gelatina. El tubérculo para preparar la harina debe ser recolectado cuando la planta está recién seca después de la floración y cuando ha soltado las semillas.


    [​IMG]
    Foto de: Miklos Greczi en https://www.shutterstock.com/es/image-photo/neotinea-ustulata-known-burnt-orchid-burnttip-1859524387


    Las imágenes son de la red