Oruga de esfinge.

Tema en 'Insectos (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por Grulla damisela, 14/11/19.

  1. Grulla damisela

    Grulla damisela

    Mensajes:
    3.225
    Ubicación:
    Madrid,España
    No sé,si en el estado que está se puede llegar a algo.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Se puede llegar a deducir, sin ningún género de dudas, que esa oruga está muerta.
     
  3. Grulla damisela

    Grulla damisela

    Mensajes:
    3.225
    Ubicación:
    Madrid,España
    Me confundí quería subirlo a insectos y arañas. La encontré así.
     
  4. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    parasitada u ahogada, apostaría por lo primero
     
  5. Grulla damisela

    Grulla damisela

    Mensajes:
    3.225
    Ubicación:
    Madrid,España
    :( Pobrecilla. Mientras me contestabas lo estaba mandado a insectos. La primera que veo una. Una pena que se hallase así.

    Un saludete
     
  6. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Está complicada, pero a ver lo que dicen los demás
     
  7. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    O muerta por frío.
     
  8. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    También es muy probable, sip.

    ¿Se te ocurre cual podría ser? ¿Agrius quizás?
     
  9. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Se me ocurre cual no podría ser.
     
  10. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    podemos intentar acotar algo por descarte ¿cual?
     
  11. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Poco se puede acotar. Se eliminan las especies de cuerno corto/ausente, como Deilephila, las de cuerno verrugoso retorcido (Acherontia) y... asi de memoria y con poco tiempo para consultar a San Google, poco más
     
  12. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    pues ya has aportado mucho más que yo... :smile:
     
  13. Grulla damisela

    Grulla damisela

    Mensajes:
    3.225
    Ubicación:
    Madrid,España
    Muchas gracias por vuestro tiempo.

    La encontré en julio o agosto sobre la tierra de una maceta.No recuerdo la planta pues la maceta no es mía.Un día de estos daré un paseillo para ver la planta por si diera alguna pista.

    Mi saludo para ambos.
     
  14. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    No creo que la planta dé ninguna pista, la mayoría de esfinges ibéricas son bastante polífagas y en todo caso suelen alimentarse de árboles, no de plantas que puedan crecer en maceta (esfinge del roble, del tilo, del aligustre, del pino...), además si estaba sobre la tierra bien podria haber ido a parar alli dandose un garbeo para intentar encontrar un sitio en el que pupar al que no llegó a tiempo, o bien haber sido arrastrada hasta allí por una avispa esfécida que fue la que causó su estado actual de un aguijonazo pero que luego olvidase enterrar su presa en el nido.
     
  15. Grulla damisela

    Grulla damisela

    Mensajes:
    3.225
    Ubicación:
    Madrid,España
    Isidro como siempre mi agradecimiento por tus explicaciones. Un saludo.

    Ha faltado el paso de Agustín para que la bautizara como momia de oruga esfinge :mrgreen:.