Hola a tod@s, Os quiero explicar qué les ha pasado a mis boj, aunque por el título del post, ya os lo debéis imaginar... Tengo ocho bolas de boj adornando el jardín, cinco de unos 50cm de diámetro y tres de unos 30. Estaban preciosas... hasta hace un par de semanas. Pensé que estaban un poquito secas por la ola de calor de este verano. Estoy en el Maresme, Catalunya, y en pleno agosto el sol cae a plomo. Al hacer una inspección más minuciosa descubrí que las orugas deboradoras de boj, Cydalima perspectalis, se estaban dando un festín a mi costa. El descubrimiento ha sido desolador. Han deborado el interior de cuatro de las bolas grandes y una de las pequeñas. Primero traté los boj con tierra de diatomeas, pero no se si hay demasiadas orugas o hacer que llegue a todas las hojas es difícil. Después las rocié con un insecticida biológico, a base de butóxido de piperonilo y piretrinas naturales. En fin, muchas se han muerto, y a base de gastar botes de insecticida o tierra de diatomeas supogo me me las acabaré cargando a todas. El problema es el estado en que han quedado los boj. Llenos de la red viscosa que tejen esos bichos, y de sus excrementos... con las ramitas peladas, y para acabar de redondear la cosa, ahora tengo avispas —carroñeras, supongo— al acecho de los restos de orugas. Estoy muy triste, no se qué más hacer. ¿Cómo podré prevenir esta plaga el año que viene? ¿Van a rebrotar mis boj? ¿Debo hacer una poda drástica? ¿Os ha pasado esto alguna vez? Gracias de antemano. Un saludo
Buenas Perle, Lo mejor seria que regases con algo de agua a presion para eliminar los excrementos de las orugas y tambien sus restos que creo es lo prioritario ahora. Sobre lo que puede suceder el año proximo quizas lo mejor sera que en su momento aplicases la tierra de diatomeas como proteccion de los bojs. Insecticidas preventivos contra las orugas hay bastantes pero lo mejor es que pongas algun tipo de barrera (como la tierra de diatomeas), vigiles tus bojs y si observas alguna oruga haz un tratamiento con un insecticida no necesariamente biologico. Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Gracias AJPA por tus consejos y ánimos. Lo del agua a presión lo haré, porque las pobres bolas dan penita. Y el próximo año vigilaré de cerca a esos bichejos! Hoy por hoy estoy desolada
Animo Perle. Aqui en Asturias mis manzanos estan todos afectados por infecciones fungicas y la fruta esta cayendo sin madurar, pero son cosas que pasan. A veces vienen mal dadas y hay que aprovechar para aprender y reforzar las propias defensas de las plantas. Acuerdate de abonar bien con organico este invierno es lo mejor que hay para los vegetales. Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA .
Por lo pronto en tu calendario del teléfono marca estas fechas o mejor un a semana antes con aviso y no olvidar las fechas de revisar tus Boj, para limpiarlos ahora, con un pulverizador échale algo de detergente de lavadora y "lava" tus plantas, si están en macetas y puedes sumégerlas en agua completamente y escurrir después, si no puedes moverlas, cubre la tierra más o menos, con un plástico para no acumular el agua jabonosa en el sustrato
Hola: El ataque de la oruga del boj se esta generalizando y va a más porque la plaga no tiene enemigos naturales y es imposible tratar todos los bojes afectados. Como podrás ver en mi blog : www.acantojardineria.es , llevo combatiendo la plaga desde el año pasado mediante lucha integrada. Hasta ahora me ha dado buenos resultados el uso conjunto de trampas de ferormonas y los tratamientos con Bacillus thuringiensis, aunque voy a empezar a utilizar productos como azadiractina y piretrinas. Los bojes atacados se recuperan con el tiempo, siempre que las orugas no hayan comido la corteza. Por supuesto hay que evitar nuevas invasiones. No creo que una poda drástica ayude, si no todo lo contrario. Un saludo
Gracias a todos por los ánimos y los consejos. Papaveraceo, leí tus posts sobre esta plaga, no se si este tipo de trampa es adecuada para un jardín privado, aquí en Catalunya no sabría dónde comprarla, pero bueno, hoy en día por internet puedes comprar cualquier cosa... Voy a llamar al ayuntamiento, a ver si a nivel municipal estan haciendo algo. Si las tengo yo, las tiene todo el pueblo. Finalmente ayer rocié todos los boj con un producto específico para aniquilar las orugas. Hoy me aseguraré de que estan muertas y procederé al lavado a presión de las plantas. Un saludo!
La poda no ayuda y , de hecho, es negativa porque la energía que la planta atacada necesita para brotar se encuentra almacenada en los tallos en forma de hidratos de carbono. Si das una poda drástica eliminarás buena parte de esa energía y.le costará más a la planta recuperarse. Las trampas funcionan bien en todos los jsrdines, ya sean públicos o privados, y , como explico en el blog, sirven para monitorizar y limitar la plaga. Un saludo
Muchas gracias Papaveraceo, poda descartada! Qué bueno contar con expertos en el tema yo soy bastante novatilla en esto de la jardinería El lunes me puse en contacto con el ayuntamiento, no tenían ningún aviso por Cydalima perspectalis, me han dicho que adelante con el control biológico y que pasaran notificación a los agentes rurales para reseguir el avance de la plaga. Compré el Bacillus thuringiensis, al atardecer los rociaré, y también compré trampas con feromonas, pero sólo he encontrado esas que llevan adhesivo. espero que a estas alturas, y de cara al otoño, me sirvan para eliminar la última posible generación. En primavera miraré de comprar por internet trampas mayores, a ver si salvo mis buxus. Saludos!
Gracias a tí. Sólo comentarte que no vale cualquier feromona, sólo las específicas de esta oruga. Un saludo