TE LA COMPROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Es nada menos que una oruga de la mítica Saturnia pyri, que está en peligro de extinción!!!!!!!!!!!! Quiero dos docenas para ponerlas en mi almendro!!!!!!!!
He visto un par de ellas pero ahora no las localizo además produce unas cacas que parecían de rata grandes y negras .joe que curioso ver algo así.se cría en el almendro o en el peral al ser pyri?? No se ven muchas hojas comidas y este animal tiene que comer mucho.Gracias.
Se cria de preferencia en las rosáceas arbóreas (almendro, peral, ciruelo, manzano, etc etc) pero tambien es un poco polífaga y se ha citado por ejemplo de nogal, árbol que no tiene nada que ver con las rosáceas. La higuera y el laurel no pueden formar parte de su dieta (imagino que para ella serían tóxicas o indigeribles). Por lo general las cacas de orugas suelen ser muy regulares, todas del mismo tamaño y forma, aunque no conozco las de esta especie. Las cacas de rata son muy irregulares, algo parecidas a rastas desmadejadas.
Esta en peligro de extinción y quieres tantas??si ha sido difícil ver dos imagínate 24.no se morirán al cambiarlas de hábitat pues si viven ahí sera xq es donde mejor se encuentran .que opinas??
Eran varias exageraciones mías destinadas única y exclusivamente a que no acabases con la vida de esos magníficos animales (has puesto este tema en el foro de plagas, lo que no me parece correcto al no ser plagas). No está en peligro de extinción en realidad, ni siquiera se considera Vulnerable ni Casi amenazada a nivel global, pero sí es cierto que es extremadamente más escasa que antaño, sus poblaciones han disminuido muchísimo, antes eran relativamente comunes en todos los campos de frutales, pero la intensificación de las técnicas agrícolas con uso indiscriminado de pesticidas la ha puesto en jaque, aunque no sea jaque mate. Yo (que llevo toda la vida dedicado a la búsqueda y observación de insectos) no he visto jamás una oruga de esta especie, y adultos solo uno y atropellado, lo que te dará una idea de su escasez. Tampoco quiero dos docenas para ponerlas en mi almendro (y menos aún te las compraría). Sólo era una exageración con la que intentaba recalcar su gran valor y evitar así que les hicieras daño. Sí que trasladaría una a mi jardín si me la encontrase, donde estaría protegida de pesticidas, atropellos y demás, pero sabiendo que no te las vas a cargar es suficiente. El cambio de especie de planta nutricia puede afectar a las orugas de todo tipo, incluso a las muy polífagas. Pero si se colocan en la misma especie de planta nutricia no afectaría en nada al animal, siempre y cuando, lógicamente, sea un hábitat adecuado para la especie (por ejemplo no podría vivir en la helada tundra ártica). De todos modos tu oruga, por su tamaño, por la época que es y por habértela encontrado fuera de los árboles y no sobre ellos (imagino que en el suelo) creo que ya no se alimentará más, y que estaba buscando un lugar para transformarse en crisálida.
Puse el tema aquí ya que antes de matarlas y al ver dos en tan pocas horas y nunca haberlas visto antes supuse que aquí seguro que la identificarían no por que la considerase plaga.Ahora me alegro de saber su existencia e informar a los vecinos para que no las maten ,de tal modo que me han dicho que han visto muchas veces esas mariposas enormes así que supongo que estas zonas les gustan.Las orugas iban por el suelo camino de una pared y su tamaño fue lo que mas impacto.
Isidro, en los alrededores del parque de los alcornocales en Cadiz he llegado a ver en una pared de un cortijo que se quedó encendida, no una ni dos, toda la pared infectada de mariposas de la Gran Pavón, las recogimos con cuidado de no tocar las alas para soltarlas la noche siguiente, ya que solo vuelan de noche, en la zona de Grazalema también las hay pero no tantas, ya que los inviernos son mas frios De esto hará solo unos doce años
No lejos de esa zona tienes colonias de espátulas con cientos, quizá miles de ejemplares anidando. ¿Es por ello la espátula un ave frecuente en España? Yo diría que no... Gracias por recogerlas sin matarlas. Doce años es muchísimo tiempo (dado el ritmo al que nos estamos cargando todo), y a ello aludía precisamente en mi mensaje.