¿Os parece que sea la Camelia Sinensis? La planta de té.

Tema en 'Identificar especies vegetales' comenzado por Izualest, 17/10/15.

  1. Izualest

    Izualest

    Mensajes:
    25
    Ubicación:
    Mallorca
    Buenas!!

    Tengo esta planta en casa y me han dicho que es la planta de té, la camelia sinensis, pero un amigo lo dudaba. ¿Qué os parece?

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. Alberto_Ibra

    Alberto_Ibra

    Mensajes:
    3.776
    Ubicación:
    Córdoba ESP
    Yo diria que no, espera otra opinión

    Saludos
     
  3. car1os

    car1os

    Mensajes:
    138
    Ubicación:
    costa cantabrico
    Yo creo que es Bidens aurea
     
  4. Fernando Macé

    Fernando Macé oriental

    Mensajes:
    42.299
    Ubicación:
    Montevideo, Uruguay
    Una Bidens aurea
    Mi saludo
    Edito, disculpas Carlos, no te vi
     
  5. car1os

    car1os

    Mensajes:
    138
    Ubicación:
    costa cantabrico
    Creo que hemos escrito a la vez,pero bueno,tu lo confimas
    gracias
     
  6. ovin

    ovin

    Mensajes:
    5.069
    Ubicación:
    La Coruña, España
  7. Izualest

    Izualest

    Mensajes:
    25
    Ubicación:
    Mallorca
    Ey, gracias!!

    Es que no soy botánico ni nada por el estilo y pensé que quizás tenía alguna relación o que fuera alguna planta de la familia.

    Gracias a todos!
     
  8. Hola:

    Esta planta no es "del té", pero un compañero del mercado la vende como "té verde". Lo curioso, es que la gente se lo cree. Debo decir que el té es una bebida infusionada que se prepara con hojas del Árbol del Té (Camellia sinensis), el auténtico, no su homónimo (Melaleuca alternifolia) del cual es extrae el aceite esencial del mismo nombre y, por supuesto, por error. De eso, ya le hemos hablado muchas veces.

    Una curiosidad más, es que ese "té verde" da una tisana de color rojo. Todo el mundo que bebe esa tisana está convencida que toman el auténtico té. Error fatal. No olvidemos cada especie de planta tiene sus propias virtudes medicinales.

    Los Mexicanos conocen también la planta como Aceitilla, achochote, perilla, té de perla; Michoacán.

    Botánica y ecología.
    Hierba vivaz caduca, de 50cm a 1m de altura, con los tallos verdosos o café rojizos. Sus hojas se ven como encaje. Las flores son amarillas y están en unas cabezuelas parecidas a pequeñas margaritas. Sus frutos son muy pequeñitos, tienen 4 esquinas y son sedosos.

    Género cosmopolita, presente en clima templado entre los 1500 y los 2400msnm. Planta silvestre, asociada a matorral xerófilo, bosques de encino, de pino y mixto de pino-encino.

    Etnobotánica y antropología.
    Esta planta tiene utilidad medicinal en Michoacán y Sonora para las enfermedades del pecho, en general se emplean las ramas y hojas, pero si hay dolor, se toma la infusión de toda la planta. En padecimientos gastrointestinales, como inflamación del estómago, se ingiere la infusión de las hojas, o se bebe la infusión de la rama como agua de uso para que actúe como purgante. Se reporta útil en los tratamientos del mal de orín, hidropesía, diabetes, dolor intestinal y en casos de mala digestión.

    Farmacología.
    La decocción de las partes aéreas presentaron una acción depresora del sistema nervioso central cuando se probó en ratón por intubación gástrica, a la dosis de 100 y 300mg/kg. Este mismo extracto redujo la actividad espontánea en ratón, por vía intragástrica a la dosis de 500mg/kg, y produjo un efecto antiulcerígeno en rata por vía intraperitoneal a la dosis de l,08g/kg.

    Así que no tomar gato por liebre; la tisana del TÉ DE MILPA no tiene las mismas virtudes que las del TÉ, sea verde, rojo o negro.

    Las confusiones entre las planta viene en gran parte de que tenemos la manía de acortar los nombres.

    Si la plantáis en el jardín o el huerto, puede convertirse rápidamente en mala hierba que se extiende rápidamente gracias a sus rizomas. He visto huertas en Logroño (España) infestadas por el té de milpa, o sea... el "té". La planta es difícil de eliminar.


    Saludos,
    Eiffel.
     
  9. XIFA

    XIFA

    Mensajes:
    9.227
    Ubicación:
    Vigo, Galicia z10
    Hola:

    En el castellano de España se le llama generalmente "té" a la infusión de las hojas de Camellia sinensis, pero en el de otros lugares, y en otros idiomas, se denomina así a cualquier infusión; de hecho, creo que que en Canarias se le llama "té canario" o "falso té" a la planta de la fotografía. Como ha explicado cultor felix, esta especie, introducida como ornamental y asilvestrada en el país, también es medicinal y se utiliza para preparar infusiones.

    Saludos
     
  10. Hola; XIFA:

    ¿También invade los huertos y lugares incultos húmedos en Galicia? En Andalucia, la planta crece en otoño e invierno. Desparece totalmente en verano. Ahora, ha empezado a florecer.

    Un saludo,
    Eiffel.
     
  11. Izualest

    Izualest

    Mensajes:
    25
    Ubicación:
    Mallorca
    Gracias a todos, creo que me ha quedado muy claro. Sobre todo ahora que veo como se está multiplicando en el arreate :meparto::meparto::meparto:.

    - Árbol del te (melaleuca): aceite esencial antiseptico.
    - Planta del te (camellia): infusión con teína en sus versiones de fermentacion, verde, rojo, blanco, negro.
    - Te de Milpa, te canario: infusión con efecto relajante entre otros.