Buenas noches Lo primero de todo pedir disculpas por la calidad de las fotos. He intentado retocarlas( dentro de lo limitado de mis conocimientos) para que se apreciaran algo mejor, pero no he podido hacer gran cosa. Todos son rosales puestos el año pasado, a raíz desnuda, así que es su primera poda( aparte de la de limpieza al plantarlos). Aquí van: - Lady Emma Hamilton: Después de mi poda virtual, el resultado es el siguiente: No he sabido poner límite a la longitud de las ramas de la derecha, y tal vez haya cortado ramitas de más. - Munstead Wood: No se si merecen la pena las ramas inferiores, o debería dejar solo la "principal", así que no me atrevo a "podar" - Charles Darwin: Otro rosal al que no se por dónde meterle mano, y encima tiene el injerto escondido, para variar Al igual que dije en el otro post,agradezco hasta la más mínima sugerencia individual. Y si alguna persona se anima( como hicieron @seixo y @Teira en el otro post) a dar sugerencias para los 3 rosales, le estaría eternamente agradecido . Un cordial saludo y gracias por adelantado
Yo no cortaría nada. Como mucho alguna ramita superior que se cruza de Lady Emma, y de Munstead Woos la Y de la rama izquierda, pero es que si empiezas a podar mucho, te quedas casi sin rosales.
Como todos son rosales arbustivos ingleses, yo me limitaría a cortar las puntas de las ramas a entre 70 cm y un metro del suelo. En rosales de solo un año yo no podaría aún las ramas débiles del pie. Toda rama que rebrote es bienvenida. En años sucesivos ya puedes podar selectivamente intentando vaciar el centro del arbusto, para que las ramas basales tengan forma de copa e ir eliminando las ramas débiles. A partir de los 6-8 años quizá ya tengas que eliminar alguna rama principal envejecida, aunque el envejecimiento de ramas principales varia mucho de una variedad a otra. Yo tengo un grupo de tres rosales iceberg que podo a 1 metro desde hace quince años, como si fueran arbustivos antiguos y ninguna de sus ramas basales ha perdido vigor. En cambio tengo un grupo de seis rosales La Sevillana de unos ocho años y cada año o dos años les tengo que cortar algún tronco principal hasta la base porque está envejecido y pierde vigor, dejando los demás a 80 cm. Posiblemente los Austin se comporten más como el primer grupo, es decir rosales que se pueden podar siempre a un metro, con una poda larga y sus troncos envejezcan poco y duren muchos años. La poda larga favorece una aparición de renuevos más abundante, se forman arbustos más ramificados y llenos. Las podas cortas dan lugar a pocas ramas pero muy vigorosas, es una poda que a mi personalmente no me gusta, los rosales resultantes parecen escobas con todas sus flores en la punta.
Buenas noches @seixo y @Amadeu , muchas gracias por vuestras recomendaciones . Al final hay menos trabajo del previsto jejeje. Bueno, entonces el Munstead que tal lo véis así: Creo que los cortes de la rama grande quedarían en torno al metro de altura, como recomienda @Amadeu . @seixo , este primer año han estado los rosales ingleses perezosos, aunque también es cierto que algunas ramas se han partido por el viento, porque eran muy finas y tenían mucha altura. Espero que este año salgan con más vigor, porque excepto una rama del Jubilee Celebration, el resto son más bien "escasitas" @Amadeu , pues me viene muy bien esa clase acelerada de poda que me has dado, porque tengo algún otro que no es inglés( Absolutely Fabulous) que tienen un montón de ramas pequeñas, así que le quitaré las que se crucen y no lo toco, porque es un rosal miniatura y apenas pasará de los 50 cm de altura. Veo que la forma de copa( imagino que será la misma que la de jarrón) es la que más gusta en este foro, y por algo será. Me apunto todos tus consejos, que me serán muy útiles para el día de mañana, cuando los rosales tengan ya sus añitos. Y yo que pensaba que una rama era vieja con 2 o 3 años, lo que me queda por aprender... A mí también me gustaría formar unas buenas copas florales, y espero que con los consejos que me habéis dado pueda conseguirlo en un plazo "razonable" de tiempo. Un cordial saludo