Pachypodium: especie de este género recomendable para costero mediterraneo

Tema en 'Cultivo o cuidados de suculentas' comenzado por edglaf, 31/5/21.

  1. https://drive.google.com/file/d/1EwVqzQ7kepTgFB4Mu5Ju9mtkZBj0Lyin/view?usp=drivesdk
    https://drive.google.com/file/d/1Esu1SKNw8HM7EucokjYVfv87ipcUPboJ/view?usp=drivesdk

    Aunque son de cultivo difícil como les adenium, según mi experiencia puedo asegurar que se dan bien:

    -lamerei
    -geayi
    -horombense
    -saundersii
    -bispinosum

    Con algo más de dificultad:

    -succulentum
    -baronii baronii

    Cierto es que estas dos últimas las he perdido tras varios años por falta de cuidado. El despiste radicó en relajarme en el uso consistente de sustrato mineral drenante. Una indicación: si se dispone de parcela para plantarlos en tierra, el hacerlo pronto reduce los episodios de pudrición. Recordad, la principal causa de muerte de las plantas domésticas es el sustrato mojado y lo que asegura que esto suceda es el cultivo en contenedor. Los excesos y defectos de agua en el sustrato es mucho más difícil que se produzcan si están plantados en tierra.

    Un apunte especial merece el caso de mi p. namaquanum. Ese sí que sucumbió por pura estupidez de mi parte. Vi que empezó creciendo tanto y adaptándose tan bien que no me molesté en leer la literatura al respecto hasta que se me pudrió de la noche a la mañana. Si lo hubiese hecho habría sabido que es un "winter grower" y por tanto, excepcionalmente, recibe más riego en invierno que en verano en un clima que no difiere mucho de mi termomediterraneo muy seco. Entonces habría comprendido a tiempo que una vez establecida, la planta podría prosperar sin problemas incluso en un jardín sin mantenimiento. Precisamente años atrás tuve un problema similar con una aloe dichotoma cuyo habitat natural (desierto del Namib), se entrelaza con el del p. namaquanum (desierto de Richtersveld)
     
  2. Gasteriana

    Gasteriana

    Mensajes:
    13.808
    Ubicación:
    al sol en mi balcón (Tarragona)
    Hola @edglaf

    Se agradecen los consejos :okey:.

    Yo tengo sólo un pequeño Pachypodium bispinosum desde hace relativamente poco tiempo (cultivado en maceta) y este fin de semana lo he sacado al exterior para que respire un poco de aire "puro" de la ciudad :mrgreen:. En cuestión de riegos soy muy precavida con todas mis plantas (suculentas) y con las caudiciformes... aún intento ir con más ojo.
     
  3. Los pachypodiums "rastreros" i. e. bispinosum y succulentum deben ser regados con mucha moderación incluso en verano, pues proceden de zonas áridas en las que el régimen de estación lluviosa/estación seca no esta claramente definido. Por eso tienen un caudex subterraneo con características comunes a plantas mediterrateas tuberosas (vease alcaparreras) y por tanto la maceta es recomendable que tenga cierto fondo para acoger ese caudex tipo patata o zanahoria mezclado con alcaparrera.