¿Paleóptero?: No. Típula.

Tema en 'Insectos (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por Xipell, 25/3/22.

  1. Xipell

    Xipell

    Mensajes:
    810
    Ubicación:
    Barcelona
    Ubicación:
    31,7 msnm. Zona climática mediterránea (Csa). Zona rusticidad: 10a.
  2. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Uf, creo que no leía ese término tan poco usado desde hace siglos... difícil verlo escrito en una conversación normal en lugar de en un tratado específico sobre taxonomía de insectos. Los paleópteros incluyen tan sólo a los más primitivos de los insectos alados: efímeras y libélulas. Todos los demás órdenes de insectos modernos: perlas, saltamontes, mantis, insectos palo, tijeretas, chinches, trips, piojos, mariposas, hormigas león, frigáneas, moscas, pulgas, escarabajos, avispas, etc etc... se agrupan en el taxon Neoptera, por oposición a Palaeoptera (significan literalmente "alas antiguas" y "alas nuevas".) Y por supuesto, las moscas y similares, insectos muy modernos, no sólo son neópteros, sino incluso holometábolos como las mariposas, escarabajos y avispas. Es decir, dentro del grupo de insectos modernos son del subgrupo de insectos más modernos. Esa división es más conocida que la de paleópteros y neópteros, al menos yo la usaba mucho más. Y bueno, por si interesa algo de precisión se trata de un macho de Tipula del subgénero Tipula (probablemente, oleracea o paludosa), perteneciente a la familia Tipulidae, superfamilia Tipuloidea, infraorden Tipulomorpha, suborden Nematocera, orden Diptera, división Endopterygota (holometábolos), infraclase Neoptera, subclase Pterygota (que es el taxon mínimo que tiene en común a este insecto con los Palaeoptera), clase Insecta.
     
  3. pepemaher

    pepemaher

    Mensajes:
    676
    Ubicación:
    Motril, Granada, España
    Gracias Isidro....
    Esta me la guardo, que luego se me olvida ...
    Saludos
     
  4. Xipell

    Xipell

    Mensajes:
    810
    Ubicación:
    Barcelona
    Ubicación:
    31,7 msnm. Zona climática mediterránea (Csa). Zona rusticidad: 10a.
    Como siempre, muchas gracias @Isidro . Pregunté paleóptero desde mi ignorancia, no por "alas antíguas" sino por "alas no plegadas sobre el abdomen", pensando que todos los neópteros las pliegan. Es lo que tiene ser completamente lego en la materia.
     
  5. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Bueno, las típulas sí tienen capacidad para plegar las alas sobre el abdomen, aunque no todos los tipos de insectos neópteros tienen esa capacidad.

    Para muestra un botón:

    [​IMG]
    Tipula varipennis en cópula, fotografiadas en Sallent de Gállego (Pirineos) sobre la hoja de un vedegambre en 2011. El macho estaba más cómodo con las alas abiertas, pero la hembra decidió relajarse más :smile:

    También tengo una foto de Nephrotoma wulpiana con las alas plegadas, pero la he querido subir y no me deja, parece que el tamaño de la foto es excesivo.
     
  6. Xipell

    Xipell

    Mensajes:
    810
    Ubicación:
    Barcelona
    Ubicación:
    31,7 msnm. Zona climática mediterránea (Csa). Zona rusticidad: 10a.
    Estupenda foto, prueba inapelable del plegado alar de esta familia. También leo que gracias a que suelen mantener las alas abiertas una vez posados, es posible verles (como en tu foto) los halterios que poseen como dípteros que son.
    Bueno, pues que tengo típulas por aquí, la foto que puse es de ayer pero esta otra es de hace 20 días:
    [​IMG]