PLANTA DEL DIA Palma bambú [Rhapis excelsa (Thunb.) Henry] Foto de: https://plantayflor.blogspot.com/2015/01/rhapis-excelsa.html Foto de: Mário Franco en https://www.meucantinhoverde.com/2011/10/palmeira-rafis-rhapis-excelsa.html Familia: Arecáceas Origen: Asia Características: Palma dioica de tallos delgados agrupados en grandes colonias, parecidos a los del bambú. Los frutos son bayas carnosas que contienen en su interior una sola semilla leñosa. El follaje nuevo surge de vainas fibrosas que persisten en la base. Le gusta tener las raíces ligeramente comprimidas. Es de crecimiento lento. Hojas: Nacen enteras pero luego forman un abanico, miden entre 60 y 70 cm. de largo. Alternas, perennes, brillantes y gruesas, divididas en segmentos amplios, con el ápice truncado, color verde oscuro. Los extremos de las hojas son aserrados. La variedad de hojas matizadas es especialmente bella. Flores: Inflorescencias largas que nacen de las axilas de las hojas superiores y presentan flores de color amarillo-verdoso, son colgantes, unisexuales o hermafroditas, generalmente en plantas distintas. Época de floración: Primavera-verano. Destino: Ornamental, medicinal. Adaptación: Muy buena. Suelos: Rico, suelto, fértil y con muy buen drenaje. Luminosidad: Necesita semisombra en exterior y un lugar iluminado sin sol directo en interior. Resistencia al frío: Como toda planta tropical no es muy resistente, pero tolera alguna helada suave. Humedad del ambiente: Se adapta a diferentes situaciones de humedad, tolera ambientes secos. Riego: Abundante en verano, y cada 15 ó 30 días en invierno, dependiendo del clima y la temperatura. Abonos: Gránulos de liberación lenta al inicio de la temporada de crecimiento o fertilizante líquido cada dos semanas. No alimentar en invierno. Causas parasitarias: No la afectan muchas plagas, sólo arañuela roja en ambientes secos. Ocasionalmente la atacan cochinillas y pulgones. Entre las enfermedades puede ser atacada por hongos. Propagación: Produce semillas pero se propaga más rápido a partir de los hijuelos de la base, que se cortarán con un trozo de raíz y se plantarán en sustrato normal, en primavera u otoño. Cuidados: No exponer a corrientes de aire en interior. Trasplante cada 2 años en primavera. Limpiar sus hojas con un paño húmedo. No necesita poda, sólo ir eliminando las ramas y hojas secas. Usos: Ornamental: Para interiores y exteriores. Puede usarse para setos o emplazada en parques, plazas/plazoletas, edificios institucionales. Medicinal: Además de su uso ornamental, es una planta que purifica los ambientes interiores, nos da oxígeno limpio y purifica nuestro aire de toxinas, agentes químicos, etc. No sólo depuran el aire sino que aumentan la humedad ambiental, lo que disminuye la sequedad de nuestras vías respiratorias mejorando así patologías como las alergias y problemas en general del sistema respiratorio. Fotos de: https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co/species/190 Las imágenes son de la red .