Palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq.)

Tema en 'Fichas de palmeras' comenzado por Betina2010, 8/8/18.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq.)



    [​IMG]
    Foto de: panda 3800 en https://www.123rf.com/photo_13680243_palm-oil-plantation-with-blue-sky-thailand.html?fromid=Wmt2b1BmYWdBQUdyY2xvbmlDc1hJQT09

    [​IMG] Flor masculina
    Foto de: slertwit en https://www.123rf.com/photo_75741704_oil-palm-male-flower-bunch.html?fromid=Wmt2b1BmYWdBQUdyY2xvbmlDc1hJQT09


    Familia: Arecáceas

    Origen: Golfo de Guinea

    Características: Es una planta perenne que puede vivir más de 100 años, pero bajo cultivo sólo se le permite llegar hasta los 25 años, que es cuando alcanza los 12 m. de altura. En estado natural llega a superar los 40 m., tiene un tronco alto y único. Es un cultivo de tardío y largo rendimiento. Los frutos maduros son de color rojo amarillento y forma ovalada, cubiertos con un tejido ceroso llamado exocarpio, una pulpa denominada mesocarpo y una estructura dura y redonda, en cuyo interior se aloja una almendra, denominada endocarpio, que es la que protege el embrión. Son frutos normales, aunque a veces produce frutos blancos caracterizados por no contener ni aceite, ni almendra, igualmente con poca frecuencia se producen algunos sin almendra.

    Hojas: Grandes, pinnado-compuestas, con folíolos que parten desde el raquis sobre dos planos regulares. Los folíolos son lanceolados.

    Flores: Las inflorescencias femeninas y masculinas se producen en las axilas de las hojas. Ocasionalmente ocurre la aparición de inflorescencias hermafroditas. Entre los 28 y 30 meses comienza el alargamiento de la inflorescencia, la apertura de la bráctea y la floración.

    Época de floración: Aparentemente florecen durante todo el año, ya que los frutos se cosechan 2 ó 3 veces por mes. Es variable en función de los factores genéticos, la edad, las condiciones nutricionales y los factores climáticos circundantes.

    Destino: Ornamental, alimenticia, industria aceitera.

    Adaptación: Buena, crece a altitudes por debajo de los 500 msnm.

    Suelos: Deben ser profundos, de textura franca arenosa arcillosa, con buen drenaje interno ya que no soporta los suelos anegados debido a la toxicidad del aluminio, pendientes no mayor de 15% debido al poco desarrollo de las raíces. La acidez del suelo debe ser mayor a 5,5.

    Luminosidad: Media sombra, a pleno sol disminuye la producción.

    Resistencia al frío: Se desarrolla en temperaturas promedios de entre los 25-28º C, temperaturas mayores a 30º C producen aborto en la floración.

    Humedad del ambiente: Prefiere los ambientes secos.

    Riego: Es exigente de agua por lo que requiere de 2400 mm. de lluvia por año.

    Abonos:
    Requiere de nutrientes como el fósforo, calcio y potasio, es exigente a altas dosis de fertilización química.

    Causas parasitarias: Sufre graves enfermedades que la marchitan (pudrición del cogollo causada por Phytophthora palmivora, la marchitez sorpresiva asociada con protozoarios flagelados y el anillo rojo causado por el nematodo Bursaphelenchus cocophilus) y la invasión de plantas parásitas, especialmente enredaderas que logran estrangularla hasta matarla.

    Propagación: Por semillas.

    Cuidados: Sus troncos y penachos albergan diferentes animales permanente o transitoriamente.

    Usos:
    Ornamental: En Malasia es introducida la palma como planta ornamental, logrando ser uno de los mayores del mundo.
    Alimenticia: En Jamaica hacia finales del siglo XV ya se empleaba como alimento y medicina de los esclavos. Tanto la parte carnosa externa como la semilla son comestibles crudas.
    Se le atribuyen propiedades negativas para la salud humana ya que su consumo prolongado y abundante puede subir la proporción de colesterol LDL en sangre.
    Industria aceitera: El aceite de palma se encuentra en la mayoría de los productos del supermercado; esto lleva a una gran demanda para lo que talan y queman parte de la flora nativa para cultivarla.
    La demanda se ha incrementado recientemente debido a su uso como biocombustible.
    Otros usos: Este aceite además es muy apreciado en cosmética y farmacia.
    Una incisión en la base de la inflorescencia rezuma un líquido llamado vino de palma o topé.


    [​IMG]
    Foto de: dolphfyn en https://www.123rf.com/photo_20743751_fresh-and-green-oil-palm-leaves-on-a-black-background.html?fromid=Wmt2b1BmYWdBQUdyY2xvbmlDc1hJQT09

    [​IMG]
    Foto de: dolphfyn en https://www.123rf.com/photo_15737799_close-up-shot-of-cut-oil-palm-fruit-presenting-its-kernel-and-shell.html?fromid=Wmt2b1BmYWdBQUdyY2xvbmlDc1hJQT09


    Las imágenes son de la red

    .