Palma de corozo [Elaeis oleifera (Kunth) Cortés]

Tema en 'Fichas de palmeras' comenzado por Betina2010, 13/3/18.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Palma de corozo [Elaeis oleifera (Kunth) Cortés]



    [​IMG]
    Foto de: R. Pérez en http://ctfs.si.edu/webatlas/plant.photos/acropa.arq2.jpg

    [​IMG]
    Foto de: Jean-Christophe Pintaud en http://tropical.theferns.info/viewtropical.php?id=Elaeis+oleifera


    Familia: Arecáceas

    Origen: América

    Características: Es una palma perenne con tronco (estípite) alto y solitario, se desarrolla bien en zonas de densa vegetación y alta lluviosidad. Es una planta perenne, llegando más de 100 años, pero bajo cultivo sólo se le permite llegar hasta los 25 años, que es cuando alcanza los 12 m. de altura. En estado natural alcanza a superar los 40 m. Los frutos son drupas globosas, color verde, que se tornan amarillentos al madurar, en cuyo interior se aloja una almendra, que es la que protege el embrión. Éstos son frutos normales, aunque a veces produce frutos blancos caracterizados por no contener ni aceite, ni almendra; igualmente, con poca frecuencia se producen algunos sin almendra, cosa bastante común en esta planta. Es de crecimiento lento.

    Hojas: Grandes, perennes y de tipo pinnado compuesto, con foliolos que parten desde el raquis sobre dos planos regulares. Los foliolos son lanceolados.

    Flores: Inflorescencias en las axilas de las hojas. Flores unisexuales y amarillentas.

    Época de floración: Primavera y parte del verano.

    Destino: Ornamental, medicinal, culinario.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Crece en lugares secos o húmedos, prefiere suelos arenosos ligeramente ácidos, ricos en humus, bien drenados.

    Luminosidad: Pleno sol, media sombra.

    Resistencia al frío: Poca, no soporta temperaturas cercanas a 0°C.

    Humedad del ambiente: Es una planta propia de la región tropical calurosa (selva húmeda tropical cálida).

    Riego: Es de zonas bastante lluviosas, puede soportar encharcamientos.

    Abonos: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: Sufre la invasión de plantas parásitas, especialmente enredaderas que logran estrangularla hasta matarla.

    Propagación: Por semillas, con previo tratamiento de sumergirlas en agua tibia por 24 hs.

    Cuidados: Estuvo a punto de extinguirse en grandes áreas del continente americano.

    Usos: Ornamental: Debido a que los individuos adultos pueden ser transplantados con mucho éxito, se la utiliza como palma ornamental.
    Medicinal: El aceite obtenido de la pulpa se aplica externamente en el tratamiento del reumatismo, para vigorizar el crecimiento del cabello, combatir la caspa y repeler insectos. Se dice que los pelos de las axilas de las hojas son hemostáticos.
    Culinario: La savia que emana del tronco cortado se recoge para elaborar una deliciosa bebida alcohólica, conocida en Panamá como vino de palma. Las semillas son ricas en aceite, el cual es de alta calidad culinaria. En muchos lugares de Panamá se acostumbran a cocinar los frutos, luego se les quita la cáscara y se aporrean en pilones, a la pasta que se obtiene se le añade panela y agua, posteriormente se deja fermentar y se hace una bebida deliciosa.
    También se usa en la fabricación de margarina y helados.
    Otros usos: Los artesanos cortan las semillas en anillos y pulen la superficie dura para hacer sortijas. También se usa en la fabricación de jabones, detergentes, champús, cosméticos, cremas para el cabello, aceites lubricantes y aditivos.


    [​IMG]
    Foto de: Ciflorpan, Panamá en http://www.tramil.net/es/plant/elaeis-oleifera


    Las imágenes son de la red

    .