Palma difícil de cuidar

Tema en 'Cuidados de palmeras: riego, poda, trasplante...' comenzado por Yuliet Marquez, 26/6/18.

  1. Yuliet Marquez

    Yuliet Marquez

    Mensajes:
    22
    Ubicación:
    Ciudad de México
    Hola amigos, les cuento que yo tengo una palma licuala o peltata me he enamorado de ella desde que la vi, es una palma preciosa. Les cuento que sus hojas son muy elegantes y parecen abanicos gigantes.

    La he pasado un poco mal con esta palma . Creo que es una palma medio difícil de cuidar.

    ¿Ustedes han tenido o tienen alguna? ¿Que tipo de sustrato tiene? ¿En qué parte de su casa u oficina la tienen? ¿Cada cuanto la riegan?
    Me gustaría oir sus experiencias con esta hermosa palma
    Si tienen tambien algún problema con ella, acá nos ayudamos. Yo si he tenido algunos la verdad .

    Intente subir una foto pero no me deja dice que es muy pesada lo séguire intentando.
     
  2. Yuliet Marquez

    Yuliet Marquez

    Mensajes:
    22
    Ubicación:
    Ciudad de México
    [​IMG]

    Está al lado de un domo, no carece de luz :smile:
     
  3. Miguel Hernández

    Miguel Hernández

    Mensajes:
    120
    Ubicación:
    Cd Valles S.L.P.
    Saludos, son palmas de sombra y necesitan bastante humedad en la base y ambiental (brisado en las hojas). Tengo algunas en una zona muy calida y van bonitas siempre y cuando tengan suficiente agua. El frio las afecta mucho pero pueden sobrevivir si las mete uno dentro de la casa durante la temporada invernal. Finalmente la maceta en la que la tienes la veo muy pequeña y pronto habra que reemplazarla por una de mayor tamaño.
     
  4. Hombrelibre

    Hombrelibre aprendiz "fulltime"

    Licuala grandis es el nombre. Tengo de esas, no son difíciles aún en tu clima, solamente debes evitar se le encharque el agua (buen drenaje en la maceta) y un tipo de sustrato que contenga arena, riego frecuente ya que provienen de regiones donde llueve un día sí y otro también:11risotada:.

    He visto una en mi ciudad con esas condiciones de luz y en interior como la tienes, pero en tierra y ya con tronco como de 2 metros.

    Si la maceta en que está es de barro, mucho ojo, le quita mucha humedad a las raíces. Si pierde humedad el borde dentado de las hojas se resecará.

    Saludos
     
  5. Yuliet Marquez

    Yuliet Marquez

    Mensajes:
    22
    Ubicación:
    Ciudad de México
    Hola gracias por responder, creo yo que tiene suficiente agua porque en el vivero donde yo la compre en cuanto al riego me dijeron que la debía regar cada tercer día. Por lo cuál yo lo hice pero no se si no la regaba con suficiente agua o no se, pero se me estaba secando yo de hecho llegue a pensar que era por que la habia ahogado pero no porque al sacarla de la maceta me di cuenta que era todo lo contrario. Asi que le puse otro sustrato con buen drenaje para que no se fuese a ahogar y ahora la riego diario hasta que salga el agua por el agujero y rocío con agua en sus hojas. Hay unas hojas que estan como si se fuera a secar. Pero lo dudo porque como dije la riego diario hasta que sale agua por el agujero y tampoco creo que se ahogue porque tiene buen drenaje ¿Que podra ser?
     
  6. Yuliet Marquez

    Yuliet Marquez

    Mensajes:
    22
    Ubicación:
    Ciudad de México
    [​IMG]

    Aquí una hoja tiene bordes secos ¿por que creen?

    [​IMG]

    Y esta hojita también se ve con partes secas amarillas.

    Solo son dos hojas. Quiza es por falta de abono especialmente nitrógeno o algo nunca la he fertilizado ustedes que opinan
     
  7. No creo que son de sombra, más bien aquí están en muchos jardines a pleno sol sin problema. Pero bueno , aquí es otro clima que la Ciudad de México.
    Y eso de regar cada 3 dias me parece bien. Recomiendo que la ponga en una parte más soleada que donde está en la foto, muy oscuro allí.
     
  8. Yuliet Marquez

    Yuliet Marquez

    Mensajes:
    22
    Ubicación:
    Ciudad de México
    Esta en un domo no carece de luz :smile:
     
  9. Hombrelibre

    Hombrelibre aprendiz "fulltime"

    Hola Yuliet, preguntas "Aquí una hoja tiene bordes secos ¿por que creen?"....
    es que son muy delicadas en cuanto a falta o riego de sobra, esas manchas lo indican....

    ¿cómo te lo planteo?.....

    ¡acabas de adquirir un bebé!, no te puedes descuidar de la hora de sus alimentos.....:11risotada::11risotada::11risotada:
     
  10. Yuliet Marquez

    Yuliet Marquez

    Mensajes:
    22
    Ubicación:
    Ciudad de México
    Gracias, por responder pero creo que cambiare mi pregunta. De todo lo que les he contado que hago ¿Esta bien o ustedes cambiarían algo? :smile:
     
  11. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Yuliet.
    Yo tambien tego Varias especies distintas de Licualas y entre ellas tengo la misma especie que la Tuya Licuala Peltata var. Peltata , los consejos que te puedo dar son los mismos que los del Forero Miguel Hernandez pero ademas agregare otros detalles sobre esta especie tan linda.

    Primero no es especie adecuada para la Ciudad de Mexico porque es una ciudad muy fria todo el año por la altura sobre el nivel del mar a la que esta ubicada Mexico DF. alli no la podras tener a la Intemperie en especial en invierno , solo la podras tener en habitacion con grandes ventanales que permitan la entrada del sol y calefaccionarla si viene algun dia mucho mas frio de lo Normal , ademas NO toleran el aire seco de adentro de los departamnetos o de casas , la humedad ideal para esa especie es del 80% al 100 % y dentro de las casas nunca llega a ese nivel , solo a la intemperie hay alta humedad del aire pero la Ciudad de Mexico tiene 56% Anual y eso es tan bajo porcentaje que se te deshidratara y se morira ennseguida si e falta la humedad del aire , primero se debilitan y despues las atacan las enfermedades que te las matan .

    Te doy una mala noticia no podras criar esa especie ni adetro de tu casa ni afuera a la intemperie por falta de humedad del aire y por la temperatura minima absoluta de Mexico DF en el mes de Febrero puede bajarte a - 4,4°C BAJO CERO y no le quedan ni las raices vivas con tan baja temperatura a la intemperie y adentro de tu casa tampoco la podras tener por la falta de Humedad del Aire y por falta de luz solar .

    De todas maneras intenta salvarla cambiandola a maceta de 50 litros con muchos agujeros de drenaje y con tierra negra de suelos Molisoles Negros , vaporizala con spray de agua seguido para tratar de darle el maximo de humedad posible y fertilizala cono Macro y Microelementos , y buscale alguna ventana grande donde entre mucha luz solar a traves de los vidrios sin cortinas que impidan el paso de luz solar.

    Estas condiciones climaticas de Mexico DF no permiten que esta especie sobreviva a la intemperie porque es una especie muy exigente de calor y en especial altisima humedad del aire para no deshidratarse,
    [​IMG]

    Yo que vos se la regalaria a un amigo Mexicano que viva en las tierras bajas de Mexico donde la humedad del aire es muy alta en Tabasco o en Chiapas y los 12 meses del año hace mucho calor y vos dentro de tu casa tendrias que sembrar Howea Forsteriana Kentia que es la especie mas sembrada en interiores de casas oficinas comerciales de compañias Multinacionales , y toda clase de edificios Publicos y tambien en todos los salones de Hoteles de Mexico .


    Saludos . Erwin.
     
  12. Yuliet Marquez

    Yuliet Marquez

    Mensajes:
    22
    Ubicación:
    Ciudad de México
    Muchas gracias por sus consejos. Lamentablemente no tengo amigos en esos estados.
    He visto muchas licualas acá en la Ciudad de México, por lo que haré todos los consejos que me ha indicado y gracias por los datos me han ayudado mucho.

    Espero todo vaya bien y les cuento.
     
  13. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Juliet.
    Me olvide darte otra informacion para mantenerla dentro de tu casa , deberas comprar una lampara de 200 Watts de GROLUX espectro de luz roja y azul para plantas son las lamparas que se usan para mantener vivas las plantas acuaticas de peceras con peces ornamentales y ponersela sobre la planta a una distancia de 1 metro de la parte alta de la Licuala junto con otra lampara incandescente 200 Watts para imitar dentro de las casa la luz solar en especial los 3 meses en invierno y dejarselas encendidas 14 horas diarias cuando no la podras sacar a tomar aire y sol a la intemperie , el resto del año cuando la deberas sacar cada 15 dias a tomar aire y luz solar de la mañana que es cuando la humedad del aire este mas alta , porque si no la sacas y la dejas permanentemente en tu casa se debilitan y despues se enferman y mueren ahora en el verano mexicano sacala 15 dias afuera a la intemperie y que tome sol a las mañanas reparada por una pared que evite que la agarren los vientos secos de Mexico DF.

    Aqui en el Foro habia una Forera Española que vive en Alemania y por el frio extremo que hace alli , para mover una maceta de gran tamaño 50 litros y sacarla a tomar aire y sol en su jardin se hizo un carrito chiquito de la medida de la maceta de 50 litros con rueditas chiquitas como las de balija de viaje y asi la sacaba a su jardin a la intemperie a tomar sol a su PALMERA cuando no caia nieve ni hacia tanto frio y asi crio adentro de su casa una Dypsis Lutescens muy grande que ya le tocaba el techo de la habitacion donde la tenia , vos estas muchisima mejor condiciones que la Forera Alemana porque no tenes tanto frio como en Alemania Y LA PODRAS SACAR A TOMAR AIRE Y SOL 9 MESES AL AÑO PARA QUE NO SE DEBILITE Y SE ENFERME.

    El Forero Gottmituns de Tijuana es el que mejores conocimientos tiene en el tema iluminacion para palmeras y tiene espectaculares lamparas para sus Beccariophoenix Fenestralis y para los Cocos Nucifera enviale un mensaje privado y el te ayudara y te asesora muy bien como armarles la luz para que no se debiliten y enfermen al tenerlas dentro de una habitacion cerrada.

    PERO LO PRIMERO QUE DEBRAS HACER ES PASARLA A MACETA PLASTICA DE 50 LITROS y muchos agujeros de drenaje HACERLO CON CUIDADO ENTRE 2 PERSONAS PARA QUE NO SE ROMPA EL PAN DE TIERRA Y CUANDO LA SIEMBRE QUE LA TIERRA LE CUBRA SOLO LAS RAICES QUE NO LE CUBRA EL TRONCO PORQUE SINO SE LE PUDRE y asi la podras criar hasta que llegue casi hasta el techo de la Habitacion.

    Te subo fotos con un hombre de escala de tamaño de como crecen a la intemperie cuando tienen EN COTO 41 , COSTA RICA humedad del aire de 90% anual y 28°C de temperatura media Anual y 5.000 mm. Anuales de lluvia , muy cerquita de alli vive mi amigo el Forero Jose Maria que tambien tiene Licuala muy grande de esta misma especie.
    [​IMG]

    estas son Licuala Peltatta var. Sumawongii y la tuya es Licuala Peltatta var. Peltatta son "primas" las 2 variedades de esa especie
    [​IMG]

    Debido al gran tamaño que alcanzan yo te dije que no era adecuada para dentro de una casa por sus hermosas hojas gigantescas y por eso te aconseje regalarla o venderla y en su lugar poner Howea Forsteriana Kentia que es la especie que tolera mas la falta de luz solar y la que usan dentro de Hoteles y Oficinas de Empresas Multinacionales y personas que viven en departamentos de edificios de gran altura y no disponen de jardin.

    Como vos decis que viste varias Licualas criandose en Mexico DF , deciles por mensaje privado a todos los Foreros Hombre Libre , Miguel Hernandez , Ardan Hermandez y otros Foreros que no consiguen en viveros Mexicanos donde comprar especies espectaculares en que vivero de Mexico DF VOS LA COMPRASTE para que todos los Foreros Mexicanos de las tierras bajas con excelentes condiciones climaticas las puedan sembrar a la intemperie en sus jardines y en sus campos si les pasas el dato todos estaran muy agradecidos con vos con los datos que les des de donde poder encontrar dentro de Mexico un vivero que venda esas especies tan lindas y que casi nadie las puede tener en Mexico por no haber viveros que las vendan .

    para fertilizarla vaporizarla por arriba y por debajo de las hojas cada 10 dias en el verano Mexicano usa Fetrilon Combi 2
    [​IMG]

    [​IMG]

    y en los riegos de fertilizacion por raiz ponele 6 partes de Sulfato de Amonio + 1 parte de Fosfato Diamonico + 4 partes de Nitrato de Potasio + 1 parte de Sulfato de Magnesio disuelto en agua caliente de 40°C del calefon o del termotanque de tu casa a todas las especies de palmeras les gusta el riego con agua caliente pero sin pasarse de los 40°C , YO CUANDO FERTILIZO TODA MI COLECCION DE PALMERAS USO ESE METODO DE DISOLVER EL FERILIZANTE A 40°C Y CON ESO LAS RIEGO 2 METROS ALREDOR DEL TRONCO Y LES ENCANTA PORQUE LES CALIENTA EL SUELO QUE SIEMPRE ESTA A MUCHO MENOS TEMPERATURA .

    Dentro de unos años cuando no te entre mas dentro de tu casa por el tamaño tendras que venderla o regalarla o intercambiarla por otra especie de menor tamaño , como la que yo te mencione y tambien ahora los viveros de Europa , USA. y BRASIL me ofrecieron Chamaedorea Metalica var. de hojas Pinadas que es espectacular y no crece tan grande como las Licualas , yo ya la encargue en BRASIL un monton de plantines para sembrar en mi campo.

    Saludos. Erwin.
     
  14. Hombrelibre

    Hombrelibre aprendiz "fulltime"

  15. Hombrelibre

    Hombrelibre aprendiz "fulltime"

    :pensando::pensando::pensando: