Buenos dias a todos estoy muy preocupado por todas las palmeras canariensis de zonas de Madrid en especial la mia .Como ya sabeis todos este enero de 2021 tuvimos una gran ola de frio que llego a unos -10 ° C o mas y despues de unos dias llego el viento que han destronados casi todas las palmeras. Da pena ver alguna palmera con todas las hojas marrones y rotas incluido el corazon de las hojas .¿ Se van a recuperar ? Yo con las hojas rotas de mi palmera le he atatodo con dos palitos de madera para sujetarlas . ¿Lo ha echo bien o tenia que cortarlo ? Algunos dueños de las palmeras los han cortado las palmas dejandole muy poquitas palmas .¿ Que es mejor cortalos o dejarlos ? Espero vuestros comentarios.Un saludo a todos.A tambien tengo washingtonia filifera y robusta butia capitata chamerops trachycarpus fortunei y una cyca pero estos son pequeñas y lo a envuelto con mantas protectoras .La unicas que sufre de las pequeñas son la robusta y cyca.La cyca mas que la robusta.Estaba intentando subir imágenes y no puedo .tiene que ser imagenes menores de 4 mb y no se como los hago.
Hola y bienvenido por aqui Las imagenes deben ser inferiores a 300 Kb. Redimensionalas ...!!!! Tu palma canaria se recuperara cuando llegue la primavera verano. Fertilizala todos los meses para que tome fuerza y emita mas hojas . Las hojas dañadas solas caeran o las puedes cortar mas adelante cuando esten bien marrones. El problema de cortar hojas verdes es el picudo rojo Exitos !!!
Hola pindo muchas gracias por tu respuesta positiva que me has dado pero yo aun dudo un poco que se van a recuperar . ¿ Asta que temperatura bajo 0 resiste una palmera canaria ? He leido por Internet que hast -8 incluso -10 ° C resiste .Y contamos los grados con la sensación térmica nostros hemos tenido por aquí hasta -17 ° C lo que ponia en el tiempo Aemet . Un saludo
Hola Libio . La foto tiene que ser redimensionada a 290 Kb y la del Avatar no sirve porque es muy chiquita y ademas tenes que ponerla en el Post que vos escribiste. Saludos. Erwin.
Pues otro por aquí que tiene su palmera canaria malita por la nevada de Madrid. Vamos a ver si con esos cuidados con fertilizantes conseguimos reactivarla. También tengo dos cycas que a pesar de haber estado cubiertas de nieve, no parece que se hayan visto afectadas.
Supongo que regarla con algo de aminoácidos y el fertrilón combi, ¿no? Las hojas ya están completamente amarillas, es decir, se van a quedar "como un palo" hasta que empiecen a sacar las nuevas ramas. Por cierto, a los chamaerops no les ha afectado nada ni la nevada ni menos el viento.
el picudo a llegado a Madrid varias veces supongo, pero no prospera, por que hablo de memoria, pero creo que la larva muere a menos 8 grados. sin embargo la paysandisia, si que prospera en Madrid por que la larva muere a menos 13, hablo de memoria quizás no sean cifras exactas. lo de la borrasca filomena a sido brutal en el centro y especialmente en Madrid, hacia 80 años que no teníamos una hola de frio y nieve tan brutal, se a cargado miles de palmeras y seguro que va a cambiar lo que ese plante a partir de ahora. mi experiencia para los que vengan por detrás. palmera canaria, han aguantado muy mal, todas han perdido todas las hojas heladas, da igual el tamaño, parece que poco a poco la mayoría empiezan a sacar el ápice adelante desde dentro, quizás sobrevivan la mayoría, pero les va a costar y se perderán muchas. washingtonia robusta, muy plantada estos últimos años en Madrid, yo tengo 2, una de 9 metros situada en zona soleada, esta muy tocada, perdió todas las hojas pero el ápice parece que empieza a salir y creo que sobrevivirá, otra de 6 metros sombría, la doy casi por perdida, La humedad hizo que la atacasen unos hongos que creo han acabado internamente con el ápice. están en general todas muy tocadas y se van a perder muchas, sin embargo la única filifera que conozco si que a sobrevivido seguro y mucho menos tocada. butia capitata, sin problema, pequeños daños, la mía tiene dos metros y medio. trachinocarpus fortuney, sin problemas, no se ven daños serios. chamareops humilis, han aguantado en general bien pero he visto en zonas expuestas algunos que creo pasaron a mejor vida. por cierto la version cenifera aguanto mucho mejor, por eso es originaria del atlas. sabales, bien, yo tengo en tamaño mediano solo un sabal dominguensis de 3 metros y medio y a aguantado aunque con pequeños daños, la verdad me sorprendió que aguantase. cicas revoluta, con un cobertor aguantaron con daños, sin el muertas. jubaea chilensis, las hojas bajas algún daño, pero las altas sin nada, incluso creo que la va la marcha, la noto mas verde que otros años, la mía tiene casi 5 metros. bueno y eso es todo, espero que aquellos que tengan dudas a la hora de plantar en zona centro les sirva de ayuda, hay que tener en cuenta que hacia 80 años que no ocurría esto, el problema no fue el frio que a habido temperaturas inferiores a veces, el problema fue 45 cm nieve con hola continuada de frio durante una semana con picos de menos 13 pero varios días sin subir de cero. al menos espero haya acabado con las larvas de paysandasia y limpie de la plaga.
Buenas tardes pues la mía aún no le ha salido ninguna hoja verde tengo mucho miedo que lo voy a perder.La verdad es que no está A pleno sol , tenía sol sólo por la mañana ahora si tiene hasta las 20 .Un poco de fe me queda.
si ves que el apice que empieza a asomar algo verde, poda alrededor lo seco para que coja algo de sol lo poco verde que te quede. en el hospital infanta sofia, habían plantado livinstonias chinensis, o eso me parecieron en su día, pasando al lado aparentan estar la mayoría muertas. esto hablando claro de las palmeras, el resto de arboles por frio o por peso de la nieve han tenido un destrozo brutal. y que decir de cactus etc. como para deprimirse.
Hola Libio. No te desanimes espera a que finalize el verano , yo pienso que se va a salvar e insisto que redimensiones las fotos a 290 Kb a 293 Kb que es el tamaño maximo que permite el Foro para que salgan mas grandes y se vean bien nitidos los daños que sufrio por tan fuerte helada y la foto tomala en un dia de cielo despejado y fuerte sol entre las 11 Hs a 13 Hs para que salga bien nitida y despues la subis en el Post que escribiste . Como en Gualadajara todos los inviernos vienen distintos y unos inviernos son mas frios que otros y cada muchos años puede ser cada 20 , 30 o 50 años viene un Invierno con Anomalia Climatica que la Temperatura Minima Absoluta baja a muchos menos grados que en todos los otros Inviernos normales te aconsejo aconsejo sembrar especies muy resistentes al frio y que son hermosas . A continuacion te subo fotos para que las conozcas y no te vuelva a suceder lo que paso este invierno con la Phoenix Canariensis. Jubaea Chilensis sembradas en los Alpes y en especial en toda Alemania para resistir temperaraturas de 15°C Bajo Cero o mas bajas. aqui en los Alpes y la mas chica es un Trachycarpus fortunei cubierto de hielo y en Gualadajara nunca tendras heladas como estas de Alemania cuando son Plantines chiquitos de Jubaea Chilensis los alemanes los protegen del frio con armazones de politileno transparente y las calefaccionan si es S. M. Aleman auncia una Anomalia climatica que esa noche la temperatura bajara mas de lo normal a -20°C o 25°C BAJO CERO pero en dias de heladas normales no los calefacionan y de cuando tienen 2 metros de altura de tronco ya soportan 15°C bajo cero y mas bajas aqui en la primavera alemana aqui en jardin de California cuando son jovencitas ya son hermosas aqui el grosor de tronco de las criadas en Californa y de escala de tamaño el largo del banco donde esta sentada la chica superan los 2 metros de grosor de tronco y es la especie de palmera que desarrola los troncos mas gruesos del mundo mas las fertilizas y la regas mucho mas grueso forman el tronco y mas gigantescas se crian. Deberas fertilizarla 1 vez por mes en todos los meses mas calidos del año porque cuando el suelo esta a menos de 18°C no absorben el fertlizante por eso nunca fertilizar en los 3 meses del invierno. Tendras que fertilizarla con un Fertilizante que tenga en la formula de Macro elementos 6 partes de Nitrogeno 2 partes de Fosforo 4 partes Potasio y 2 partes Magnesio de esta formula pone 100 Gramos disueltos en 12 litros de agua y regar la superficie del suelo 2 metros alrededor del tronco. Para aportarle Micro elementos yo uso Fetrilon Combi 2 para las especies que tienen la copa muy alta se lo aplico por riego regando alrededor del tronco con 15 Grs. disueltos en 12 litros de agua , es el unico FOLIAR que trae Cobalto muy necesario para la formacion de Cobalamina vitamina B12 muy necesaria para para el rapido crecimiento y buena salud de las Palmeras. Si no lo encontras en negocios grandes de Agroquimicos de tu zona , busca con Goggle donde puedo comprar Fetrilon Combi 2 y pones el nombre de la localidad y provincia en que vivis y te saldran un monton de avisos con telefono y email de agroquimicas que lo venden y lo compras en el negocio que este mas cerca de tu casa y pedis que te lo envien por correo a tu casa. Tambien regala mucho de manera que el agua de riego penetre 1 metro o mas hondo pero si tu suelo es arcilloso regala menos porque retinen mucho mas el agua que los suelos arenosos que son de exclente drenaje y aireacion pero no retienen el agua y se secan muy rapido y en esos suelos hay que regar mucho mas que en suelos arcillosos y siempre toma la precausion de que el agua no se encharque alrededor del tronco porque sino se le pudren las raices. Ahora ya no me da el tiempo pero en otros Post te subire fotos de otras especies muy resitentes al frio y muy vistosas para que las conozcas y siempre que quieras agregar una nueva especie de palmera siembres las especies que yo te aconsejo para que no te vuelva apasar nunca lo que te paso con tu Phoenix canariensis , las especies que te voy a mostrar fotos todas soportaran el invierno de Guadalajara sin sufrir daños aunque las temperaturas bajen a 10 °C BAJO CERO o mucho mas bajas. Tambien podrias preguntar en el Foro Aleman de Palmeras https://www.palmenforum.de/viewtopic.php?id=4470 con que productos rocian las hojas de las Palmeras para que las fuertes heladas de Alemania no les dañen las hojas y cuando llegue el otoño en tu zona fertiliza con alta concentracion de potasio eso ayuda un poco a que el frio no les queme las hojas pero en el norte de Europa y en USA. usan otros productos con los que rocianlas hojas por arriba y por debajo y las protegen mucho mas. Saludos. Erwin.
Buenos días y muchas gracias por vuestros consejos los voy a tener en cuenta .Voy a intentar a subir algunas fotos con mis palmeras .