Palmera coconera lidl

Tema en 'Cocos nucifera (cocotero)' comenzado por antonioceron, 19/6/22.

  1. antonioceron

    antonioceron

    Mensajes:
    83
    Ubicación:
    España
    Hola ayer compre en lidl esta palmera de coco por 8,99 por si alguien le interesa esta ahora en lidl. También quería que la gente entendida me de consejos sobre esta preciosa palmera de coco. Muchas gracias a todos.
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. 103

    103

    Mensajes:
    52
    Ubicación:
    Monterrey, Mexico
    Recomiendo ponerlo en una ventana donde le de un poco de sol
     
  3. antonioceron

    antonioceron

    Mensajes:
    83
    Ubicación:
    España
    Si lo dejo en la ventana de el salon en invierno no se muere No? Yo lo quería para exterior pero por lo que dice todo el mundo que para cuando empiece el frío se muere pues lo dejaré en el salon . Que sustrato es ideal para este árbol y que tamaño de maceta?gracias.
     
  4. antonioceron

    antonioceron

    Mensajes:
    83
    Ubicación:
    España
    Cuando la compré ponía que era para interior . Me imagino que este ser a igual de delicado que el platanero verdad?es que también compré un platanero hace unos meses y al final me va a tocar ponerlos los dos dentro de mi casa.
     
  5. 103

    103

    Mensajes:
    52
    Ubicación:
    Monterrey, Mexico
    Nunca he tenido uno en maceta pero tuve 3 en el suelo ya que en mi clima se dan un poco mejor, aun así hay heladas. Si me acuerdo bien, yo use tierra negra y peat moss. Otra alternativa para el sol es usar luces LED para que a la palma le de luz y calor durante el invierno, especialmente en las noches. Tambien cubrí las mias con fieltro en invierno y resistieron hasta que una helada mucho mas fuerte que no es natural que pasen aquí las mató.

    No soy experto en esto pero espero que te puedan ayudar mis consejos.
     
  6. CarlosRodrigo77

    CarlosRodrigo77

    Mensajes:
    705
    Ubicación:
    Valencia-España
    Aunque pase el invierno dentro de tu casa, lo habitual es que se mueran, por ello se comercializan como planta de temporada.
    Los que sobreviven es porque reciben cuidados muy especiales.
    Así pues, no me preocuparía por el sustrato y el tamaño de maceta, prácticamente no lo vas a ver crecer.

    Un saludo.
     
  7. No es igual de delicado que el platanero. Yo mismo tengo dos musa acuminata y crecen como mala hierba. Incluso he podido comer plátanos de los ejemplares de mis suegros que viven en una localidad menos favorable que la mía porque es más rústica (Berja, Almería).

    Es que debes poner tu localización exacta (o aproximada), porque por no saber no sabemos si vives en Las Palmas o en Tenerife, que también es España pero las expectativas mejorarían algo, no demasiado pero algo.
     
  8. antonioceron

    antonioceron

    Mensajes:
    83
    Ubicación:
    España
    Vivo en Madrid,pero los arboles van a estar en Guadalajara que es donde tengo el chalet
     
  9. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Antonioceron.
    Para darte mejores consejos necesitamos saber en que Localidad de Gualadajara vivis para saber que clima tenes porque puede haber varias Localidades con el mismo nombre en en cualquier pais por eso pone el nombre de de la Provincia en que esta Guadalajara.

    Como decis que tu chalet lo tenes en Guadalajara si es en esta Localidad te informo que de 3.000 especies de Palmeras que crecen en todo el mundo , como en invierno la temperatura llega a -12,5ºC BAJO CERO cada cierta cantidad de años , en tu jardin solo podras sembrar unas 10 especies de Palmeras de las mas resistentes al frio al frio porque cualquier otra especie te mataria hasta las raices tanto frio.
    [​IMG]

    Podes probar con las siguientes especies y el Cocos nucifera regalalo a algun amigo de Islas Canarias o sino anda de muevo al viviero que te lo vendio explicales que como en Guadalajara no lo podras sembrar porque te baja a -12,5ºC BAJO CERO y cambialo por alguna de las siguientes especies , Jubaea Chilensis , Butia Capitatta , Butia Yatay , Nannohrops Ritchiana , Brahea Armata , Sabal Minor , Sabal Palmetto , Sabal Birmingham , Sabal etonia , Sabal riverside , Trachycarpus Fortunei , cualquiera de estas especies sobrevevira al frio de Gualadajara pero mientras son chiquitas hasta que midan 1,5 metros de alto deberas en invierno hacer un armazon desarmabale de caños de aluminio que son baratos y cubrirlas con politileno transparente de 200 micrones , y cuando midan mas de 1,5 m podes dejarlas a la intemperie sin cubrirlas en invierno.

    te muestro como son de adultos los Sabal Riverside
    [​IMG]

    Sabal Palmetto
    [​IMG]

    Tamaño de las flores y atraen mucho las semillas a los pajaros
    [​IMG]

    Sabal Birmingham
    [​IMG]

    Sabal Minor
    [​IMG]

    [​IMG]

    Brahea Armata var. Clara
    [​IMG]

    [​IMG]

    Jubaea Chilensis
    [​IMG]

    Jubaea Chilensis en Alemania
    [​IMG]

    las mas chiquita es Trachycarpus Fortunei , en los Alpes Alemanes , estas fotos yo las saque de un Foro aleman al que yo visito para ayudar a las personas que tengan climas con severas heladas
    [​IMG]

    Pero no se te ocurra sembrar en Guadalajara especies distintas a las que te mostre porque el frio te las matara cuando la temperatura en invierno baje a -12ºC BAJO CERO

    Saludos. Erwin.
     
  10. gurugu

    gurugu

    Mensajes:
    93
    Ubicación:
    costa cantabrica
    Hola.
    Yo, como ya comenté, tuve uno en el salón de mi casa, sin apenas luz, durante 6/7 años. Y conozco de otros que han durado aún más tiempo en restaurantes, tiendas, etc.
    No creo que sea consecuencia de prestarle buenos cuidados. Yo no lo hice.
    El problema es que la mayoría de la gente los deja en el mismo tiesto en el que los compró., los riega de vez en cuando y, sobre todo, los coloca al sol nada más comprarlos, lo cual es fatal para el cocotero.
    Creo que es crucial trasplantarlos a una maceta más grande nada más comprarlos en la tienda y, luego, como tú dices, prestarle unos mínimos cuidados.
    Así, se puede conseguir que no sea una planta de temporada, sino que te viva varios años.
    El qué hacer con él después de que te haya dejado pequeño el salón, es otro cantar. Depende de si vives en Málaga o en Madrid.
    Un saludo.
     
  11. Por lo que yo he experimentado, el sol en las hojas produce quemaduras, como un amoratamiento de las hojas más expuestas. Pero en pocos días los quemazones son aislados con un cerco amarillo de transición que produce el sistema inmune de la planta y se terminan de purgar secándose limpiamente. El resto de la hoja y las siguientes que salen ya no sufren. Plantado en tierra nada más comprarlo eso es lo que me sucedió.

    Yo creo que la muerte por el sol viene dada por el efecto del sol en el tiesto de plástico, que al recalentarse produce algo malo en las raices; ya sea mera asfixia, crecimiento de hongos y bacterias por mala recondensación y exceso de CO2 o por lo que sea. Algo a lo que las raices del cocotero son particularmente sensibles. Vete a saber...
     
  12. gurugu

    gurugu

    Mensajes:
    93
    Ubicación:
    costa cantabrica
    Por eso hay que regar más las plantas plantadas en tiestos y colocadas en el exterior, sobre todo en verano.
    Lo mismo debería suceder con los plantados en tierra: ésta se calienta más y, al principio, hasta que el coco se ha adaptado a la misma, habría que regarlos más.
     
  13. gurugu

    gurugu

    Mensajes:
    93
    Ubicación:
    costa cantabrica
    [QUOTE="edglaf, post: 1955578, member: 1809" Plantado en tierra nada más comprarlo eso es lo que me sucedió.

    Hola edglaf.
    Yo me refería a los plantados en macetas.
    Si no los trasplantas a macetas más grandes enseguida, tendrás que regar con más asiduidad, sobre todo en verano.
    Por cierto : ¿le pusiste tutor a tus cocoteros plantados en tierra? lo pregunto porque creo que el cuello es el "talón de Aquiles" de las palmeras. Por lo menos a mí, la mayoría de las que se me han muerto han sido por pudrición de esa parte.
    Los cocoteros de los grandes almacenes, que son los que importan de Holanda, al sufrir un crecimiento anormal para ser vendidos por su aspecto, muestran un tronco demasiado alto y no desarrollado en concordancia a la edad que tienen.
    De ahí la importancia de plantarlos con un tronco ya grueso en la que incidían los foreros italianos. Sobre todo para que no se quiebren con el viento.
    Lo que comentas de las quemaduras producidas por el sol, ¿no es extrapolable a todas las palmeras?

    Otro aspecto importante creo que es el hecho de que los cocos de Leroy, Ikea, etc. todos vienen cultivados en turba (de esa que les sobra en Holanda, ¡claro!). Este tipo de tierra no mantiene la humedad lo suficiente. ¿No será otra vez estrés hídrico lo que sufren y lo que desencadena los subsiguientes problemas?
    ¿Te fijaste en las raíces de los tuyos al desenterrarlos después de muertos, si habían desarrollado más raíces de las que tenía en el momento de plantarlos?
     
  14. Nunca. Me ha preocupado más el movimiento del coco en sí más que el vaivén de la parte aérea. El viento aquí sopla muy a menudo y lo he aprisionado con 3 listones en la maceta o poniéndole encima una piedra de cierto peso cuando estaba en tierra.

    Pues seguramente, pero en el caso del cocotero lo vi de forma muy clara y rápida.

    Siempre he tenido mucho cuidado con aportarles la cantidad justa de agua el los riegos y he sido muy cuidadoso con el drenaje y los desagües. Pero siempre se puede tener un error de apreciación en ese aspecto.

    En el cocotero que tuve en maceta hace dos veranos la pérdida de raíz fue evidente, seguramente desde el momento de la compra. Pero el que tuve en tierra hasta octubre-noviembre había desarrollado unas raíces imponentes que continuaron firmes, con buen color e hidratadas bastante tiempo tras la muerte del cocotero.