palmera pindo con tronco carcomido

Tema en 'Syagrus romanzoffianum (pindo o coco plumoso)' comenzado por Roberchalu, 2/5/20.

  1. Roberchalu

    Roberchalu

    Mensajes:
    6
    Ubicación:
    Argentina Ciudad de Buenos Aires
    Hola a todos, soy nuevo, me incorpore hace poco tiempo y considero que el nivel de conocimientos y su buena disposición de algunos integrantes que contestan las preguntas y se ocupan le da un lugar destacado a infojardín. El tema es que tengo una palmera pindó de unos 30 años con unos 9 metros de altura y tiene un hueco en el tronco a un metro y medio del piso.
    temo que ante un viento esto la haya debilitado y se caiga sobre la calle. Necesito alguien evalúe esta situación y si es aconsejable cortarla o existe algún sistema alternativo.
    No tiene visualmente tejido putrefacto, la corteza en los límites del hueco esta sana y vital, y el tejido interno está duro, no veo tejido podrido
     
  2. Roberchalu

    Roberchalu

    Mensajes:
    6
    Ubicación:
    Argentina Ciudad de Buenos Aires
  3. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    HOLA ROBERTCHALU
    Necesitamos fotos tomadas bien nitidas en dia de mucho sol para poder responderte con exactitud cual es el problema.
    Por lo que vos describis sin ver la foto lo mas probable es que sea una carie de palmeras , en mi campo les ataca a las hast ahora a las Butia Yatay que nacen y crecen salvajes de a cientos.

    Esta es una Butia Yatay enferma de Carie y la tengo que tene atada con un alambre galvanizado a la Butia de al lado para que en fuerte tormentas el viento no la derribe.
    [​IMG]

    Como podes ver a pesar de la grave enfermadad pero se niega a morir y da flores y frutos es una enfermedad poco vista en jardines de casas , en campos , en Parques y canteros de las veredas donde los vecinos sembraron Palmeras
    [​IMG]

    [​IMG]

    De todas maneras subi las fotos que te pedi aunque sea parecida la enfermada a la de las fotos que yo subi.

    Saludos . Erwin.
     
  4. Roberchalu

    Roberchalu

    Mensajes:
    6
    Ubicación:
    Argentina Ciudad de Buenos Aires
    mi temor es que se quiebre, no tengo experiencia, las fibras parecen duras
     
  5. Roberchalu

    Roberchalu

    Mensajes:
    6
    Ubicación:
    Argentina Ciudad de Buenos Aires
    quite
     
  6. Roberchalu

    Roberchalu

    Mensajes:
    6
    Ubicación:
    Argentina Ciudad de Buenos Aires
    [​IMG] en esta fotografia se ve el tamaño de la palmera
    escarbando el tejido esta duro, soy odontólogo de profesion asi que comprenderas que la trate como lo que dices que es es decir como una caries. La rocié con una dilución de cloruro de benzalconio diluido al 60% en agua

    Aclaración caries es una palabra que termina con s como si fuera un plural porque es un proceso de degradación de un tejido por actividad microbiana
    Espero te sirvan las fotos
     
  7. Roberchalu

    Roberchalu

    Mensajes:
    6
    Ubicación:
    Argentina Ciudad de Buenos Aires
    [​IMG] te envie dos fotos que tuve que reducir en tamaño porque sino no me admite subirla.Gracias
     
  8. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Cuando subas fotos en el foro redimensionalas a 290 Kb a 293 Kb para que salgan grandes como mis fotos para que se vean bien los detalles , la enfermdad es el comienzo de la misma enfermedad de mi Butia Yatay , para mi tendras que arrancarla antes de que un viento fuerte la quiebre y rompa algo que este cerca , es enfermedad incurable a menos que se agarre a tiempo con un pequeño agujerito de 5 cm de diametro rociandola con Sulfato de cobre diluida en agua cuando el agujero es muy chiquito despues al aumentar de tamaño el daño ya es incurable , como yo tengo un campo de muchas hectareas y me nacen salvajes cientos de Butias yo las mantengo vivas por muchos años hasta que llega una tormenta que las quiebra por suerte es la unica que contrajo esta enfermedad entre cientos y cientos de Butia Yatay .

    Ademas de tener 3 especies de Palmeras nativas que crecen salvajes tengo una colecion de 250 de raras especies de palmeras de todos los paises tropicales que las siembro intercladas con arboles tropicales de gran altura y distintas especies de Bambus gigantes del Sudeste de Asia.

    Saludos. Erwin.
     
  9. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Esas fotos estan redimensionadas muy chiquitas el Foro admite hasta fotos de 290 Kb a 293 Kb maximo asi que volvelas a rediensionar a esa medida que te indique , en la pagina de mi Perfil busca en Informcion todos los temas creados por Erwin y veras miles de fotos de mi campo y d emi colecccion y ninguna esta chiquita como las tuyas porque mi camara Nikon con lente 18 - 300 las saca a todas dependio de la cantidad de luz solar entre 10.000 Kb y 20.000 Kb y todas las tengo que redimensionar al tamaño maximo que permite el Foro que es 290 Kb a 293 Kb .

    Esta bien que las hayas tratado con Cloruro de Benzalconio yo nunca lo use no te puedo decir que efectividad tiene solo les puse Sulfato de Cobre porque es mas fuerte que el Fungicida Oxicloruro de Cobre , y como vos me decis que sos Odontologo yo te comento que soy quimico y trabaje en empresa alemana de 1500 empelados pero despues que cumpli los 30 años renuncie y me compre el campo en Corrientes para hacer otra actividad que no tiene nada que ver con la quimica.

    Yo pienso que esas caries en Palmeras no son curables como las de los dientes de los humanos que hasta se pueden curar con agua lavandina pura poniendola con un algoncito adentro del agujerito de la carie despues de haberla limpiado bien con el torno de esa forma te saldr mas baro atender a tus clientes y les matara cualquier bacteria al ser concenrada pura lo unico que tendran que despus enjuagarse bien la boca sino te queda mal gusto aunque hayas usado apenas una gotita para desinfecta la zona de la carie pero en Palmeras me encendiste la lamparita y probare con Lavandina o agua de cloro pura al 10 % puede sr mejor que el Sulfato de cobre diluido en agua pero no se si las caries en Palmeras las Produce un Hongo o una Bacteria , el nombre carie se lo pusieron porque les hace una agujero en el tronco pero no dicen si hay que tratarlas con u desinfectante contra bacterias como el agua de cloro o hay que tratarlas con Sulfato de Cobre.

    Saludos . Erwin.