Palmera real australiana ( Archonthophoenix Alexandrae) pequeña en maceta: dudas con su crecimiento

Tema en 'Archontophoenix alexandrae y Archontophoenix cunninghamiana' comenzado por Enrique de Amesti, 5/2/21.

  1. Enrique de Amesti

    Enrique de Amesti

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    La Serena, Chile
    Hola, hace un par de meses fui a un vivero y compré esta palmera casi por lástima porque estaba a pleno sol y en un macetero, a mi parecer, muy pequeño (encerrado en círculo verde). La llevé a mi casa la puse en el living y la hoja más nueva en ese entonces (encerrada en un círculo azul) cada día crecía muy rápido pero cuando comenzó a abrirse me di cuenta de que era más pequeña que las hojas antiguas y además noté que pasaban las semanas y los foliolos no se separaban hasta que lo hice por mi cuenta (quizás en esto cometí un error). Ayer me puse a cambiarla al macetero que tiene ahora, para eso mezclé tierra de hoja para trasplantes con 250 ml de turba y 1 litro de perlita y me doy cuenta de que la hoja encerrada en el círculo ya tiene algunas partes marrones :(
    Me gustaría saber cómo hacer que las hojas crezcan como deban y por lo demás me gustaría saber si efectivamente es el tipo de palmera que imagino, porque al buscar imágenes de archontophoenix alexandrae del mismo tamaño que la mía en google no encuentro muchas similitudes. Ojalá alguien pueda orientarme, muchas gracias
    También puede resultar útil mencionar que dos veces le he aplicado fertilizante NPK en una razón de 10 gramos diluidos en 1 litro de agua, regando la planta con aprox. unos 200 ml de esa mezcla.


    foto de la palmera:
    [​IMG]

    Imagen que muestra la hoja abierta más joven:
    [​IMG]

    Comparación del macetero con el que venía versus al que la cambié ayer:
    [​IMG]
     
  2. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Enrique.
    Es un plantin muy chiquito es Archonthophoenix Alexandrae vulgarmente llamada Sea Fortia originanaria de las selvas del Noreste de Australia hiciste muy bien en cambiarla a maceta mas grande y es normal que se separen los folilos de las hojas pego un estiron al ponerla en maceta mas grande , tambien esta bien que la regas y fertilizas y esta creciendo muy bien .

    Pero para palmera de interior no es adecuada porque es exigente de mucho sol , para palmera de Interiores las especies mas adecuadas son las Howea Forsteriana vulgarmente llamadas Kentias , tambien todas las especies de Chamaedoreas porque son de pequeño tamaño y crecen en selvas de Centroamerica debajo de arboles muy altos y palmeras adultas que les dejan pasar sol filtrado y exigen menos sol que tu Archonthophoenix Alexandrae vulgarmente llamada Sea Fortia.

    Te subo fotos de como crecen junto a otras 250 especies de palmeras tropicales en mi campo con selva humeda pegado a la costa del gigantesco rio Parana en provincia de Corrientes en el noreste de Argentina .
    [​IMG]

    [​IMG]

    aqui vista del tronco desde el 1° piso de mi casa
    [​IMG]

    los pajaros de la Fauna desparramaron las semillas por la selva humeda y ahora crecen asi desparramdas por el campo
    [​IMG]

    [​IMG]

    Tambien los vecinos de una ciudad de Goya a 16 Km de mi campo cuando no tienen espacio donde criarlas adentro de sus casas llaman un albañil y les hacen en la vereda de la calle un cantero de 1,20 m. x 1,20 . minimo para poder regarlas y fertilizarlas y se crian en las calles como en las fotos que siguen.
    [​IMG]

    [​IMG]

    tambien las siembran los dueños de supermecados en las veredas
    [​IMG]

    tambien siembran otras especies delicadas al frio como las Caryota urens que son originarias de las selvas del sur de la India y Sudeste de Asia
    [​IMG]

    Roystonea regia originaria de Cuba
    [​IMG]

    esta es la casa de una amiga palmerofila que lleno todo el fondo de la casa de distintas especies de Palmeras y cuando no tuvo mas lugar sembro estos Syagrus Romanzoffiana vulgarmente llamadas Pindó en un cantero de la vereda de la calle esta especie nacen y crecen salvajes cientos desparamadas por mi campo porque son nativas de mi zona
    [​IMG]

    Dypsis Decaryi originaria de la ISLA de MADAGASCAR aqui sembrada por otra amiga palmerofila en el cantero que hizo en la vereda de la calle
    [​IMG]

    aqui Trachycarpus Fortunei originaria de la selvas del sur de China , un amigo de Buenos Aires que vive en el centro rodeado de edificios de muchos pisos cuando le toco el techo del Living llamo un albañil y la sembro en la vereda del edificio y el portero cuando lava la vereda las riega y mi amigo la Fertiliza y la disfruta viendola criandose adulta y ahora en Buenos Aires todos estan haciendo asi de hacer cantero en la vereda porque dentro de los departamentos de los edificios llega un momento que les toca el techo entonces las siembran en las veredas de las calles para verlas llegar a tamaño adulto..
    [​IMG]

    Te mostre todas estas fotos para que cuando tu palmera toque el techo del ambiente donde esta la maceta no la tires a la basura y llames a un albañil y hagas un cantero en la vereda y la siembres en la calle asi la podras disfrutar de adulta como en todas las fotos que te mostre.

    Saludos. Erwin.
     
  3. Enrique de Amesti

    Enrique de Amesti

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    La Serena, Chile
    Muchas gracias por su respuesta Erwin, me dejó impresionado con las variedades que me mostró en las fotos, ya que aquí donde vivo (La Serena) no hay mucho que ver al respecto, salvo alguna que otra Sea Fortia (gracias nuevamente por decirme el nombre ;)) o roystonea regia (aquí le dicen cola de zorro) pero nunca tan verdes y con las hojas tan grandes como se ven ahí, quizás la humedad y la calidad del suelo aquí no sea tan buena como en su ciudad. Finalmente debo admirar su patio, es un lujo tener tanta vida al otro lado de su ventana que, en estos tiempos de sequía, es casi un tesoro. Muy agradecido!!
    Bueno, casi olvido que justo después de leer su respuesta partí a mover la planta al jardín aprovechando que aún hay luz del sol jajaja
     
  4. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Enrique dijo: Finalmente debo admirar su patio, es un lujo tener tanta vida al otro lado de su ventana que, en estos tiempos de sequía, es casi un tesoro. Muy agradecido!!.

    Erwin responde : Yo no vivo en la ciudad y no tengo patio , ni jardin , lo mio es un campo de muchas hectareas pegado a la costa del gigantesco rio Parana y en ese campo no tengo ganderia , ni agricultura solo lo uso como vivienda Familiar y para sembrar mi coleccion de 250 especies de Palmeras nativas de todos los paises tropicales y ademas en mi campo nacen y crecen salvajes 3 especies de Palmeras Nativas en mi campo y en mi zona de la provincia de Corrientes en el Noreste de Argentina y tambien uso el campo para proteger la Fauna Nativa casi extinguida en mi zona.

    Si queres conocer como es el ambiente de mi campo donde crio tantas especies de palmeras podes leer el tema que yo cree en el Foro en la pagina 2: FOTOS DE LA FAUNA NATIVA QUE SE ALIMENTAN DE LAS PALMERAS EN LA FINCA DE ERWIN

    Ademas tengo un Microclima muy calido sin heladas en invierno y con altisima humedad del Aire es uno de los factores para que las palmeras se crien muy grandes y con hojas tambien muy grandes , tambien es lo que me permite criar muchas especies de Palmeras , que las crio en ambiente Selva Humeda pegada al rio Parana.

    Todas las fotos que vos viste en mi Post se crian de aspecto distinto a como se crian en Chile con mucho frio y heladas en invierno tambien porque yo las fertilizo y riego mi campo con un equivalente de 5.000 mm. de lluvia anual como llueve en los paises tropicales mas bellos del mundo y porque no las crio en jardin de casa las mias son criadas en ambiente de selva humeda de campo de muchas hectareas.

    Al estar entre arboles tropicales muy altos de 15 m a 35 metros y Bambus Gigantes de 15 m a 20 m. del Sudeste de Asia y tambien de 1 especie gigante de mi zona el Guaduá Chacoensis entonces protegen a las palmeras de los fuertes vientos de tormentas de lluvia y viento y tambien las protegen del fuerte sol del verano en que la temperatura algunos dias llega a 40°C o mas , y en CHile al ser completamente distinto el clima mas frio y que no las siembran en ambiente de selva humeda entonces se crian mas chicas que las de mi campo.

    en esta foto te muestro como se cria una de las especies nativas en mi campo las Acrocomia totai
    [​IMG]

    Aqui otra de las especies nativas que nacen y cren salvajes en mi campo la Butia Yatay
    [​IMG]

    [​IMG]

    Aqui otra de las especies nativas que nacen y cren salvajes en mi campo la Syagrus romanzoffiana
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    aqui los monos aulladores de escala de tamaño de las hojas de las Syagrus Romanzoffiana
    [​IMG]

    Para que conozcas como son de adultas y tambien de plantines chicos y toda la informacion sobre los cuidados que necesitan cada especie de las 3000 especies de Palmeras que crecen en todo el mundo te pongo a continuacion los Vinculos para conectarte por Internet con:
    PALMPEDIA.
    http://www.palmpedia.net/wiki/Category:PALM_GENERA
    http://www.palmpedia.net/wiki/Category:Palms_in_Africa
    http://www.palmpedia.net/wiki/Category:Palms_in_America
    http://www.palmpedia.net/wiki/Category:Palms_in_Asia
    http://www.palmpedia.net/wiki/Category:PALMS_IN_ASIA
    http://www.palmpedia.net/wiki/Category:Palms_in_Costa_Rica
    http://www.palmpedia.net/wiki/Category:Palms_in_Oceania
    http://www.palmpedia.net/wiki/Category:Palms_of_Belize
    http://www.palmpedia.net/wiki/Category:Palms_of_Cuba
    http://www.palmpedia.net/wiki/Category:Palms_of_Madagascar
    http://www.palmpedia.net/wiki/Category:PALMS_OF_MADAGASCAR
    http://www.palmpedia.net/wiki/Category:Palms_of_New_Caledonia
    http://www.palmpedia.net/wiki/Category:Palms_of_the_Mascarene_Archipelago

    Para saber la resistencia al frio de cada especie.
    http://www.trebrown.com/palms_arecaceae.php


    Esta son las Zonas Climaticas que muestra en su lista de resistencia al frio de todas las especies de Palmeras.

    Las zonas se Clasifican asi :
    [​IMG]

    En tu zona solo podras criar las especies de zona climatica 7a 7b 8a 8b 9a 9b y 10a que indica la pagina de Trebrown

    Saludos Erwin.