Palmera Seafortia, mancha blanca en tronco

Tema en 'Plagas, enfermedades y problemas de palmeras' comenzado por tatolo, 3/1/21.

  1. tatolo

    tatolo

    Mensajes:
    17
    Ubicación:
    Argentina, Rosario
    Hola, la tengo hace unas semanas y desde que la traje tenia esta mancha. No se expande, esta siempre igual. Es el único lugar donde esta manchada así, el resto esta todo bien. Alguien sabe que puede ser? Hago algo al respecto?


    [​IMG]
     
  2. pindo

    pindo

    Mensajes:
    8.517
    Ubicación:
    Chaco, Argentina
    Hola ...feliz año

    esa mancha blanca parece ser un honguito necrofago creciendo en los restos de una vaina foliar vieja (los restos de una hoja) No hacen ningun daño a la planta y si te incomoda lo puedes quitar con un poco de agua jabonosa o alcohol. NO arranques los restos de la hoja, solo se desprenden en su momento
    Suerte
     
  3. tatolo

    tatolo

    Mensajes:
    17
    Ubicación:
    Argentina, Rosario
    Gracias por las respuesta. Efectivamente es una vieja hoja. Mas que nada queria asegurarme que no fuera algo que se extienda. Tambien le encontre 1 bicho picudo. Asumo que habia en el vivero porque no vi ninguno mas, ni en la tierra ni en el resto de las hojas. Seria conveniente aplicar algun tratamiento preventivo? Para evitar hongos/bichos como esos.

    Por otro lado veo que la palmera esta sufriendo el verano, una hoja se esta secando rapidamente, asumo que esa hoja que perdio tambien se seco con estos climas (tenemos picos de 37 grados con medias de 33, humedad de 25/30%). Convendria algun abono o producto para intentar palear un poco la situacion? Quedan 2 meses con ese clima. La tengo al exterior, le da algo de sol directo (2 horas).

    Feliz año!
     
  4. pindo

    pindo

    Mensajes:
    8.517
    Ubicación:
    Chaco, Argentina
    Creci en Rosario, conozco el clima ,
    Ponela a la sombra o bajo un arbol y rega seguido. sufrira el cambio del vivero a tu casa , podes agregar fertilizante triple 15 granulado una vez al mes y despues regar bien .
    decime el tamaño de la maceta y o pone foto y te puedo decir la dosis del fertilizante
    Saludos
     
  5. tatolo

    tatolo

    Mensajes:
    17
    Ubicación:
    Argentina, Rosario
    La palmera tiene 1.30m de altura y el tronco 6cm de diametro. La maceta creo es correcta: unos 64 litros, abajo tiene piedras (unos 6cm de espesor), hueco para que drenaje (y patas para que no se tape el mismo). Debo regar hasta que salga agua por debajo del a maceta?

    Lamentablemente no la puedo cambiar de lugar, esta debajo de un arbol muy grande, el sol no es directo como en una terraza sino que llega filtrado por las hojas del mismo. Efectivamente en el vivero estaba en semisombra, con la humedad ambiental que cientos de plantas generan, ahora paso a un ambiente muy seco por el clima de verano. Mi duda es si se adaptara y sacara nuevas hojas adaptadas a este nuevo lugar.

    Saludos!
     
  6. pindo

    pindo

    Mensajes:
    8.517
    Ubicación:
    Chaco, Argentina
    La dosis de triple 15 para ese volumen de maceta estaria en unos 100 gr por mes Aplicar cada 30 dias hasta abril/mayo luego suspender y continuar en octubre
    Si el arbol le hace algo de sombra esta barbaro. La humedad podes mejorarla manteniendo muy cerca un tacho de boca ancha con agua , pero cuidado con el dengue !!!!
    En poco tiempo (proximo otoño) la planta estara aclimatada y tendra que enfrentar el invierno. Es decir que para la proxima primavera ya tendra una vida normal
     
  7. tatolo

    tatolo

    Mensajes:
    17
    Ubicación:
    Argentina, Rosario
    Bueno actualizo el tema, finalmente esa mancha no era nada, se fue. Una hoja murió (queda apenas unos restos que no arranque), las otras dos que tenia presentan daños del sol/calor que tuvimos en Enero, pero no murieron. Al mismo tiempo saco una hoja nueva, y esta en proceso de salir otra.

    Mi duda es si este daño que genera el sol intenso va a ser una constante o fue simplemente porque la planta no estaba aclimatada al sol. O sea, esta nueva hoja (y la que viene) van a tolerar el sol de las 2pm, en enero? O siempre va a generar un daño y cambiar de hojas tras el verano?
    Me da la sensación que por el tamaño de la planta (1.3m sin contar maceta, tronco 6cm) las hojas son muy delgadas todavía como para no presentar daños con ese sol.

    Pregunto porque quizás podría intentar reacomodar las plantas y mover la palmera, donde recibe semisombra (sol filtrado por un árbol muy grande), donde la tengo recibe sol de lleno entre la 1 y 3pm. Veo que está creciendo una plantita muy pequeña bien al lado del tronco, será una mini palmera? apareció en este tiempo desde el primer mensaje que deje.

    Notas:
    1) En enero cuando la traje, no regué en la abundancia suficiente creo yo, luego aumenté el riego en los inicios de Febrero.
    2) Empecé a pulverizar las hojas con agua, 1-2 veces al día, siempre lejos de los momentos que le da el sol.
    3) No apliqué el triple 15 hasta ahora.

    [​IMG]
     
  8. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Tatolo
    Cuando la palmera crezca mucho y ya la tengas que cambiar de maceta y no la puedas tener mas en el balcon no la tireres a la basura , llama un alabañil y levanta unas baldosas del borde del cordon de la calle y hace un cantero con medidas minimas de 1,20 x 1,20 m para poderla regar y ferilizala y se te criara hermosa en la vereda de tu casa.

    Te muestro Fotos como hacen en los vecinos de Buenos Aires que viven en departamentos de muchos pisos que cuando la palmera esta cerca del techo del Living comedor llaman un albañil y las siembran en las veredas de las calles supongo que tambien en Rosario haran lo mismo que en Buenos Aires y tambien te muestro como los vecinos de mi zona en Provincia de Corrientes cuando llenan de Palmeras sus jardines entonces siguen sembrandolas en las veredas de las calles , arbol viejo que cae al pudrirse las raices en las veredas es reemplazado por palmeras cambiando la tierra del cantero.

    Tambien te sugiero que cuando dispongas de tiempo por ejemplo un dia domingo con mucho sol tomes fotos de todas las especies NO nativas de Argentina que veas y que sembraron los vecinos de Rosario en canteros de veredas de las calles o en jardines de casas o en Parques o jardines de Edificios Publicos , jardines de Escuelas donde vos veas palmeras no comunes y repetidas en todos los jardines y subas las fotos en nuestro Foro creando un Tema Palmeras creciendo en Rosario , Argentina asi todos los foreros podemos ver las especies que crecen entu zona , tambien redimensiona las fotos que subas a 290 a 293 Kb que es el tamaño mas grande que permite el foro asi las fotos se ven mas grandes .

    Asi ocurre en Bs As este es un Trachycarpus fortunei originaria del sur de China que cuando le llego cerca del techo del Livig de su departamento entonces un amigo que vive en edificio de muchos pisos la sembro en la vereda y ahora la continua disfrutando desde los ventanales del 1° piso.
    [​IMG]

    Ahora siguen fotos todas de mi zona en Provincia de Corrientes.

    Esta es Archontophoenix alexandrae vulgarmente llamada Sea Fortia es originaria de las selvas de Queensland en el noreste de Australia , igual a la de tu palmera en la maceta asi sabras como se cria de adulta.
    [​IMG]

    aqui la copa vista desde cerca
    [​IMG]

    Caryota urens llamada vulgarmente cola de pescado por el formato de las hojas es originnaria de selvas del sur de la India y Sudeste de Asia
    [​IMG]

    Roystonea regia originaria de Cuba
    [​IMG]

    asi es el formato de troncos
    [​IMG]

    Dypsis decaryi originaria de la Isla de Madagascar , vulgarmente llamada palmera triangulo porque el capitel donde le salen las hojas tiene forma de triangulo en esta foto esta en la vereda la casa de una amiga Palmerofila que al no tener mas lugar en el jardin del fondo de la casa ya lleno de palmeras de distintas especies entonces la sembro en la vereda de la calle , tambien se ve la cantidad de semillas que dio y a partir de esas semillas que me regalo mi amiga se criaron en mi campo y tambien ya dan semillas.
    [​IMG]

    Syagrus romanzoffiana vulgarmente llamada Pindó es nativa de mi zona y tambien otra amiga Palmerofila al llenar el jardin de todo el fondo de su casa de distintas especies entonces sembro estas dos en la vereda.
    [​IMG]

    Dypsis Lutescens originaria de Isla de Madagascar dando semillas en las veredas de las calles
    [​IMG]

    Ahora te muestro como nacen y crecen salvajes adentro de mi campo las Archontophoenix alexandrae como la de tu maceta , porque a partir de 1 sola planta madre que yo sembre los pajaros de la Fauna de mi campo desparramaron las semillas por todo el campo pegado a la costa del rio Parana.
    esta es la planta madre a partir de las semillas que comen los pajaros se desparramaron por mi campo
    [​IMG]

    [​IMG]

    Estas son las que nacen salvajes desparamdas en mi campo sembrado con selva humeda y con 250 especies de palmeras de mi coleccion , con arboles tropicales y bambus gigantes del Sudeste de Asia
    [​IMG]

    Saludos. Erwin.
     
  9. pindo

    pindo

    Mensajes:
    8.517
    Ubicación:
    Chaco, Argentina
    Ese lugar pareciera estar muy bien, pero esta en una terraza o balcon y puede recibir mucho viento. La palma se adaptara al lugar y crecera muy bien .
    Tene en cuenta que en poco tiempo mas , un par de años, el maceton sera chico y estra lleno de raices . En ese momento tendras que cambiar a uno de mayor tamaño, pasar la planta al suelo o aplicar fertilizantes para corregir la falta de tierra .
    Suerte
     
  10. tatolo

    tatolo

    Mensajes:
    17
    Ubicación:
    Argentina, Rosario
    Gracias a ambos por las respuestas.

    Perdón que insista, pero el sol va a dañar estas nuevas hojas como dañó las anteriores o estas que ya salieron estando la planta en el sol, deberían tolerarlo sin secarse las puntas en demasía?

    Donde está en la foto, no es su lugar original. En ese lugar de la foto recibe semi-sombra como se aprecia, o sol rallado. Pero donde va siempre, le da sol pleno 2 horas (el más fuerte, de las 13hs). La corrí de lugar porque noté ciertos síntomas iniciales de deshidratación en la nueva hoja (se curvaban). Ahora donde esta, no sucede pese a seguir el mismo calor, pero lógico no le da ese sol tan directo.

    Sobre el día de mañana, ni se me ocurriría tirarla, sino para que tenerla y cuidarla mientras tanto? O la llevo a un lugar donde puede crecer libremente en un macetón de 150 litros o la planto en tierra en otra ubicación. En la vereda no se puede, la zona esta fuertemente reglamentada.
     
  11. pindo

    pindo

    Mensajes:
    8.517
    Ubicación:
    Chaco, Argentina
    Disculpa que yo tambien insista; En ese lugar de la foto pareciera ser un buen lugar, al abrigo de los arboles (parecen platanos) Quiza en el otoño/invierno la puedas cambiar mas al sol
    Una vez adaptada, puede vivir perfectamente a pleno sol
    Saludos
     
  12. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Tatolo dijo : En la vereda no se puede, la zona esta fuertemente reglamentada.

    Erwin Responde : En Capital Federal tambien esta prohibido sembrar Palmeras en la vereda pero nadie la respeta esa ordenanza municipal ridicula si tenes oportunidad de viajar a Capital Federal al barrio de Caballito en pleno centro de la Capital federal y recorres 5 cuadras al sur del Parque Rivadavia entre Avenida de la Plata y Puan y entre las Calles Rosario y Directorio es la zona mas residencial y de alto poder adquisito de ese barrio .

    Pero los vecinos del Barrio de Caballito sin embargo nadie respeta la ordenanza ridicula y de prepo todos mis amigos las sembraron en canteros de las Veredas y ninguno de mis amigos que las sembraron de prepo en las veredas de edificios de muchos pisos a ninguno la Municipalidad de la Capital Federal les cobro multas ni los citaron a declarar porque es una ordenaza ridicula que nadie la cumple en Capital Federal que es la ciudad mas importane de toda Argentina.


    No te desanimes recorre tu ciudad y encontraras montones de palmeras sembradas en canteros de las veredas y vos tocale el timbre a los dueños que las sembraron en la vereda y preguntales si la municipalidad de Rosario les cobro multas asi veras lo que te comenta el dueño.

    Yo en Caballito tengo otra casa a 1000 Km al sur de mi campo y a 2 cuadras de mi casa un Dueño sembro 2 Chorisias Speciosa que estan prohibidas sembrar en veredas porque de adultas levantan todas la baldosas y por el grosor de tronco ocupan casi toda la vereda , y la Municipalidad le dijo al Dueño que vendria un dia que no recuerdo la fecha a arrancar esas 2 Chorisias por estar obstruyendo el paso de las personas deajando so 1 metro de la verda libre para el paso de las personas.

    El dueño se entristecio mucho que le arrancaran las Choriisias porque el las fertilizo y rego para que se criaran hermosas y se lo comento a otros vecinos de la cuadadra y del edificio donde el vivia y al portero del edificio y todas sus amistades y el Portero comenzaron enviar mensajes a todos los vecinos del barrio avisandoles que se presentaran en ese domicilo a impedir que la cuadrilla municipal aranque las chorisias , y a mi tambien me llego el MENSAJE y ese dia cuando llegue me encontre con casi 200 personas rodeando las Chorisias y les impidieron a los empujones a los de la Municipalidad arrancarlas y enviaron montones de mensajes a Arbolado Publico de Capital Federal pidiendo que no se arranquen las Chorisias sembradas en las veredas y nunca mas regresaron a tratar de arrancarlas.

    Lamentablemente yo me olvide de llevar mi Camara Nikon cuando viaje a mi otra casa y al salir de la casa apurado para ir a defender las Chorisias me olvide mi telefono y no pude tomar fotos a casi 200 personas echando a empujones a la cuadrilla Municipal si hubiera podido tomar fotos las hubiera mostrado en este Post .


    Cuando vuelva a Capital Federal tomare fotos de otras Chorisias enormes que obstaculizan en paso de las personas que estan sembradas a 4 y 5 cuadras de mi casa y para que conozcas ese arbol de tan grueso tronco te muestro a continuacion las que siembran cerca de mi campo en pueblos de Corrientes.
    estas son chorisias muy jovencitas en pueblo cercano a mi campo como las siembran en canteros de las veredas
    [​IMG]

    aqui te muestro cuando medi el tronco de Peltophorum Dubium Vira Pitá en cantero de vereda angosta lo estoy midiendo con metro de 2 metros de largo a pesar que las personas se tienen que bajar de la vereda a al calle cuando llegan a este tronco la Munipalidad no los arranca a todos los enormes arboles porque los vecinos no lo permiten y como es un atractivo turistico y vienen personas de todas las provincias de Argentina a tomarse fotos con estos gigantes parados al lado de los troncos y gastan dinero en el pueblo y dan ingresos a los habitantes el Intendente no los arranca
    [​IMG]

    aqui estoy yo parado en la calle de escala de tamaño de otro de estos gigantes

    [​IMG]

    aqui vistas dese lejos las enormes copas de los Peltophorum Dubium que cubren casi todo el ancho de la calle
    [​IMG]

    No te desanimes con las ridiculas ordenanzas de Rosario y hace un Safari Fotografico por tu ciudad y habla con todos los dueños de palmeras sembradas en canteros de veredas y veras que a ninguno le cobraron multa por sembrar en la vereda palmeras que encima tienen unos troncos tan finitos que no molestan a las personas que pasan por la vereda y que no se puede comprar con el grosor de troncos de los arboles gigantes que siembran los vecnos de Capital Federal y de Corientes y todas las provincias del Norte de Argentina no estoy seguro pero creo el Forero Pindo que participa en este tema de tu palmera, Pindo mostro en un tema que el creo palmeras en canteros de veredas de la ciudad de Resitenscia Chaco y tienhermosas fotos paramostrar de las especies de palmeras que crecen en canteros de veredas y tambien muestra las que el le tomo fotos en Formosa Capital.


    Cuando tu Sea Fortia sea mas grande sembrala en cantero de vereda y se criara mucho mas linda que un macenton de 150 litros que si lo pones en balcon o terraza primero tendras que averiguar con el constructor de tu casa si ese balcon o terraza soporta mas de 150 Kgs de peso porque ya cayo un balcon de Capital federal con varios muertos porque no estaba hecho como para soportar tanto peso y en LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA hubo tambien un accidente en que cayo un balcon con varios jovenes que como cayeron de edificio de muchos pisos y mucha altura murieron todos los jovenes que salieron al bacon por eso te aconsejo que lo mas seguro es sembrarla en la vereda para que se crie mas linda y mas grande que en el maceton por eso subi una foto de una Sea Fortia criada en vereda de la ciudad de Goya.


    Tambien yo viajaba de joven todos los años 2 meses en verano a la ciudad de Miami a comprar huevos de camaron y desde Miami recorria toda la costa del Golfo de Mexico y visitaba Nueva Orleans y mas al sur Houston comprando latas de 4 galones cerradas al vacio con huevos de camaron y conoci todas las calles de zonas residenciales llenas de canteros en las veredas y llenas de raras especies de Palmeras y Arboles tropicales que levantaban conlas raices las baldosas de veredas pero ningu Intendente de Miami , Nueva Orleans o Houston arancaba las palmeras que sembraban los vecinos de Miami porque eran un atractivo turistico que generaba cientos de millones de dolares en ingresos de turistas que les gusta tomar fotos de las palmeras sembradas en canteros de veredas y en parques de las ciudades de la costa del Golfo de Mexico hay tambien millones de Cocos nucifera sembrados en las veredas y parques y cuando vienen los Huracanes que arrasan con todos los Cocos nuciera de Miami a las 24 horas con gruas levantan todos los derribados por el Huracan y a la semana ya hacen grandes licitaciones para comprarle al vivero Red LAND y otros gigantescos viveros y compran miles y miles de Cocos nucifera adultos para sembrar de nuevo en todas las veredas que fueron deribados por el hurancan y gastan muchos millones de dolares en reponer todas las palmeras derribadas por el Huracan.

    Yo tuve la suerte de verlo con mis ojos cuando era joven y viajaba todos los años 2 meses a comprar huevos de camaron en la costa del Golfo por eso son ridiculas y obsoletas las ordenanazas de Rosario que no se puede sembrar palmeras enlas veredas ni se puede comparar en nada con Miami y las zonas residenciales afuera del Dow Town y con la isla de de Miami Beach llena de paletas en todas las veredas de la calles.


    Saludos. Erwin.
     
  13. tatolo

    tatolo

    Mensajes:
    17
    Ubicación:
    Argentina, Rosario
    En la ciudad de Rosario no vas a tener problemas en sembrar una palmera en un barrio o zona residencial. En este caso es una avenida principal y por consiguiente altamente reglamentada. Por cierto hay varias palmeras y los arboles muy altos que tienen mas de 100 años, en la foto de mi palmera se aprecia como los arboles son muchos mas altos y yo estoy a mas de 12 metros de altura en mi piso. Adjunto una foto de 1920 y una de 2020 para que se aprecie el crecimiento de los arboles y palmeras. Fijate el tamaño que tenian ya en 1920, seria interesante saber que edad tienen realmente.

    Saludos

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  14. pindo

    pindo

    Mensajes:
    8.517
    Ubicación:
    Chaco, Argentina
    La segunda foto parece Bvar Oroño y Cordoba. A la izquierda de la imagen el Colegio Marista, donde hice mi pimaria

    Ahhh...!!!!!!, que añoranza !!!!!!

    Hermosas y muy viejas palmeras en ese bulevar, Canarias, Butias, Syagrus, entre otras
     
  15. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Tatolo .
    Muy lindas tus Fotos , y la idea tuya de ver cuanto crecieron desde el año 1920 hasta ahora se ve que ya son muy viejas como las de Plaza de Mayo en Capital Federal , tambien las que etan sembradas en los bosques de Palermo al lado de los lagos y es lamentable que desde que se hicieron esos grandes parques como los de PALERMO ningun gobierno haya sembrado otros plantines de 2 a 3 metros de alto cerca de las viejas para que cuando se mueran por la avanzada edad no quede todo pelado sin palmeras y sin arboles.

    Lo mismo sucede en el Jardin Botanico de Buenos Aires que ya son reviejas y ni siquiera las riegan y fertilizan ni siembran nuevas especies disponiendo de amplios espacios solo cubiertos de cesped.

    El problema de los arboles en veredas de las calles es que cundo estan en todo su esplendor mas lindos al comenzar a envejecer se les pudren las raices y con las tormentas de fuerte viento y lluvia se caen sobre las casas , sobre los autos y otros vehiculos estacionados , sobre las vidrieras de negocios y causan gran desastre y cortes de calles.
    Destrozos-del-temporal-2.jpg

    HkCgIC1qf_1256x620__1.jpg

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    aqui levanto hasta los cables enterrados a 1,5 metros de profundidad de la corriente electrica que alimenta a edificios de muchos pisos
    [​IMG]

    [​IMG]

    Siempre que viene alguna tormenta de viento y lluvia hace enormes daños en los autos estacionados y tambien en los frentes de las casas cuando caen contra los balcones del 1° al 2 piso en especial , en Caballito en Capital federal las Tipuana Tipu llegan hasta el 7° piso y a veces a los balcones de 9° o mas pisos. cuando caen esas tipas añejas que todos los vecinos se oponen a arrancarlas cortan hasta avenidas anchas , en cambio recorriendo todos los parques de Capital Federal y las calles no encontras ni una sola palmera derribada por el viento porque la muerte de las palmeras muy viejas es siempre por la copa y primero caen todas hojas secas y queda de pie el tronco sin hojas dando tiempo a la municipalidad a retirarla antes que haga daño y los arboles no dan ese aviso previo de perder toda la copa antes de caerse.


    En campos como el mio que hay mucha Fauna las palmeras nativas viejas caen muy poquitas porque los toopos hacen cuevas al lado del tronco y les comen las raices , tambien varanos overos de 1,5 metros de largo hacen cuevas grandes al lado del tronco y si mis empleados o yo no las descubrimos a tiempo para sacar de la cueva al varano sin dañarlo para que se mude a otro lugar o las mulitas lo mismo que los varanos entonces si yo o mis empleados no vemos las cuevas al estar en zonas del campo que son intrasitables por la tupida vegetacion de arbustos y enredaderas muy altos y arboles invasivos entonces cuando viene una tormenta derriba la palmera pero si solo le corta una parte de las raices y las otras quedan sanas enterradas en el suelo llevamos un tripode y un aparejo de cadena y levantamos la palmera y la vovemos a dejar derechita y sugetada por tripodes de palos gruesos hasta que la palmera vuelve a formar todo su sistema radicular nuevo y asi evitamos que muera al caer por las cuevas de animales de la Fauna .

    Pero en las ciudades y pueblos no hay animales que les hagan cuevas entonces las palmeras viejas mueren de pie por la copa dando mucho tiempo a extraerlas antes de que puedan hacer daño .

    Las palmeras tienen un sistema de raices finitas que profundizan en le suelo llendose muy hondo y se pegan a la greda de capas profundas y soportan sin problemas vientos huracandos , en Miami y todo el Caribe y Pacifico y solo caen algunas cuando los vientos superan los 300 Km/ hora pero en Argentina no hay de tanta velocidad .


    En mi campo un Tornado en febrero de 2017 el mas fuerte que tuvimos eran vientos de 65 Km/hora que no me daño ni siquiera a los arboles tropicales apenas les rompio alguna ramas finitas lo mismo a los Bambus gigantes del sudeste de Asia solo torcio y acosto algunos de 20 metros de alto que sembre en cortinas de 200 metros de largo y tambien en grupos por el centro del campo para que me atajen los vientos bajos de hasta 15 a 20 metros de alto de los tornados que vienen cada mucha cantidad de años y para los vientos de altura sembre cortinas de Eucalyptus Saligna que ahora tienen 35 a 40 metros de alto todo a lo largo del perimetro del alambrado y tambien sembre por todo el campo arboles de gran altura 35 a 40 metros de alto a cada 50 metros de distancia para que no perjudiquen a las 3 especies de palmeras nativas de mi campo y de mi zona y a las 250 especies de palmeras de mi coleccion pero al no estar amontonados no les quitan el sol ni las perjudican en nada al contrario les dan abrigo y les filtran el sol desde mucha distancia.

    aqui muestro desde una distancia de 4 a 5 Km visto desde una lancha rapida todo el perimetro de alambrado de mi campo como la cortina de Eucalytus tan altos impiden que los vientos de fuertes tormentas dañen a la vegetacion de adentro de mi campo y tambien se ve la vegetaion nativa de la costa del rio con arboles que no suepran los 15 metros de alto por eso sembramos nativos de Australia y que me crecen con riego a casi 3 metros de alto cada año y en 10 años llegan a 30 metros siempre que se les sature el suelo de agua sino el crecimiento es mucho mas lento en los que no se riegan.
    [​IMG]

    En mi zona arbol que cae de viejo es remplazado por una palmera porque ya los vecinos de toda la provincia de Corrientes y Misiones tuvieron problemas con los tornados que les causaron tanto desastre mientras que las palmeras mueren de pie y dan tiempo a extraerlas antes de que se caigan y los arboles no avisan porque estan hermosos y gigantescos cuando caen con las tormentas.

    Tambien te comento que el Dueño de un vivero grande que distribuye a todos los viveros desde Misiones hasta Capital Federal me comento que ya desde hace mas de 10 años atras vende muy poquita cantidad de arboles y mucha cantidad de palmeras y que cada vez los viveros de otras ciudades le piden especies de palmeras para sembrar en veredas de calles y en jardines de interior de casas que no se vean repetidas en todos los jardines y tuvo que ponerse a recriar cientos y cientos de plantines de especies que no hay en Argentina y yo le vendo los plantines de solo 3 hojitas y el los recria a 1 metro de alto y siempre me comenta que esas especies que no se ven en jardines repetidas son las que mas le piden y siempre se le agotan enseguida apenas las tienen en el tamaño de 1 metro o 50 cm de tronco y algunas las esta dejando sin venderlas todavia para que se crien de 2 a 3 metros de tronco para los Country y barrios cerrados en especial .

    Saludos. Erwin.