Hola quisiera saber los cuidados necesarios para esta magestuosa planta, empezando de la necesidad de agua, si es que el sutrato necesita ser rico o no en materia organica, etc. Y una curiosidad que tengo es el que depende que los tallos de esta planta se pongan medios amarillentos, que en mi opinion se ve mejor, ya que en mi caso los tallos de mi planta se quedan grisáseos estando igual a pleno sol, con buen manteniento,buen riego, buen abonado, etc. Aquí pongo las diferencias de dos imagenes sacadas de internet: Saludos.
Hola Crigova : bienvenido/a a este foro Esa planta es nativa de Madagascar (Africa) formando habitats naturales en la zona Norte y Este de la isla desde el nivel del mar hasta los 800 metros de altura snm Se trata de llanuras y mesetas de pastizales con buenas precipitaciones cercanas o superiores a 3000 mm (pluvisilva) y temperaturas medias que no bajan de los 17 ºC Los suelos son organicos aunque tambien existen rocosos Para que esta planta conserve las hojas enteras, debe protegerse de los vientos Seguramente el color de los peciolos se debe a la composicion quimica de los suelos donde crecen Debes tener en cuenta que en el Norte de Sudamerica existe una planta muy similar llamada Phenakospermum guyannense que se diferencia a simple vista de la palma del viajero por la inflorescencia que crece desde el meristemo apical hasta muy por encima de las hojas (supra foliar) En cambio R madagascariensis tiene inflorescencias que crecen desde las axilas de la hojas (interfoliares) y son mucho mas cortas no llegando a superar la longitud del peciolo Bien, despues de esta pequeña descripcion , se puede concluir que le gusta crecen en suelos profundos y franco organicos, aunque acepten algo de caliza. La condicion especial es buen drenaje y riego en abundancia. Por otro lado tolera muy mal los frios por debajo de los 0ºC . Mi propia experiencia indica que por debajo de los 4ºC sufre daños severos en las hojas y con temperaturas negativas puede llegar a sucumbir Por supuesto que depende tambien de la duracion de las bajas temperaturas y de la humedad ambiente Espero que te sirva esta info Saludos
Hola Crigova. Coincido en todo con Pindo , pero al verle las hojas me parece que le falta mayor cantidad de riego y fertilizacion , yo sembre en mi campo del noreste de Argentina plantines de solo 3 hojitas y con mucho riego y fertilizacion me crecieron mas de 1 metro por año. Observa el color verde fuerte de las hojas por el intenso riego y fertilizacion les mantengo el suelo siempre mojado pero no encharcado y tienen suelo de excelente drenaje Saludos. Erwin.
Muchas Gracias por la información Pindo y Erwin. Algo más que quisiera saber es cual sería el mejor fertilizante ya sea orgánico o mineral, ya que hace poco compré un fertilizante mineral 30-10-10 (para hojas) y parece que hubieron quemaduras. Y cómo sería una aproximada composición del suelo para lograr que los peciolos se tornen medios amarillos. Saludos.Crigova.
Hola Crigova. Segun el tipo de suelo que vos tenes es la cantidad de fertilizante que le tenes que poner , en mi caso en suelo de arena y con excelente drenaje me obliga a fertilizar muchisimo porque la arena no retiene al fertilizante y con los riegos se va enseguida a mucha profundidad . Tambien la cantidad de fertilizante a poner depende de la temperatura del suelo si vivis en lugar muy frio por mas fertilizante que les pongas hasta que no llega el verano y el suelo se calienta las Palmeras y otras plantas tropicales no lo pueden aprovechar . En mi caso yo uso como Macroelementos , Nitrato de Amonio , Fosfato Diamonico o tambien Monoamonico y Nitrato de Potasio acompañado de Sulfato de Magnesio para que pueda ser absorvido el Potasio , Microlementos todos son importantes pero para las Palmeras o la Ravenala los mas importantes son el Sulfato de Hierro y Sulfato de Manganeso que son los que deben ir en mayor cantidad seguidos por todos los demas Microelementos incluso el Cloruro de Cobalto en muy pequeñas cantidades que sirve para que formen la Cobalamina o Vitamina B12 , tambien mientras son chiquitas les es muy util vaporizaciones de Vitamina B1 por hoja , pero en Peru si tu suelo ya es normal en nutrientes con solo los Macro y Micro Elementos es suficientes y en especial el Nitrogeno el que debe ir en mayor cantidad para que absorba todos los demas Nutrientes y las hojas se hagan lo mas gigantescas posible en mi opinion 6 N - 1 P - 2 K es lo que me da mas resultado en mi caso. No sabemos ningun dato de que tipo de suelo tenes si es arenoso si es arcilloso etc etc , ni que cantidad de lluvia anual tenes , ni la temperatura de tu zona entonces no te podemos decir cuanto riego debes darles pero lo aconsejable siempre que tu suelo tenga excelente drenaje que sea un equivalente a 3.000 mm. de lluvia anual para arriba para que se te crien gigantescas , en mi campo yo las mias las riego con mayor cantidad de la que te indique pero es campo con mucha pendiente hacia el Rio y con excelente drenaje por ser suelo de arena. El maximo error cuando se riega lo note en aquellas personas que las riegan poco solo para ver bien verde el pasto ese tipo de riego es perjudicial porque engaña al que las riega y ve el pasto bien verde pero al ser escaso el riego solo se moja una capita superficial de suelo de 5 cm a 10 cm eso es suficiente para ver el pasto bien verde pero debajo de esa capita el suelo esta reseco eso hace que las raices de la planta en vez de crecer hacia la profundidad del suelo , crezcan en sentido contrario buscando esa poca humedad de esa capita de 10 cm de la superficie del suelo , entonces si te vas de vacaciones 15 dias a un mes al estar todas las raices concentradas en la parte superficial del suelo y no recibir riego por 15 dias o 30 dias ya la planta muera cuando regresas a tu casa , lo ideal es regar mucho para que el suelo se moje hasta lo mas profundo y el agua llegue a mojar un espesor de suelo de 1 metro o 2 metros de profundidad y que de esa forma las raices crezcan hacia abajo y no hacia la superficie si las raices se van a 1 metro de profundidad a 2 metros aunque te vayas de vacaciones y no riegues un mes siempre en lo profundo estara el suelo bien humedo y aunque se seque la superficie o los primeros 50 cm no perjudica a la planta porque mas abajo esta bien humedo , el riego ideal es por aspersion y cuando el suelo no absorve mas agua es porque se mojo hasta mucha profundidad , por eso en la zona Sureste de Peru donde llueve tanto el agua penetra a mucha profundidad beneficiando enormente a la vegetacion Amazonica de esa zona de Peru tan verde y hermosa cerca del rio Madre de Dios y el Parque Nacional Manú imita esas lluvias y tu Ravenalas se criaran gigantescas. hace un click sobre la imagen para ampliarlas y ver como se criaran tambien las tuyas. Saludos Erwin.
Muchas Gracias por la informacion proporcionada. A continuación coloco más información sobre la zona en la cual estan establecidas mis Palmas ya que me intriga mucho el querer llegar a tener los peciolos amarillentos por lo que me dedico a diseñar jardines y esto hace un buen contraste con el intenso verdor de fondo Para empezar me encuentro en la ciudad de Lima, Perú - Costa. Se puede decir, que tiene un clima tibio sin excesivo calor tropical ni fríos extremos que requieran tener calefacción en casa. La temperatura promedio anual es de 18,5 a 19 °C, con un máximo estival anual de unos 29 °C. Los veranos, de diciembre a abril, tienen temperaturas que oscilan entre los 29 a 30 °C durante el día y 21 a 22 °C en las noches. Los inviernos van de junio a mediados de septiembre, con temperaturas que oscilan entre los 19 y 12 °C. Los meses de primavera y otoño (septiembre, octubre y mayo), tienen temperaturas templadas que oscilan entre los 23 y 17 °C. Por otro lado, la humedad relativa es sumamente alta (hasta el 100%), produciendo neblina persistente de junio a diciembre hasta la entrada del verano cuando las nubes son menores. Es soleado, húmedo y caliente en los veranos (diciembre-abril), nuboso y templado en los inviernos (junio a septiembre). La lluvia es casi nula. El promedio anual reportado es de 7 mm, siendo la menor cantidad en un área metropolitana en el mundo. Una lluvia en Lima puede ser vista como un fenómeno extraño por la mayor parte de la población. Solo hay llovisna. Y en cuanto al suelo: Específicamente en mi distrito, el perfil de suelo es: 0-1m : Tierra de Cultivo. 1-15m :Canto rodado grande con cascajo. 15-30m: Canto rodado grande con arena. 30-38.5m: Canto rodado regular con arena. Bueno ojalá con estos datos se pueda decifrar la composición de mi suelo para proceder con alguna regulación en los componentes. Otra cosa puede ser que necesite acidéz en el suelo pero no sé. Y buena quí la clara diferencia de color en los peciolos; la primera es identica a la mía. La pregunta es como se logra la variacion de color en los peciolos. Gracias, Crigova.
Hola Crigova. Podes intentar hacer la prueba con maceta con ejemplar chiquito puesta la maceta de prueba en el mismo lugar que tenes la planta adulta para que reciba la misma cantidad de horas de sol y en la maceta del ejemplar chiquito bajarle el PH que sea bastante acido PH 6 o menos , usar Acido Fosforico y estar acompañada de Ingeniero Agronomo que te indique como hacerlo de acuerdo al PH que tenga el suelo de la maceta con la Ravenala chiquita con la que haces la prueba y ver si en la maceta le cambia el color al ejemplar chiquito con el que hiciste la prueba. En el suelo regar si es posible con fertilizante que tenga 10 a 15 Microelementos y en especial Cobalto. Si tu clima no tiene las altas temperaturas de Bangkot Tailandia , Costa Rica zonas de baja altitud s.n.mar , Malasia , Indonesia , Panama , Colombia y Venezuela etc etc siempre en zonas de muy altas temperaturas y humedad del aire es dificil lograr intensos colores buscados artificialmente y de un color especifico como el que vos buscas amarillo dorado rojizo. Saludos. Erwin.
Gracias Erwin por la informacion. Lo que si ya he logrado ver aqui en Lima ejemplares con el color especifico que menciono. Ademas quisiera saber donde encontrar el cobalto mencionado. Saludos.
Crigova. Viene incorporado en distintos fertilizantes con mucha cantidad de Microelementos , pero si no lo encontras en LIMA en Agroquimicas , podes comprarlo en cualquier distribuidora de productos quimicos y comprarlo como droga pura de Cloruro Cobaltoso que es soluble en agua porque otras sales de Cobalto son insolubles en agua y no te sirven Yo lo uso el que viene importado de Alemania y en Argentina se vende como Fetrilon Combi 2 que trae muchos Microelementos incluido el Cobalto . El cobalto tambien interviene en la formacion de la Cobalamina Vitamina B12 muy importante para las Palmeras igual que la Vitamina B1 Clorhidrato de Tiamina que suelen aplicarse por vaporizacion por hoja por arriba y por abajo de las hojas de los plantines chiquitos de Palmeras. Saludos. Erwin.
Hola quisiera saber en que cantidades aplicar sulfato de amonio (nitrogeno -azufre) en la tierra del jardin. Gracias.