Hola a todos. Estuve leyendo sobre Palmeras NATIVAS de JAPON La lista que yo encontre en las Islas Japonesas de Clima Subtropical Humedo con inviernos de frio suave es: Arenga ryukyuensis nativa en las Islas Ryukyu en especial en las Islas Sakishima y Okinawa Clinostigma savoryanum nativa en las islas Ogasawara-shoto o Bonin Islands Livistona Boninensis nativa en las Islas Bonin Nypa fruticans nativa en las Islas Ryukyu en especial en la isla Iriomote Jima Livistona Chinensis nativa en las Islas Ryukyu en especial en las Islas Senkatu Satakentia liukiuensis nativa en las Islas Ryukyu en especial en las IslasIshigaki Jima y Iriomote Jima Con un clik ampliar el mapa para ver mejor la zona donde crecen Todas estas especies Nativas de Islas del Suroeste de Japon son aptas para sembrar por Foreros que tengan inviernos de frio suave sin fuertes heladas lo mismo las Especies Nativas de las Selvas del Sur de la China y las especies Nativas de la Isla Taiwan Arenga englerii , Pinanga Tashiroi , Phoenix loureiroi y Livistona chinensis var. subglobosa. Si alguien sabe de alguna especie que no esta en esta lista le agradeceria mucho que la agregue en este tema. Saludos a todos. Erwin
Clinostigma savoryanum está en mi lista de deseos para la próxima temporada Será difícil de conseguir (las que traían de Hawaii hace unas semanas hacia España probablemente han sucumbido en aduanas), así que siguen en busca y captura... Si alguien tiene alguna pista de donde conseguir en España esta especie se lo agradecería mucho *Foto de Clinostigma savoryanum extraída de Palmpedia
Hola Spikempc. Todas las Especies de Clinostigma necesitan humedad del aire Anual de mas del 80% para criarse lindas , en España sobre el Mediterraneo la humedad del aire no es tan alta y aunque esta especie resista el frio de Valencia , lo dificil sera que resista una humedad del aire menor del 80% Anual. Yo tambien quiero intentar criarla en mi Finca porque es bastante resistente al frio y las quiero sembrar no solo a esta especie tambien quiero intentar criar las otras especies de Clinostigma pero mi temor es que me resista en verano las semanas que la temperatura me sube a 40°C eso hace que disminuya la humedad del aire aunque todo el suelo este saturado de agua y esa es la causa por la cual dejan de crecer especies muy exigentes de muy alta humedad del aire. Yo sembre 2 Plantines Ceroxylon Quindiensis muy exigentes de alta humedad del aire y las sembre en la parte que sembre Selva Humeda y la tengo siempre con el suelo humedo y con tela media sombra y con todas esas precausiones cuando llego el verano y me subio tanto la temperatura la pasaron muy mal y cuando venia alguna semana con tan alta temperatura dejaban de crecer esperando que refrescara un poco y las especies del Oceano Pacifico tienen este problema que no toleran altisimas temperaturas que hacen bajar la humedad del aire. Si conseguis Clinostigma lo ideal es colocarles picos vaporizadores de niebla si en Valencia sube a 40°C , son baratos y van conectados a un reloj que los enciende y los apaga y largan una niebla finita , en mi zona los estan probando las Empresas Horticolas para cultivar tomate y pimiento en verano cuando las altas temperaturas deshidratan los cultivos aunque esten saturados de agua el suelo ojo no confundir con riego por aspersion que no es tan efectivo como los vaporizadores de Niebla . Yo este verano 2019 quiero ponerselos a los Ceroxylon Quindiensis para que no sufran tanto las altisimas temperaturas del verano , tambien son muy utiles para los Clinostigma y para Juania Australis tan dificiles de criar en lugares que la temperatura del verano sea altisima. El problema que surge con los dispersores de Niebla es que si la velocidad del viento es muy alta no tiene efecto solo en Microclimas con velocidad del aire muy baja y con la mayoria de las horas del dia haya calma total sin nada de vientos es donde dan mejor resultado o tambien bajo Polietileno transparente de manera que durante el dia no se pierda la niebla del pico dispersor porque el viento muy caliente y seco la arrastra y seca el follaje de las Palmeras. Yo en invierno no tengo probemas porque tengo una humedad del aire muy alta no baja del 85% al 100% por estar mi campo pegado al gigantesco rio Parana solo en verano tengo ese problema con todas las especies de Palmeras que son delicadas a la baja humedad del aire. Saludos . Erwin.
Hola a todos. Este fin de diciembre de 2019 consegui en Brasil una especie de palmera Nativa de Japon , la Satakentia Liukiuensis , originaria de las islas Ishigaki Jima y Iriomote Jima , ahora estoy esperando que pase el inverno 2020 para bajarla al suelo en el mes de Septiembre para que crezca rapidamente. aqui tengo 2 Satakentias en macetas de 15 litros para bajar al suelo despues que pase el invierno en septiembre Aqui muestro fotos de internet como se crian cuando son semiadultas en Kapoho de Hawai aqui juntando semillas en el Jardin Botanico de Bangkot aqui en Miami el tronco es muy llamativo porque tiene Capitel verde muy obscuro y el resto del tronco casi blanco pero toman ese color solo cuando las saturan de fertilizante aqui el tronco de una muy jovencita que la saturaron de fertilizante y riego por eso se esta criando con medidas mas grandes de lo normal. Tambien encargue en Brasil Nypha Fruticans que crece en la isla Iriomote Jima que pertenece a Japon tambien crecen en otros paises del Sudeste de Asia e Indonesia , pero me respondieron que en Brasil no hay plantines , busque en otros viveros de España , Islas Canarias y Alemania y tampoco las tienen y tampoco hay en Floribunda Palms de Hawai , no poder encontrarla me causo mucha rabia porque en mi campo tengo pequeñas lagunas donde puedo criarlas sumergidas en agua como crecen en el Habitat. las Nypha que se crian mas grandes son las que crecen en el delta del rio Mekong en el extremo sur de Vietnam y las que se crian a Latitud mas al norte se crian en la isla japonesa de Iriomote Jima a Latitud Norte 24° 30' 00" Es una lastima que los viveros de Brasil y otros paises tropicales no las tengan a la venta porque son de rapido crecimiento en paises Subtropicales Tropicales y Ecuatoriales porque hasta se pueden sembrar en jardines de ciudad haciendoles una pequeña laguna de solo 3 metros cuadrados y con poca profundidad con apenas 30 cm a 50 cm es suficiente para que se encuentren a gusto y tambien se pueden criar sin laguna en tierra que siempre este mojada todo el año. Saludos. Erwin.
Erwin Las satakentias liukiuensis son palmeras espectaculares con un porte muy tropical,, suerte con esa plantación