Palmeras Pindo

Tema en 'Syagrus romanzoffianum (pindo o coco plumoso)' comenzado por diegoCh, 25/10/20.

  1. diegoCh

    diegoCh

    Mensajes:
    33
    Ubicación:
    Pilar, Buenos Aires, Argentina
    Buenas tardes, como estan?

    Les escribo para ver si pueden ayudarme a levantar una palmera sobre todo.

    Les hago una breve reseña.
    Estoy en la zona de Pilar, en Buenos Aires.

    Estas palmeras fueron plantadas en Diciembre 2019, y transplantadas en Junio de 2020 a otro lugar de la casa porque no las veiamos desarrollarse. Y el jardinero me recomendó moverla, y le recorto las palmas para que tengan mas fuerza.

    Al momento de sacarlas solo 1 de las 3 tenian pelos en las raices, se desarrollo y largo un brote, las otras 2 estaban las raices tal cual como las plantamos.

    Actualmente 1 de las 3 ya largo un brote que se hizo una palma, era la que tenia los pelos en las raices. Tambien sobre la base de la palmera empezo a ponerse dura la corteza.

    Whats-App-Image-2020-10-25-at-16-51-32-1.jpg

    Whats-App-Image-2020-10-25-at-16-51-31-3.jpg

    La segunda, no tenia pelos al momento del transplante, pero se nota que esta agarrando porque largo un brote.

    Whats-App-Image-2020-10-25-at-16-51-33-1.jpg

    La tercera es la que mas me preocupa, porque recien me parece que esta asomando un brote, muy lento y esta bastante amarillenta.

    Whats-App-Image-2020-10-25-at-16-51-33-4.jpg

    Whats-App-Image-2020-10-25-at-16-51-33-3.jpg

    Whats-App-Image-2020-10-25-at-16-51-33-2.jpg

    Riego tienen, cada 3 dias mas o menos si no llueve las riego, tienen un poco de riego tambien del riego del cesped.

    Me recomendaron ponerle nitrofosca, pero no se la cantidad o si es realmente la solucion.

    Desde ya muchas gracias por su ayuda.

    Quedo atento a sus comentarios.
     
  2. pindo

    pindo

    Mensajes:
    8.517
    Ubicación:
    Chaco, Argentina
    Diego

    En primer lugar , uno de los errores fue volver a moverlas de sitio. Cada trasplante es un estres para la palma .
    Colocale unos tutores a esas palmas para que se queden quietas y no sufran sus raices.
    Riega adecuadamente en la epoca calida (primavera verano) y aplica fertilizantes que te mencione para las P roebelleni. La dosis 250 gr para cada una c/30 dias enterrado y regar a continuacion
    Es muy importante que las entutores, aunque no quede bonito
    Seguramente reaccionaran pronto
    Suerte
     
  3. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Diego.
    Tus palmeras Syagrus Romanzoffiana ( Pindó nombre Vulgar ) se ven que se criaron muy desnutridas con troncos muy finitos ademas al moverlas tanto de lugar las afecto , poneles tutores para que el viento no las mueva no importa la estetica tambien podes atarle 4 alambres atados a estacas en el suelo porque al moverlas el viento no les deja que las raices se agarren rapido al suelo .

    Primero te enseñare como se crian en mi campo pegado al rio Parana en Provincia de Corrientes donde nacen y crecen salvajes junto a otras 2 especies de palmeras nativas de mi zona las Acrocomia aculeata y Butia yatay y entre las especies nativas intercale otras 250 especies de Palmeras No nativas de Argentina que traje desde BRASIL y son originarias del Sudeste de Asia , America Central , Islas del Caribe , Sudamerica , Amazonas , Africa Y Oceania.

    Te subo fotos de como se te criaran tus Pindo si si lo fertilizas con Macro y Micro elementos 1 vez cada 30 dias en los 9 mesos mas calidos del año desde octubre a mayo y no fertilizar en en los 3 meses de invierno porque cuando el suelo esta a menos de 20°C las raices no pueden absorver los fertilizantes y regar mucho de manera que el agua penetre en el suelo hasta 1,5 m de profundidad y que nunca se seque la tierra pero tampoco que el agua se echarque alrededor del tronco sino se le pudren las raices.

    Asi se crian las copas de mis Syagrus Romanzoffiana ( Pindó nombre Vulgar )
    [​IMG]

    no sembrar muy pegado a una pared porque desarrollan troncos muy gruesos distancia minima de las paredes 2 metros para poder regarlos y fertilizarlos en un radio de 2 metros a 3 metros alrededor del tronco
    [​IMG]

    los monos se alimentan de las frutas y son los que desparraman las semillas por el campo y nacen y se crian salvajes
    tambien los Loros y Tucanes de la Fauna de mi campo desparraman las semillas
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    nacen en zonas de mi campo de espesa vegetecion de selva humeda
    [​IMG]

    como las hojas se crian muy grandes los monos de mi campo las usan para acostarse a tomar sol
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Tampoco les siembres plantas alrededor del tronco porque necesita tener un circulo limpio de 2 metros alrededor del tronco para poderlas fertilizar con Macro elementos una formula que tenga 6 partes de nitrogeno , 2 partes de Fosforo , 4 partes de Potasio y 2 partes de Magnesio .

    Si no encontras en Agroquimicas grandes una formula como la que yo te indique podes comprar por separado los Macro elementos y mezclarlos vos poniendo 6 partes de Sulfato de Amonio , 2 partes de Fosfato Diamonico , 4 partes de Nitrato de Potasio y 2 partes de Sulfato de Magnesio y los mezclan bien mis 3 empelados con palas de albañil en un Galpon y despues disuelven 500 gramos en baldes de 12 litros y riegan 2 metros alrededor de los troncos

    Tambien necesitan Micro elementos se lo podes aplicar Fetrilon Combi 2 por riego alredor del tronco 200 gramos disuelto en 24 litros de agua que trae hasta Cobalto muy necesario para formar la cobalamina vitamina B12 muy necesaria para el rapido crecimiento de las Palmeras y para que se crien robustas y con muy buena salud regas una superficie de 2 metros todo alrededor del tronco sobre la superficie del suelo . y regala mucho para que el suelo nunca se seque pero tene cuidado de que el agua no se encharque alrededor del tronco sino se le pudren las raices .

    Si no encontras en negocio grande de agroquimica Fetrilon Combi 2 con Cobalto podes comprar Fetrilon Combi 1 y en negocio de productos Quimicos para la industria y agricultura podes comprar un frasquito de 100 gramos de Cloruro de Cobalto y se lo agregas al Fetrlon Combi 1 en la proporcion de 5 gramos cada 1 Kg de Fetrilon combi 1 que es como viene en el Fetrilon Combi 2 y asi solucionas el problema para poner tambien el Cobalto necesario para formar la vitamina B12 importantisima para fortalecer la salud a tu Palmera y ponerla fuerte en el futuro para que no la ataquen los hongos y la maten

    [​IMG]

    [​IMG]

    para intensificar el color verde de las hojas usa Hierro Quelatado 1 vez cada mes se lo podes poner por riego alrededor del tronco una superficie de 2 metros.
    [​IMG]

    Para evitar el ataque de Hongos usa un fungicida Oxicloruro de Cobre como preventivo cada 60 dias estando sanas regando alrededor del tronco y rociandole las hojas tambien y si alguna vez la atacan hongos que le machan las hojas aplicaselo cada 15 dias hasta que todas las hojas nuevas le salgan sin manchas y despues volves a usarlo como preventivo cada 60 dias.
    La dosis son 3 cucharadas soperas llenas 5 gramos disuetos en 12 litros de agua
    [​IMG]

    Si las cuidas como yo te indique se pondran robustas y con copas grandes .

    Saludos . Erwin.
     
  4. diegoCh

    diegoCh

    Mensajes:
    33
    Ubicación:
    Pilar, Buenos Aires, Argentina
    Muchas gracias Pindo.

    Las palmeras ya tienen varios meses plantadas, desde Junio, igual me recomendas poner los tutores?

    No parecen que tengan movimiento por el viento, ya que no tienen copa.

    Por otra parte, el nitrofosca que tengo, no es azul, es este, sirve igual?

    Whats-App-Image-2020-10-26-at-11-21-39.jpg

    Muchas gracias por tu ayuda
     
  5. diegoCh

    diegoCh

    Mensajes:
    33
    Ubicación:
    Pilar, Buenos Aires, Argentina


    Muchas gracias Erwin!

    Estas son las que termine poniendo enel lugar de las que le mande antes, que estan mucho mas formadas, la verdad es que con las primeras palmeras tuve una mala experiencia.

    [​IMG]
     
  6. pindo

    pindo

    Mensajes:
    8.517
    Ubicación:
    Chaco, Argentina
    Esa Nitrophoska esta perfecta ...usala sin miedo
     
  7. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Diego
    Esa formula Nitrofosca al ser con tan alto contenido en Potasio y Fosforo es para que formen mucha cantidad de frutos tus Pindos , asi que no sirve para crecimiento rapido , porque esa formula tiene 12 partes de Nitrogeno 12 partes fosforo y 20 partes potasio o sea mucha cantidad de Macro elementos para formar cantidad de frutos al tener tanto fosforo y potasio y no es para crecimiento rapido porque lo que vos necesitas es una Formula con alto contenido de Nitrogeno 6 partes 2 de fosforo y 4 partes Potasio y 2 partes de Magnesio.

    Lo ideal es que le preguntes a un Ingeniero agronomo si yo tengo razon en aconsejarte que sean 6 partes de Nitrogeno 2 partes Fosforo y 4 Partes Potasio y 2 partes Magnesio para que sea formula de crecimiento que estimule que crezcan muchas hojas y grandes con el nitrogeno , de esa forma al tener muchas hojas y de tamaño grande haran mas fotosintesis con la luz solar y creceran mas rapido y mas grandes como las de mi campo tambien el Nitrogeno acompañado de menor cantidad de fosforo estimula el desarrollo de las raices y cuanto mas grandes y largas son las raices mas cantidad de nutrientes pueden absorver y crecen mas rapido y mas robustas.

    La formula de Nitrofoska te sirve para cuando ya sean adultas y si vos queres que den mucha cantidad de frutos y semillas para que se vean mas ornamentales en el momento que tienen las espatas llenas de frutos
    [​IMG]

    Como prueba de como crecen rapido y gigantescas con esa formula que yo uso en mi campo para 250 especies no nativas de Argentina y 3 especies nativas de mi campo y de mi zona podes verlo en las fotos que subi del tamaño de las hojas y el grosor del tronco que logre.

    Las fotos de los Pindó de como se crian en mi campo y que yo subi en el Post anterior en que te respondo mostraselas a un Ingeniero Agronomo amigo tuyo para que te diga que Formula es la mejor para crecimiento rapido y vigoroso de tus Pindó si la formula de Nitrofoska o la mezcla que le preparo yo para todas mis palmeras y tambien comentale que yo te aconseje el Nitrofoska para cuando sean adultas para lograr gran cantidad de frutos en las espatas de frutos para que se vean mas ornamentales.

    Saludos. Erwin.
     
  8. diegoCh

    diegoCh

    Mensajes:
    33
    Ubicación:
    Pilar, Buenos Aires, Argentina
    Buenos dias gente, vuelvo con algunas novedades que encontre a ver si tienen alguna recomendacion:

    Las palmeras siguen mas o menos igual, o igual por decir, y lo que encontre luego de de sacar unas plantas que estaban abajo de la palmera, es que por el tipo de suelo con mucha tosca, el pozo donde estan enterradas estan muy llenos de agua. Los pozos los hice en su momento y tenian casi 1m3. Y se relleno todo con tierra buena.

    El tema es que ese pozo termina siendo como si fuera una gran pileta, tarda mucho en escurrir el agua.

    Voy a sacarle el riego que le venia haciendo 2 veces por semana, pero no se si hay alguna otra cosa que se pueda hacer.

    Por lo que estuve viendo tambien aca en el foro, me parece que tiene hongos porque tiene todas las hojas con manchas

    Lamentablemente tampoco tengo otro lugar para colocarlas, o se adaptan a ese lugar o se van a terminar muriendo.

    Adjunto una foto

    Whats-App-Image-2021-02-23-at-10-41-59.jpg


    Quedo a la espera de sus comentarios

    Muchas gracias!!!
     
  9. DiegoGM

    DiegoGM

    Mensajes:
    165
    Ubicación:
    A Coruña, A Coruña, clima templado húmedo (Csb)
    Honestamente me parece que deberias de quejarte donde compraste esas palmeras.

    no tienen una forma natural. Son finas y alargadas, consecuencia de cultivarse demasiado juntas en invernaderos. El problema es que este tipo de palmeras sufren mucho con el transplante y suelen tardar mucho en recuperarse...o morirse directamente.

    la única solución es el tiempo. A parte de fertilizar y regar no creo que puedas hacer nada, y mas cuando se acerca el otoño a tu region.
     
  10. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola DiegoCH.
    Si vos me huieras dicho en un principio que tenias ese problema que los pozos se llenan de agua de la napa freatica yo te hubiera aconsejado hacer un Pozo como el de la siguiente foto y despues con un Pozero cavar otros 3 o mas metros de hondo para llegar a una capa de suelo de arena de excelente drenaje
    foto del Forero Pindó
    [​IMG]

    despues ponerle un caño plastico agujereado pero con mayor cantidad de agujero que en esta foto y que mida 3 o mas metros de largo y llenar el caño de piedras de canto rodado como se usa para el hormigon en costrucciones y asi es la unica forma que se crien vigorosos y sanos al tener excelente drenaje porque sino el agua de la napa fraetica les pudre las raices y se mueren todas las palmeras que siembres en tu jardin.
    [​IMG]

    Si no podes hacer un drenaje asi en cada pozo como yo te indique
    tendras que buscar alguna especie de plamera que tolere vivir en suelos siempre inundados y que resista el frio de tu jardin en Pilar.

    En las partes bajas de mi campo sucede lo mismo que en tu Jardin pero con la diferencia que solo sube la napa freatica al nivel del suelo cuando riego la loma alta del campo y despues que dejo de regar la napa fratica se va hondo a mas de 2 metros de profundidad y entonces permite respirar a las raices y que no se pudran .

    asi se cria la vegetacion en las zonas que la napa freatica sube a la superficie del suelo pero en forma temporaria y despues se vuelve a secar el suelo de arena de mi campo , y al ser por pocos dias de duracion que las raices permanecen saturadas de agua no afectan ni a las palmeras ni a los arboles ni a los bambus gigantes
    [​IMG]

    Saludos. Erwin.
     
  11. diegoCh

    diegoCh

    Mensajes:
    33
    Ubicación:
    Pilar, Buenos Aires, Argentina
    Es que no pense que iba a retener tanto el agua. Cuando ayer saque los agapantos que tenia en la base, veo que a 15 cm de la superficie habia agua. Con lo cual imagino que de ahi hasta 1 metro para abajo es todo agua.

    Con respecto al fungicida, puede ser que tenga algo que ver?
     
  12. pindo

    pindo

    Mensajes:
    8.517
    Ubicación:
    Chaco, Argentina
    Que lindas son mis fotos y mi tecnica para plantar en suelo arcilloso ....!!!!!
    Me alegra mucho que los foreros aprovechen y aprendar de mis conocimientos ......
    Aqui pueden leer mi articulo completo
    http://palmasenresistencia.blogspot.com/2009/01/trasplante-de-palmeras.html

    Saludos a todos los amigos .....
     
  13. diegoCh

    diegoCh

    Mensajes:
    33
    Ubicación:
    Pilar, Buenos Aires, Argentina
    Gracias pindo por la info..

    Que recomendacion me das para mi caso en este momento, ya plantadas con el suelo arcilloso, no se si tiene algun hongo....

    Muchas gracias
     
  14. pindo

    pindo

    Mensajes:
    8.517
    Ubicación:
    Chaco, Argentina
    No te preocupes demaciado por esas manchas. Seguro que se trata de oidio y no matara las palmas . Me procupa que tengas agua tan a flor de la superficie, podria podrir las raices No es un buen augurio para tus palmas .
    Averigua si es normal que las napas esten tan altas durante todo el año. Si fuera asi no aconsejo palmeras. Si solo es cuestion de epoca de lluvias, el pozo con el drenaje que se ve en la foto de mi articulo es aconsejable. Consulta con algun pocero de la zona como puedes evitar que las napas esten tan altas. Se puede hacer sistema de drenaje.
    Otra solucion probable seria hacer taludes de tierra en la zona de plantado y poner las palmeras alli arriba . Eso facilita el drenaje superficial de las raices

    Pareciera que el problema en este momento es hidraulico y no botanico
     
  15. diegoCh

    diegoCh

    Mensajes:
    33
    Ubicación:
    Pilar, Buenos Aires, Argentina
    Hola Pindo, gracias como siempre

    No, no es la napa a nivel de superficie. Es al reves.

    En el frente de la casa, donde estan las palmeras es mucha tierra de relleno, y tosca, lo que hace que el agua no drene, no baje. Quedo un pozo de 1 metro cobico, pero los bordes de ese pozo no drenan casi nada el agua.

    Por un lado voy a cortar todo riego, pero lo otro es si es conveniente sacar las palmeras para hacer algun trabajo en ese pozo para hacerlo mas profundo?, o poner piedras, o las recomendaciones de tu articulo?

    No se si me explico, pero basicamente la pregunta es, las saco y rearmo el pozo, o las dejo y busco alguna otra medida paleativa.

    Muchas gracias!