Palmeras y Cycas del jardin botánico de Xalapa

Tema en 'Cica o cyca (Cycas revoluta)' comenzado por Ardan Hernández, 11/1/17.

  1. Aqui algunas del jardín botánico de Xalapa.

    30156399621_96aa039590_o.jpg

    29611345664_ddb1edaab9_o.jpg

    30242094855_4c3a217c3e_o.jpg

    30207092916_011973770e_o.jpg

    29611353114_a8c8778b65_o.jpg

    30242104695_a414fcf7ff_o.jpg

    30126956852_6f629a3f67_o.jpg

    29612268453_e72fffc421_o.jpg

    30242107025_60a9be06b7_o.jpg

    30126965042_b074f6c542_o.jpg
     
  2. pindo

    pindo

    Mensajes:
    8.517
    Ubicación:
    Chaco, Argentina
    Que buenos ejemplares de Cycadaceas !!!!
    lastima la pobre Thrinax radiata que se la ve bastante sufrida
    Gracias por compartir
     
  3. Hombrelibre

    Hombrelibre aprendiz "fulltime"

    Me encantan las plantas sobre los troncos!!!!!
    [​IMG]

    Saludos..........
     
  4. Gracias. Ví la Thrinax radiata y pensé que así era la especie, quien sabe que la este afectando, tal vez sea la sombra de los arboles.

    Gracias.
    Esas epifitas crecen donde sea, troncos, piedras, cables, tejas, tinacos, paredes, etc, solo pocos arboles se salvan de no tenerlas.
     
  5. Gerardo31

    Gerardo31

    Mensajes:
    1
    Ubicación:
    mexico, guanajuato
    HOLA, QUE TAL ESPERO Y ESTÉN TODOS BIEN, HACE POCO LEÍ UN ARTICULO DONDE DICE QUE LOS HIJUELOS DE LAS CYCAS SON HEMBRAS, MI DUDA ES, SI ESTOS HIJUELOS SON SOLO LOS QUE SALEN EN LA HEMBRA O TAMBIÉN EN EL MACHO, ESPERO Y PUEDAN AYUDAR GRACIAS...
     
  6. pindo

    pindo

    Mensajes:
    8.517
    Ubicación:
    Chaco, Argentina
    Gerardo: Los hijuelos de cualquier planta conservan las caracteristicas de la planta de donde provienen.
    Es decir: si la planta original es hembra , los hijuelos son hembras . Si la planta de origen es macho , pues los hijuelos tambien lo seran

    saludos
     
  7. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Ardan Hernandez.
    Hermosa coleccion de Cycas , pero algunos ejemplares que vi en Palmeras dan lastima por ejemplo la Thrinax Radiata , que no son capaces de fertilizarla intensamente y la estan dejando morir , lo mismo otras especies de Palmeras que por falta de nutrientes tienen envejecimiento prematuro , habria que decircelo al Director del Jardin Botanico ademas en el periodo de muchos meses que no llueve en Veracruz y despues cae toda la lluvia junta en los otros meses que habria que regarlas en ese periodo de sequia para tan altas temperaturas que tienen en Veracruz.

    De todas formas yo que tengo mi coleccion de Palmeras en el Noreste de Argentina , envidio tu Clima de Veracruz mas calido que mi Microclima Subtropial Humedo pero con menoshoras de sol Anuales que Veracruz y tambien con menor cantidad de lluvias Anuales lo que me obliga a regar mi campo de suelo de arena con un equivalente a 5.000 mm. Anuales de lluvia para mantener la arena del suelo siempre mojada y que todas mis palmeras crezcan rapido , tambien vi que en Veracruz tienen excelente suelo de tierra mucho mas nutritiva que la arena de mi campo asi que Ustedes tienen todo lo que necesitan las Palmeras , solo les falta regar en la estacion seca y fertilizar intensamente cuando alguna especie de PALMERA NO CRECE RAPIDO Y CON EXCELENTE GROSOR DE TRONCO Y EXCELENTE FOLLAJE .

    Espero que alguien se moleste a hablar con el Director del Jardin Botanico y decirle lo que esta pasando con unos pocos ejemplares que estan en mal estado y necesitan urgente fertilizacion intensiva y riego intensivo en la estacion seca de Veracruz.

    Todas las Cycas que vos mostras estan con excelente estado de salud , solo en las Palmeras vi algunas en muy mal estado entre ellas las que te puso Pindó un signo de interrogacion en rojo porque no se puede identificar por envecimiento prematuro y follaje muy chiquito , y la Trinax Radiata que tambien da lastima por falta de fertilizacion y riego en la estacion seca.

    Saludos. Erwin.
     
  8. Gracias.
    A mi lo unico que no me gusta de Xalapa es que casi nunca sale el sol y los días son fríos en Junio-Septiembre.
    Por el momento el dia que fui el suelo estaba algo húmedo pues en algunas zonas había lodo. Creo que también les afecta negativamente el suelo, es muy arcilloso y la única materia orgánica que hay proviene del pasto. Antes cuando era niño había mas palmeras, recuerdo que había un Calamus que trepaba un andamio de acero cerca de donde esta ahora la Thrinax. Unas cuantas palmeras están muertas. Ahorita mas que nada se están enfocando en llenar el parque con Arces. Ya veo que hay mas cada vez que voy.

    32090289972_79fef7c090_o.jpg

    31863239170_2a32eaa7d4_o.jpg


    Existe otra area que es como jungla, hay palmeras que se ven un poco mejor pero es por la abundancia de materia orgánica en el suelo.

    32146395912_e8685e4411_o.jpg


    32256735216_fa988eb1d5_o.jpg


    32176192541_e8e29e1929_o.jpg

    31485260863_063c332195_o.jpg

    31485261813_a7a1ecc9dc_o.jpg

    31454055044_3a68433b22_o.jpg

    32146475012_19b7de5674_o.jpg
     
  9. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Ardan Hernandez.
    Que esten llenando el J. B. de Arces va a terminar teniendo es aspeto de una Forestacion Industrial , en un parque o Jardin Botanico no se debe llenar de una sola especie , al hacer esto de sembrar tantos Arces demuestra que es un INEPTO el Funcionario que esta a cargo de ese Jardin Botanico porque lo correcto es solo sembrar 2 o 3 ejemplares de cada Especie Y EN ESPECIAL SEMBRAR Y CUIDARLAS MUY BIEN LAS 86 ESPECIES DE PALMERAS NATIVAS DE MEXICO , PARA QUE LOS MEXICANOS PUEDAN CONOCER TODAS LAS HERMOSAS ESPECIES QUE CRECEN EN SU PAIS.

    Con respeto al Clima de Xalapa , Veracruz vos decis : A mi lo unico que no me gusta de Xalapa es que casi nunca sale el sol y los días son fríos en Junio-Septiembre. , tienen un clima exactamente igual al mio del Noreste de Argentina que de Junio a Septiembre hay muy poco sol y eso perjudica muchisimo a toda mi coleccion de Palmeras asi que lo que mas rabia me da a mi es la falta de sol.

    Tambien lo que comentas vos que hace muchos años atras habia muchas mas PALMERAS y hasta Calamus demuestra que los Funcionarios que manejan los Jardines Botanicos SON UNOS INEPTOS y que se sientan en la oficina solo para cobrar el sueldo y no tienen interes en ornamentar el Jardin Botanico y mas ineptos son tambien porque es una verguenza que teniendo Mexico 86 especies Nativas no las hayan sembrado todas en los Jardines Botanicos para que los Mexicanos puedan conocer lo que es NATIVO de Mexico que tiene tantas hermosas especies y que por actividad humana de la superpoblacion de Mexico cada año que pasa se necesita mas tierra para sembrar alimentos y eso esta causando la desaparicion de la Flora Nativa.

    El mismo problema de Funcionarios INEPTOS lo tiene el Jardin Botanico de Rio de Janeiro , mis amigos de BRASIL tienen gran indignacion porque se dejaron envejecer sin sembrar ejemplares jovenes de una hermosa coleccion que tiene el J.B. de Rio de Janeiro y ademas no las riegan teniendo tan excasas lluvias de solo 1.100 mm. para tan altas temperaturas de R. de Janeiro y en calidad de suelo es excelente tiene todos los nutrientes .

    Tambien en el J. B. de Rio de Janeiro florecieron las Corypha Umbraculifera y dieron decenas de miles de semillas y solo sembraron muy poca cantidad en el vivero del Jardin Botanico y encima las dejaron enfermarse y se pierden muchas especies por mal cuidado de todas las especies que venden en ese J. B. lo que demuestra lo ineptos que son los funcionarios y empleados que son los responsables de cuidarlas , antes los Brasileros y tambien personas de otros paises podian comprar los plantines a bajo precio de hermosas y raras especies poco conocidas por ejemplo Dictyosperma Album var. Conjugatum de hermoso capitel color blanco puro y ahora se perdio la especie por falta de cuidado , fertilizacion y riego de todas las especies que se vendian plantines en ese Jardin Botanico estimulando la siembra de Palmeras en las casas y campos pearticulares y lo que te informo lo conozco muy bien porque yo junto con otros amigos de BRASILEROS recibi 4 plantines de Corypha Umbraculifera provenientes del vivero del J. B. y cuando me llegaron daban lastima del mal estado en que estaban por falta de nutricion y riego y de los 4 Plantines de Corypha umbraculifera solo logre salvar 1 solo.

    Esperemos que en Mexico alguien informe esto de la falta de cuidado y en especial la falta de repoblacion de distintas especies de Palmeras de las 86 especies Nativas de Mexico que estoy seguro que la mayoria de los Mexicanos no las conocen porque no se las siembran todas las Nativas en sus Jardines Botanicos.

    Lo que mejor vi bien cuidado en Xalapa y con muy buena salud son la colecccion de Cycas.

    En Argentina tenemos muy pocas especies y encima se la pasan llenando de costosas estatuas los Jardines Botanicos y lo que menos hacen es sembrar Palmeras , para mi la unica estatua que debe haber en los J. B. es la de la persona que lo fundó y para ver estatuas que la gente las vea en Museos de Arte y en los Jardines Botanicos y Parques que vea Plantas para eso fueron fundados y en vez de gastar tanto dinero en estatuas en los de Argentina el dinero lo tendrian que utilizar en sembrar Palmeras porque tenemos poquisimas especies para mostrar al publico Ustedes en Mexico tienen muchas mas especies que lo que muestran los J. B. de Argentina .

    Saludos. Erwin.