PLANTA DEL DIA Palo Jabón (Sapindus saponaria L.) Foto de: http://www.naturalista.mx/photos/165944 Foto de: David Eickhoff en http://www.naturalista.mx/photos/165945 Familia: Sapindáceas Origen: América Central y América del Sur Características: Árbol de hasta 10 m. de altura, tronco liso con líneas horizontales y follaje persistente. Corteza verrugosa, algo lisa, gris. Su copa es amplia y se ramifica a poca altura. Es frecuente en las selvas americanas siguiendo los cursos de agua. Su nombre científico significa "Jabón de la India", porque contiene saponinas que lo hacen un excelente reemplazante del jabón. Fructifica abundantemente y los frutos son globosos, lisos, de color castaño, con una sola semilla negra. Hojas: Grandes, compuestas, alternas, pinnadas, perennes, con 3 a 6 pares de folíolos ovados o lanceolados, terminados en punta, no tienen pelos, con el borde liso u ondulado. Flores: Pequeñas, blancas, agrupadas en inflorescencias terminales, muy fragantes y poco vistosas. Época de floración: Otoño. Destino: Ornamental, medicinal, industrial. Adaptación: Buena. Suelos: Crece bien en gran variedad de suelos, pero bien drenados. Luminosidad: Luz solar directa. Resistencia al frío: Resistente. Humedad del ambiente: Puede crecer tanto en ambientes secos como húmedos. Riego: Soporta bien la sequía. Regar sólo los ejemplares jóvenes o recién plantados, a los ejemplares adultos les basta con la lluvia. Evitar los excesos de riego, dejando secar la tierra antes de volver a hacerlo. Abonos: Humus o estiércol, cerca del tronco, al momento de plantarlo o cada 2-3 años. Causas parasitarias: Resistente. Propagación: Por semillas, con tratamiento pregerminativo y por estacas. Cuidados: Los frutos son atacados por larvas de coleópteros y lepidópteros. Existe una larva que ataca las semillas. Tanto la pulpa como las semillas son venenosas. Usos: Ornamental: Se usa como barrera para vientos y para sombra. Medicinal: Se utiliza en farmacia y medicina. El cocimiento de la corteza se puede usar como sudorífico y diurético. Industrial: Tiene uso en carpintería, perfumería, fabricación de pinturas, fertilizantes, detergentes e insecticidas. Otros usos: En artesanías y recuperador de suelos. Es una planta melífera. Es usada como sombra en cafetales en El Salvador, y en cercas vivas. También es usado por joyeros para codear la plata (método en el que se limpia y lustra la joyería fabricada con plata). Fotos de: https://www.amazon.es/Arbol-nueces-lavar-Sapindus-Saponaria/dp/B01DCVX29E Las imágenes son de la red .