Panchaule [Dactylorhiza hatagirea (D.Don) Soó]

Tema en 'Fichas de plantas vivaces, perennes y anuales' comenzado por Betina2010, 22/5/21.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Panchaule [Dactylorhiza hatagirea (D.Don) Soó]




    [​IMG]

    [​IMG]
    Fotos de: https://www.greathimalayannationalpark.org/salam-panja/


    Familia: Orquidáceas

    Origen: Asia (endémica del Hindu-Kush Himalaya)

    Características: Es una orquídea terrestre perenne, glabra, erecta, con largos tallos florales, puede alcanzar 20-50 cm. de altura. Las raíces son tuberosas, divididas en 2 o 3 lóbulos. Los tubérculos son palmeados (Panchaule significa ‘mano de 5 dedos’), de color crema. Tienen un aspecto algo arrugado y comáceo duro. Sólo se desarrolla un tubérculo cada año y el número de ellos representa la edad de la planta.Los frutos son cápsulas loculicidas y las semillas, diminutas generalmente, se liberan como embriones inmaduros en la etapa globular.

    Hojas: Son acuminadas o con ápice obtuso, lineal-lanceoladas a oblongas, agrupadas y sub-opuestas en una base foliar revestida.

    Flores: Densas inflorescencias en forma de espiga, flores de varias tonalidades de rosa hasta púrpura, con manchas y un espolón curvo, sostenidas por un tallo robusto y frondoso, con órganos reproductores masculinos y femeninos fusionados (una condición conocida como gynostemium, columna o gynostegium). Bracteas acuminadas, más largas que las flores.

    Época de floración: Verano.

    Destino: Ornamental, medicinal.

    Adaptación: Buena, crece en altitudes de 2.800 a 4.000 m., en áreas abiertas. Generalmente se la encuentra en prados cubiertos de hierba y en laderas no alpinas.

    Suelos
    : Sueltos, de franco a franco arenosos y bien drenados. Tolera el suelo helado de los valles en ciertas épocas. Prospera bien en suelos porosos ricos en humus, lugares de secano y sombreados.

    Luminosidad: Plena, pero soporta bien las zonas sombreadas en invierno.

    Resistencia al frío: Resistente.

    Humedad del ambiente: Prefiere los ambientes húmedos.

    Riego: Abundante, la precipitación media anual es de 929 mm.

    Abono: Rico en elementos orgánicos.

    Causas parasitarias: Más que causas parasitarias o enfermedades sufre el ataque de depredadores, porque los roedores y las lombrices se comen las raíces y las plantas por su valor nutricional durante los inviernos.

    Propagación: Los frutos son cápsulas loculicidas y las semillas diminutas generalmente se liberan como embriones inmaduros en la etapa globular. Es muy difícil cultivar esta planta a través de semillas como lo revelan muchos investigadores y la gente local. El principal modo de propagación es a través de las raíces.

    Cuidados: Está estrictamente prohibida para la recolección y venta, pues se la clasifica en peligro crítico de extinción. Requiere deshierbe frecuente y principalmente se cultiva en el huerto a pequeña escala.

    Usos: Ornamental: Hermosa orquídea de tierra del Himalaya, que podría ser cultivada como ornamental para jardines y espacios abiertos, pero lamentablemente está prohibida su comercialización, debido a la recolección indiscriminada por propiedades medicinales.
    Medicinal: Se usa en medicina popular para curar trastornos de los sistemas circulatorio, respiratorio, nervioso, digestivo, esquelético y reproductivo, además de estimular el sistema inmunológico para combatir enfermedades infecciosas; exhibe un amplio espectro de actividades farmacológicas (actividades antioxidantes, antimicrobianas, antisépticas, anticancerígenas y potenciadoras del sistema inmunológico). Su uso como suplemento dietético es beneficioso para aumentar los niveles de testosterona, resultando en una mejora de las funciones sexuales. El jugo extraído del tubérculo se utiliza como tónico y también para el tratamiento de la piorrea (inflamación de las encías y los dientes). La pasta de raíces se aplica externamente como cataplasma sobre cortes y heridas y se administra extracto en los trastornos intestinales. Se usa también para tratar fracturas óseas.
    Comestible: Las raíces se utilizan como alimento farináceo.


    [​IMG]
    Foto de: https://alchetron.com/Dactylorhiza-hatagirea

    [​IMG]
    Foto de: https://alchetron.com/Dactylorhiza-hatagirea#dactylorhiza-hatagirea-77677fe8-f21f-465a-bcca-d87516d203d-resize-750.jpeg


    Las imágenes son de la red