Paphiopedilum

Tema en 'Paphiopedilum' comenzado por paphiopere, 19/12/06.

  1. paphiopere

    paphiopere Paphiopere

    Mensajes:
    419
    Ubicación:
    Barcelona Zona climatica 9
    Re: GENUS PAPHIOPEDILUM

    Hola a todos mis pacientes amigos Paphanatics, como veis escribo poco pero os leo casi cada dia. Contesto cuando tengo un momento de relax y tiempo para hacerlo asi que, vamos al tema.

    De entrada gracias a todos por vuestras amables respuestas. Tengo que deciros tambien que a veces me siento algo acomplejado que me llameis maestro o cosas parecidas. Solo pretendo, en este post, dar a conocer lo que a mi me ha ido bien con este maravilloso genero. Esto no tiene que sentar catedra porque yo tambien he matado algun que otro Paphiopedilum (por suerte poquitos) y no me gusta que nadie pierda uno por falta de informacion. Yo empece como vosotros, lerdo e incapaz de distinguir una especie de otra y a base de leer y empaparme bibliografia he llegado a entender algo este genero. Vosotros habeis tenido la gran suerte de disponer ahora de internet pero en los tiempos en que yo empece esto era mucho mas duro y desolador ya que veias que se te morian plantas y no sabias porque.

    Bueno dejemonos ya de historias pasadas y vayamos al tema.

    pfunta: He mirado por encima la corteza de Asocoa y parece buena, de hecho no la he visto nunca. Quien encuentre un lugar donde tengan buena corteza es interesante hacerlo saber a los demas con nombre, granulometria y lugar donde encotrarla. Eso ayudara a mucha gente a encontrar corteza cerca de su lugar de residencia.

    Pino: Pronto subire las fotos de los hibridos cuando las tenga todas reducidas que no es poco.

    ZOA: La verdad es que para mi el Paph. wenshanense es una maravilla. Como veras, en la foto añado la descripcion que utiliza la RHS para describirlo pero te paso una de las mejores paginas que hay en internet sobre Paphiopedilum y que a lo mejor muchos de vosotros ya conocereis:http://www.orchid.or.jp/orchid/people/tanaka/indexe.html
    y en ella puedes ver como lo describen como especie pura en este link: http://www.orchid.or.jp/orchid/people/tanaka/orchid/org/shinshu/enshinshu37.html

    OdnaM: A ti decirte que me alegro un monton que estes de nuevo con nosotros ya recuperado de tus dolencias y que seguiremos en contacto

    escualo: A veces si la especie o hibrido es de una sola flor no hace falta tutorarla pero en hibridos o especies multiflorales es conveniente ponrles un tutor para que el peso de las flores no quiebre la vara. Mucho cuidado al tutorar ya que las varas son muy fragiles y las puedes herir al atarlas como me paso una vez a mi. No vi que la habia herido y en tres dias se seco la zona herida y posteriormente la vara y con ello la floracion. No ateis fuerte, dejad algo de holgura en las atadas ya que la vara sigue creciendo y podriamos deformarla. Y tu Paphiopedilum premiado no tiene nombre, danos esa informacion please.

    Pili Ramone: Me alegro de que tu "chiquitin" siga bien. ¿Has cambiado el sustrato??? Ya se esta tardando la foto de como sigue tu planta.

    NEEDSA: Decirte que si es muy peque tu planta seria conveniente como minimo cambiarla de sustrato cada año y muchisima gente aconseja que cada 6 meses. Aun no tengo claro si el vietnamense como tocayo del delenatii, es de sustrato acido. Yo lo tengo con corteza, carbon y sphagnum y me marcha de maravilla. Por lo que respecta al delenatii "Big" es un clon de mucho vigor y de flor mas grande que el delenatii tipo. Yo de ti no daria tratamiento de incubadora ya que todos las especies llamadas chinas, son muy propensas a coger hongos si te pasas con la humedad. Todas mis especies chinas las tengo plantadas en macetas de barro para que respiren mejor y se sequen antes despues de regar.

    WAKE: Para mi el Paphiopedilum lowii es una de mis plantas preferidas y la flor hace babear cuando la tienes delante.

    Khalid: Como ya te comente en otro post, tu planta P. glaucophyllum x chamberlainianum x glanduliferum es una pasada y los colores flipantes. Ademas muy bien el que te aguante mas de una flor a la vez, algo que debe venir del glanduliferum.
     
  2. Pino

    Pino

    Mensajes:
    1.673
    Ubicación:
    Las Palmas de Gran Canaria
    Re: GENUS PAPHIOPEDILUM

    Gracias Paphiopere por tu respuesta.

    Tengo a uno de los Paphios, concretamente a uno que me regalaron asomándole la vara floral con el capullo. Me dijeron que era seguramente un híbrido de Paph. Lawrenceneanum. La cuestión es que estos días atrás la humedad ambiental estaba bien, entre el 65% - 70%, pero llevamos un par de días con mucho calor y ya hoy la humedad ambiental ha bajado por debajo de 50% durante la tarde.
    Tengo platos y bandeja con agua y arlita, pero veo que no está subiendo mucho así con este fuerte calor. Había pensado en un humidificador, pero he estado buscando información y no me aclaro... que si ultrasonidos, que si ionizador, que si vapor caliente o frío.
    ¿Cómo lo hacéis vosotros en estos casos?¿cuál debo comprar si es que me debo comprar alguno?, necesito de vuestro consejo.
    El miedo que tengo es que como siga este calor y la humedad no suba, la floración de este Paphio no se produzca :-? .
     
  3. ZOA

    ZOA

    Mensajes:
    4.804
    Ubicación:
    MADRID (ESPAÑA)
    Re: GENUS PAPHIOPEDILUM

    Paphiopere efectivamente estoy contigo en que el Paph. wenshanense es una maravilla, es posible que no lo recuerdes, pero lo compré en tu compañía (dándote la vara:mrgreen: ) y lo hice a Facinelli. Tengo esa información, la página de Tanaka es realmente muy útil, yo la utilizo mucho.

    Digo que se me resiste, porque cuando la vara ya estaba asomando, cometí el error de colocar una planta ,que creí ya había escurrido toda el agua, encima, y la pifié :-? . Espero que el nuevo brote, que ya está muy guapo, me haga olvidar el disgusto.

    De momento sigue en flor el chamberlainianum, y estoy a la espera de que abra el Paph. Magic Lantern.

    Por cierto, y aunque es una respuesta que le das a NEEDSA me interesa tu comentario sobre poner los Paph. chinos en macetas de barro.

    No me lo había planteado, pero como habrá que cambiar el sustrato, aprovecharé para hacer probaturas.

    Besos
     
  4. Pili Ramone

    Pili Ramone Niña Murciélaga

    Mensajes:
    1.640
    Ubicación:
    Burgos (España)
    Re: GENUS PAPHIOPEDILUM

    Aún no!
    Sigo seleccionando corteza de las maravillosas bolsas de sustrato de orquis que venden por aqui... :icon_evil: Y de luto, una de mis phal, está ya camino del cielo de las orquis. (Muerte súbita, no le encuentro explicación. :icon_redface: :11risotada: )
    Eso si, al chiquitín le veo muchísimo mejor, ha crecido. :smile:

    He conseguido perlita, para él, no hace falta, verdad?

    Me temo, que ya se de donde vienen todas mis desventuras con las orquis en general. La humedad.

    Lo normal aquí en casa es sobre un 40%, (a veces ni llega) pongo un humidificador unas 12 horas al día, (el total de capacidad que tiene) pero claro, hasta que llega a unos niveles "aceptables" de humedad, pasan horas. (Ahora mismo hay un 57%) Con abrir una puerta, salir un momento a la terraza, etc, ya baja un montón. Además de eso, humidificadores de cerámica en los radiadores, platitos con arlita, y ni por esas.

    Si tienen unas 8 horas con humedad del 60%, y el resto del día, ronda del 40% al 50%, es suficiente? para las phal me temo que es poco, se acostumbraran? Y para el paphio? Le vale?

    Ando ya harta del cacharro este, aunque la verdad es que nos viene bien para nariz, garganta, etc, deja un polvillo blanquecino (será la cal del agua?) que me tiene frita!

    Opiniones?




    Que desahogo, perdón......... :icon_redface: :11risotada:
     
  5. ZOA

    ZOA

    Mensajes:
    4.804
    Ubicación:
    MADRID (ESPAÑA)
    Re: GENUS PAPHIOPEDILUM

    NEEDSA efectivamente lo descubrí al momento :razz: , yo estaba comprando los míos y me dijo que quería llevar un regalo, y fuí yo la culpable de que te llevara ese, así que con mayor motivo me alegrará saber como va evolucionando.

    al igual que paphiopere no creo que tengas que utilizar ninguna incubadora, yo los tengo con el resto, y debo decirte que tengo uno (regalado) todavía más chico y tampoco recibe un trato especial.

    Los precios, dependían mucho del tamaño y de la especie, pero algunos estaban bastante subidos de precio. El problema es que muchos estamos acostumbrados a los precios de algunos cultivadores que venden a través de la red y que tienen unos precios muy competitivos, pero la calidad de las plantas y la variedad que puedes encontrar no es comparable.

    El cultivador de tu paphio es Asendorfer Orchideenzucht
    , su página web http://www.paphiopedilumworld.com/de/index.html
    una vez en ella, haces click en SHOP, se abre una ventana, y nuevo click en Zum Katalog.

    Los precios que aparecen ,no se corresponden con los de la expo.

    En cuanto a la edad, calcula que florecerá para el 2010.

    Besos
     
  6. ZOA

    ZOA

    Mensajes:
    4.804
    Ubicación:
    MADRID (ESPAÑA)
    Re: GENUS PAPHIOPEDILUM

    Pili las phal son muy sufridas y aguantan lo que no está escrito :11risotada:

    No te agobies con el tema humedad, ellas con tener algo de humedad por debajo, tiran que da gusto, lo digo por experiencia.

    En cuanto a los paphios, yo no tengo la suerte de poder tenerlos en un invernadero, pero consigo una buena humedad gracias a que muchos estan encima de arlita y agua y tienen de refuerzo el humidificador.

    Con eso consigo que la zona donde se encuentran mantenga una humedad del 65 o 70 por ciento.

    Lo del polvillo blanco, no sé a que se debe.

    Siento lo de tu phal

    Besos
     
  7. ZOA

    ZOA

    Mensajes:
    4.804
    Ubicación:
    MADRID (ESPAÑA)
    Re: GENUS PAPHIOPEDILUM

    khalid chico con tanto mensaje he dejado para el final felicitarte por ese nuevo "judio" :11risotada:

    Es precioso, me recuerda al de una compañera YuNoA, aunque el suyo, que no conseguimos dar con el nombre, tenía unos tirabuzones más pronunciados.

    Besos
     
  8. escualo

    escualo

    Mensajes:
    331
    Ubicación:
    Cali Colombia
    Re: GENUS PAPHIOPEDILUM

    el paphio mio premiado es el 'harrisianum' pero tengo dudas, por aca casi nadie sbe na de estos señores
     
  9. ZOA

    ZOA

    Mensajes:
    4.804
    Ubicación:
    MADRID (ESPAÑA)
    Re: GENUS PAPHIOPEDILUM

    escualo muy lindo el Harrisianum, no puede negar a su "papi" el villosum ;)

    Besos
     
  10. Re: GENUS PAPHIOPEDILUM

    Nuevamente por aquí... me he demorado en contestar pues consideraba que ya es hora de subir fotos del pequeñín... pero no logro hacerlo, si alguien me ayuda !!!... pls...
    Respecto a vuestros consejos:
    NO lo he puesto con las Vanditas... que se aguante con el clima del resto del invernaderito...
    Le he cambiado el sustrato y la macetita... ante la duda de su antigüedad y estado (olor a humedad...tenía...), considerando la pérdida que sufrió con tanto viaje quedando sus raíces bastante al aire... y por los comentarios de Pere.
    Lo único diferente que utilizo de las recetas dadas por Pere... es vermiculita... qué experiencia tienen con la misma???
    Les cuento que en la macetita venía con sólo carbón (escamas muy chicas) + perlita + trozos del mismo tamaño que el carbón de caparazones de caracoles marinos !!!... esto le daba más "aireación" que ambiente alcalino, pienso... pero en las antípodas del medio ácido del delenatti... este comentario es por tus dudas, Pere, o los alemanes la tienen clara... o usan para todo lo mismo...
    ZOA: si te consideras "culpable" por tu gestión... quedas absuelta !!!...
    :52aleluya: no te imaginas la alegría de recibir semejante atención... no la esperaba... y estoy super contento con la elección que hicieron... me parece que es un clon que se las trae... o no??? espero estar a la altura del compromiso de cuidarlo... pero con vuestra ayuda y tu acompañamiento será más fácil.
    Gracias por los datos... muy interesantes... mis/nuestras consultas sobre precios tienen que ver con que aquí es dificilísimo conseguir Pahios... y mucho menos "versiones" actuales... algo de estos viveros... o de Krull-Smith es imposible... tenga el precio que tenga... pero nos sirve para decidir adquirir lo poco que los viveristas "consiguen" y nos quieren vender a precio de oro... o algún ejemplar de los que importaron hace un tiempo in vitro y van saliendo a la luz.
    Este en particular... para mí... NO TIENE PRECIO !!!... sí un VALOR incalculable por las circunstancias... se entiende??

    De mi corta experiencia te/les cuento algo respecto a las macetas de barro... nuestros vecinos los brasileros las utilizan... y mucho... me refiero a cualquier orquídea, aunque tratándose de ellos la mayoría son Cattleyas...
    Aquí se están comercializando recientemente... pero se hace incapié en que no es cualquier maceta de barro... si no con una porosidad mayor y con perforaciones en los costados... esto las hace mucho más frágiles ante cualquier golpe.
    Otro tema que hemos analizado con colegas es la "transpiración" por ósmosis que tendría por ventaja... y la consiguiente disminución de temperatura del sustrato... el resumen es que por el clima que ellos tienen pueden... y deben... mantener por un rato más la humedad... en nuestro caso se prolongaría más de lo aconsejable ese mantenimiento de humedad. Nosotros tenemos el clima al revés que lo ideal... seco y caluroso en verano... y húmedo y frío en invierno... al revés que ellos al ser más tropicales... esto quizás le serviría a Pili... por su lucha para conseguir humedad, según nos cuenta.
    Acá estas macetas siempre aparecen llenas de verdín... pienso en cómo estará su interior... además no nos olvidemos de la acumulación de sales por su porosidad... yo incluso he abandonado el uso de arcilla expandida como fondo de la maceta para facilitar su drenaje... justamente por su porosidad y quedar húmeda demasiado tiempo y absorber y mantener sales... uso piedra partida... granítica... mayor peso, más rápido tránsito del agua y no absorbe ni retiene nada... y como muchos de nuestros amigos son rupícolas... supongo se sentirán "más cómodos".
    Fundamental también es nuestro "micro clima" particular que hemos podido lograr en nuestro lugar de cultivo... o que no tenemos más remedio que manejar... digo esto pues Pere, es más que evidente, ha logrado la sintonía fina con su experiencia; y mis comentarios no pretenden más que ayudar a pensarlo dos veces antes de hacer cambios que no necesariamente son extrapolables de otras experiencias, se entiende ??? contribuir humildemente a lo que uno tiene a su alcance y compartirlo con uds.
    Por el "ambiente" que tendrá Pere se secarán más rápido... en mi caso quedarían mucho más tiempo húmedos... o sea, el mismo método en distintas condiciones= distintos resultados. Tendría más riesgos de hongos y pudriciones.
    Perdón... me entusiasmé y me excedí... un gran abrazo para todos NELSON
     
  11. paphiopere

    paphiopere Paphiopere

    Mensajes:
    419
    Ubicación:
    Barcelona Zona climatica 9
    Re: GENUS PAPHIOPEDILUM

    Hola NEEDSA, muy interesantes tus comentarios y en muchos de ellos coincido contigo.
    Yo me referia a usar macetas de barro solo para Paphiopedilum "chinos" o sea los de los Subgeneros Brachypetalum y Parvisepalum porque son propensos a ser atacados por hongos y asi se ventilan mejor y se secan con mas rapidez. Pero ojo, solo a esos, porque para mi, el resto de los Paphiopedilums gustan de estar siempre con el sustrato humedecido y por ello los tengo en macetas de plastico.
    Cada uno de nosotros seguro que tiene condiciones y lugares de cultivo totalmente diferentes a los demas pero como norma general, humedad del sustrato y ventilacion, tendrian que ser nuestras prioridades.
    He releido una y otra vez tu post para poder contestarte porque hablas de macetas de barro pero para el resto de orquideas o para Paphiopedilum??. Tienes razon al decir que una maceta de barro se lena de verdin, pero tranquilo que por dentro no lo hay, ya que al no haber luz no se produce la fotosintesis. Ademas siempre sera mejor una maceta de barro que se seca antes que una de plastico que tarda mucho mas en secarse .A la acumulacion de sales no le tengo miedo porque como cambio el sustrato cada año, no le da tiempo a acumular muchas sales y puedo controlar mejor todos esos temas.
    NEEDSA, el clima de mi ciudad es humedo en invierno y en verano en hinvierno llego a 2 o 3 grados y hasta bajo cero hemos llegado puntualmente. En verano podemos llegar a los 32 o 34 grados.
    Mira, yo hace mas de 8 años monte un mini habitat en el exterior. Compre una maceta circular de unos 80cm de diametro por unos 30cm de profundidad, tipo plato de sopa y no de forma normal de una maceta. Llene toda la maceta de piedras grandes calcareas de un tamaño como un balon de balonmano, pero irregulares claro. En la cima plante un ficus benjamina que tenia , mas que nada para darles un poco de sombra. Una vez lleno de piedras hasta unos 40cm por encima del borde de la maceta, rellene todos los huecos con sustrato para paphios pero añadiendo tierra de castaño. Esta mezcla era algo mas acida de lo normal pero era contrarestado por la cal que aportaban las piedras calcareas y ademas el drenaje era fantastico. A todo eso he de decir que esa maceta estaba al exterior, en Barcelona y orientada al noreste, o sea, que recibia los primeros rayos de sol de la mañana. Creeros que ahi plante unos 12 Paphiopedilum, entre las rendijas de las piedras y entre ellos Paph.micranthum, delenatii, gratrixianum, malipoense, insigne, fowlie y varios mas. Se adaptaron de maravilla y me florecieron muy bien (de hecho me florecio el micranthum que ya no he vuelto a ver en flor). La unica pega es que tuve que desmontar el montaje porque el riego a diario perjudicaba la terraza y la segunda que tenia previsto cambiar de casa (era casa de mis padres). Ahi quedo la maceta con el ficus y las piedras y el ficus esta imponente parece un macrobonsay con las raices sobre las piedras. No descarto montar un nuevo habitat en mi casa, pues tengo un pequeño jardin y sitio para hacerlo.

    Buenooooo como me lio, hasta otra.

    Pere
     
  12. paphiopere

    paphiopere Paphiopere

    Mensajes:
    419
    Ubicación:
    Barcelona Zona climatica 9
  13. WAKE

    WAKE Cyprip.calceolus 2008

    Re: GENUS PAPHIOPEDILUM

    Aupa de nuevo Pere

    Lo primero preguntarte si me aconsejas el paphiopedilum lowii para mi clima. Es un paphio que siempre me ha gustado pero no conozco sus "problemas" de cultivo.

    En cuanto a lo que comentais de las macetas de barro, yo las uso para practicamente todos, menos para los chiquitines que los tengo habituando y les aporto más humedad.
    Tengo excesiva humedad y poca luz y necesitan aireación continua pero... al leer que solo lo recomiendas para ciertos paphios:icon_rolleyes: yo tengo en barro el rothschildianum, el philipinense y el dianthum (o parishii), y precisamnte quiero consultar de este último.

    Lo primero pongo fotos:
    2414210224_ddf9b1bbf1_o.jpg
    2413385647_08e66e7dd7_o.jpg

    Estaba creciendo muy bien pero siempre tiene tendencia a que le aparezcan manchas negras... mejor dicho una especie de polvo negro (ya busqué y no recuerdo el nombre del sintoma pero lo solucioné).
    Ahora tiene una especie de herrumbre y hoy me quedé con una hoja sanisima que solo estaba estropeada por la base.

    ¿puedes o podeis darme algún consejo?... Lleva 2 años conmigo y es lentísimo, pero aún asi ha crecido mucho y ya le he cambiado 2 veces de maceta.

    Ya traté la herida pero me gustaría cualquier consejo.

    Gracias,

    Estela
     
  14. paphiopere

    paphiopere Paphiopere

    Mensajes:
    419
    Ubicación:
    Barcelona Zona climatica 9
    Re: GENUS PAPHIOPEDILUM

    Hola Estela, lo que parece la foto es que sea negrilla, una especie de hongo que no es muy dañino y se puede controlar facilmente. Lo que si me extraña es lo de la hoja dañada por la base. Podria ser una bacteria o algun hongo. Yo de ti cortaria con un cuter o bisturi la parte mas dañada hasta encontrar tejido sano y luego le aplicaria azufre en polvo (mano de santo). De todas maneras, despues de muchos años bregando con estas plantas, lo mejor para mi es la maceta de plastico y a poder ser alta y estrechapara que nunca se sequen totalmente. No se si veo que el sustrato lleva sphagnum?? si es asi mejor quitaselo, acidifica demasiado el sustrato.

    Pere
     
  15. Filo_

    Filo_ Orquiadictisima

    Re: GENUS PAPHIOPEDILUM

    Pere ... me ha quedado en la cabeza tu montaje con el ficús... no tienes una foto por ahi para verlo????... es que suena hermoso... y me gustaria hacer algo similar en casa...
    :beso: