Re: GENUS PAPHIOPEDILUM Hola a todos; Por motivos de espacio, viendo q alguno de mis Paphios van tirando pero no florecen y lo bien que que le van a algun@s en jardineras, me he decidido a plantar en esta jardinera: Después de pegarme un curre de narices vaciandola toda, limpiandola impoluta, poniendole una buena capa de arlita como drenaje y este sustrato, a base de corteza, arlita, algo de turba, carbón, grava de mármol,algo de porexpán y la cascara de algún q otro huevo….. de gallina Un par de hibridos de hojas moteadas, un hibrido tipo bull-dog, un presunto insigne y un hibrido de éste y así gano espacio en el mini-invernadero. Ahora las preguntas : Este micranthum, variedad super-lentum , que tengo desde hace tres años al exterior al ladito de la susodicha jardiera, lo planto también junto a los otros??? Pienso que le irá bien tener mas humedad y sitio para las raices… Gracias Pere, por aconsejarme la pasa Expo de Arenys de explorar en el sustrato, no fuera q el rizoma fuera para abajo y se pudriera Y un malipoense y un bellatulum, mejor q los deje en el mini-invernadero, pues son calidos, verdad???? Bueno, el bellatulum secó el nuevo brote y sólo le queda una hoja, asi que… creo q acabara plantado en el vertedero… Gracias a to2 y os cuelgo fotos una vez plantados.
Re: GENUS PAPHIOPEDILUM Hola, Miquel, ¿¿estarán protegidos del sol directo?? Tengo el mío a puntito de abrir, ya se distingue como será la flor y es una gozada, en cuanto termine de abrir pongo fotos.
Re: GENUS PAPHIOPEDILUM Sí, les dá sombra una pared y algun rato que le daría el sol, un Laurel inmenso del vecino de abajo los proteje.
Re: GENUS PAPHIOPEDILUM Hola amigos paphio-fanáticos... Siguiendo con el tema de macetas de barro... Pere, estaba clarísimo de tu parte que SÓLO lo usabas para "los chinos"... Lamento no haber sido yo claro con mis comentarios... les re-transmitía las distintas charlas y experiencias de cultivadores respecto a las macetas de barro en general... y para las orquídeas también en general... haciendo distinción que las hay "especiales" por su porosidad y perforaciones creadas para las orquis (que yo sepa...). Conociendo que hay distintos tipos de macetas de barro... ayudar a que, quien decida probar, pueda pensar y elegir lo más apropiado... en nuestro caso en particular dependiendo de en qué lugar y en qué condiciones de cultivo, qué Paphio vamos a poner en ellas. Si pudiera poner fotos... ya les pedí ayuda y todavía sigo buscando cómo... les subo fotos... pero descuento que ya las conocen... De todas maneras me has puesto a repensar el tema... lo que haré es probar con distintos recipientes... mismo sustrato y riego... a ver qué diferencia encuentro con las condiciones de humedad, ventilación y temperatura que tengo en mi invernaderito ... eso sí, SIN orquis dentro... para poder inspeccionar periódicamente el resultado sin molestar ni hacer sufrir a ninguna de nuestras amigas... luego les cuento los resultados... El relato de tu "montaje" es impecable... te juro que has logrado que lo "viera" (imaginara)... lo espectacular que debe haber sido ese macetón!!!... es evidente que "tu mano" para los Paphios excede a las condiciones que tengas... algunos les ponen música, les hablan, les cantan, etc.; pero el "magnetismo" o energía que tienes tendría que ser "medible" y conseguible en los invernaderos ... así podríamos seguirte más de cerca en nuestros resultados. Saludos NELSON
Re: GENUS PAPHIOPEDILUM Kaki: el vecino de abajo parece que me ha oido y esta mañana ha podado el Laurel, el muy c*br*n*z* y lo ha dejao al ras de jardinera, como ese arbusto que se ve tras ella. O sea que algo de lorenzo directo les darà a alguna hora.... Aún así creo q me arriesgaré pues queda en un hueco entre los dos arboles y además la bandeja de encima donde tengo el bonsai, tambien hace algo de sombra a las horas mas centrales del día... Neddsa:En la pagina de inicio de los foros de infojardin hay una titulado "Puebas y dudas informaticas" o algo así, allí encontraras info de cómo subir fotos, hay varias maneras. Pere: Que opinas del tema, mictranthum y lorenzo sobretodo
Re: GENUS PAPHIOPEDILUM yo tengo una duda, tengo un maudiae empezando a sacar su vara al lado de una ventana, si yo le cambio la orientacion con respecto al sol, sin cambiarlode lugar puede esto afectar la floracion? de antemano muchas gracias!
Re: GENUS PAPHIOPEDILUM Estimados amigos... volviendo al tema del P. vietnamense... considerando que lo conocemos desde 1999 (si no me equivoco...), que en su Vietnam natal estaría casi desaparecido, y con sus tremendas similitudes con el P. delenatti, más que hermanos parecen mellizos (no gemelos... pero...) Visto que en el sub-género Parvisepalum en el que están incluídos ya ha pasado que consideran a P. hiepii y a P. jackii como "variedades" del P. malipoense, por considerarse que sus diferencias no son suficientes como para considerarlos especies distintas. No piensan que puede ocurrir lo mismo (si ya no ocurrió...) con nuestro amiguito??? y considerar el P. vietnamense como "una variedad" del P. delenatti ??? Qué opinan ??? Gracias y Slds NELSON
Re: GENUS PAPHIOPEDILUM NEEDSA acostumbrada a ver las hojas de Phalaenopsis, la variedad de tonalidades y mosaicos que se forman en las Paphiopedilums fué algo que desde el primer momento llamó mi atención. Algunos a primera vista pueden parecer iguales, pero luego al mirar con atención descubres sus distintas texturas, dibujos, formas, etc. Puede que la forma de la flor, incluso la tonalidad de la Paphiopedilum delenatii recuerde a la de la Paphiopedilum vietnamense, pero si tienes la oportunidad de mirar con atención podrás observar, primero que sus hojas son completamente distintas, no sólo en en forma y color, sino en la textura rugosa de delenatii, el brillo de la vietnamense, que además tiene el envés de sus hojas fuertemente punteado de rojo. Las formas de los pétalos tambien difieren bastante, más anchos en delenatii, más horizontales en vietnamense. Aunque su estaminodio es parecido, el de la delenatii es menos ancho. Hay más datos que revelan que son especies distintas, al decir de los expertos, pero ya se sabe que en el mundo de las orquídeas siempre hay movimiento. Besos
Re: GENUS PAPHIOPEDILUM miquel gracias por la info... ocurre que, pese a lo fácil que dice Jesus que es, todavía no he podido lograr que la "ventanita" de subir imagen me haga caso... tan fácil no será si ya llevamos 22 páginas y más de 300 mensajes al respecto... no ??? ... tú cómo haces ???... ZOA todavía no he podido mandarte las fotos del chiquitín... paciencia... ya aprenderé... Respecto al P. vietnamense... para compararlos no hace falta ir muy lejos... el amigo Pere nos ha puesto sus maravillosos ejemplares unas páginas más atrás con fotos más que demostrativas (menos mal... pues si tuviera que adjuntarlas yo para justificar mis argumentos... sonamos !!!... ). Alli vemos al P. delenatti con las diferencias que tú dices... pero el clon "Big" se parece mucho más al P. vietnamense, en las hojas con las características que detallas... como mi delenatti es ese clon (ha estado con flor hasta ayer... así que no tengo dudas) cuando lo comparo con el chiquitín son "padre e hijo", en textura, color, sustancia y el envés de las hojas rojo oscuro y moteadas. Quizás los clones que estamos criando de vietnamense afiancen más las diferencias entre ambos, ya se ven acentuadas las manchas verdes en el estaminodio y no rojas como en el delenatti... y los colores, tamaño, posición y forma de pétalos mucho más rojos y definidos... de todas maneras sus estaminodios siguen siendo parecidos como bien dices... y son las "huellas digitales" de nuestros amigos... o no??? Sin ánimo de polémica... y ojalá que no nos lean los encargados de cambiarnos la nomenclatura todos los días para volvernos locos... fíjate que en mis consideraciones he puesto "por considerarse que sus diferencias no son suficientes como para considerarlos especies distintas" Así que... como bien dices estimada Nati... en el mundillo de las orquis podemos esperar cualquier movimiento... sobre todo si hay algún "interés" de por medio que pueda surgir... Gracias por contestar a mis delirios... pero es interesante como te hace mirar varias veces lo que uno tiene y buscar en Internet y libros, este tipo de especulaciones... no? Un gran abrazo para todos NELSON
Re: GENUS PAPHIOPEDILUM una forma facil de saber si son variedades simplemente es tomar una cariotipo y ver la morfologia de sus cromosomas, si son similares ya habria que hacer una electroforesis en gel... pero seria mas complicado. En la pagina de slipperorchids aparece esa informacion de los cromosomas, voy a asomarme.
Re: GENUS PAPHIOPEDILUM Qué nivel Escualo !!!... buenísimo... yo sólo opinaba "de vista"... pero al consultar lo que sugerías... del vietnamense desconocen los cromosomas!!!... para agregar más suspenso a esto... Slds NELSON
Re: GENUS PAPHIOPEDILUM Hola paphioadictos Estoy contentísima, por fin se ha abierto uno de los capullos del Paphio. Ho Chi Minh, y cada día está más bonito, el color se ha intensificado y es precioso de verdad, tiene otro capullito más atrasado, pero en cuanto termine de abrir os pongo otra foto de cuerpo completo. Es uno de los pahios. que pedí por ebay y la verdad es que la experiencia ha sido muy buena, el paphio Angel Hair está sanísimo también, las flores le duraron unas 6 semanas y de momento ninguna me ha dado problemas de podredumbres, ahora el híbrido de armeniacum x vietnamense parece que quiere formar una vara, a ver si hay suerte. Pere, tengo que releerme con más calma tus archivos para averiguar los que quieren sphagnum y los que no, porque siempre me acabo liando. Tengo un phillipinense chiquitín con sphagnum, mucha perlita y algo de corteza y cáscaras de huevos...y con mucha luz y parece que le gusta, va sacando hojitas y ahora raíces nuevas, pero imagino que con esa mezcla tendré que cambiar el sustrato una vez al año, ¿no? es que como era tan chiquitín me daba miedo que se secara demasiado pronto el sustrato y por eso le añadí el sphagnum. Un bellatulum bebé en cambio no le gusta la humedad ambiente, pero tampoco tengo claro que tipo de sustrato le gusta... la verdad es que estoy hecha un lio con ellos, los pobres sobreviven yo creo que por no darme disgustos, que no será porque yo les entienda a ellos
Re: GENUS PAPHIOPEDILUM Que guapa está maribel el labelo es muy parecido al vietnamense, ahora a esperar que ese híbrido florezca. Besos
Re: GENUS PAPHIOPEDILUM Buenas a todos , os pido ayuda para cuidar a mis Paphiopedilum , no encuentro mas que instruciones genericas y todas son tipo ¨depende de ¨asi que os pido un poco de ayuda P.ruby leopard vini x charlesworthii P.glaucophyllum x chamberlainianumx glanduliferum p.charlesworthii P. malipoense x rosthchildianum p. philippinense alba Regalo de mi marido que sabe que me encantan muchas gracias
Re: GENUS PAPHIOPEDILUM Bueno, pues tras trasplantar los dos híbridos moteados y el Bull-Dog, la cosa ha quedado así: Como curiosidad, os pongo fotos de un experimento que hice hace poco mas de un año que fué plantar un paphio en maceta de plastico de bonsai y tierra para bonsai Bidama de Bonsaikebana: Es el de la izquierda de los que he pasado a jardinera y os pongo también foto de las raices que no estaban mál, sólo tuve que cortar una y en el otro del mismo tipo que estaba en corteza tenía dos malas : Eso sí, ninguna nueva ni en crecimiento en ninguno de los dós, no así en el Bull-dog, que tenía dos preciosas naciendo y también os pongo foto de la ilu q me hace pues nunca había visto ninguna en mis paphios ( a éste tambien tuve que cortarle una mala): Por último, os pongo foto del excelente estado de salud como ya preveía del bellatulum a quien tras caersele la última hoja lo desenterré a ver q tal : Y ahora venga, que me queda espacio en la jardinera, trasplanto ahí el malipoense y el micranthum o qué???