PARAJUBAEA TORALLYI VAR. TORALLYI EN PELIGRO DE EXTINCION

Tema en 'Fotos de palmeras' comenzado por Erwin, 27/1/18.

  1. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola a todos.
    Lei en 2 noticias tristes que las Parajubaea Torallyi var. Torallyi estan en peligro de extincion en los Habitats de Bolivia POR ACTIVIDAD HUMANA Y FUERTE DISMINUCION DEL OSO DE ANTEOJOS QUE ES EL PRINCIPAL DISPERSADOR DE LAS SEMILLAS.


    PARAJUBAEA TORALLYI VAR. TORALLYI EN PELIGRO DE EXTINCION


    Entre Palmeras y Osos de Anteojos


    La especie Parajubaea es una de las palmeras más en peligro de Sudamérica. La principal razón es la destrucción de su hábitat natural, la extensión de tierras de cultivo, la minería en madera y la creación de pastos para el ganado. Estas palmeras se encuentran en una zona muy pequeña, que hace el trato mucho más serio y tiene peligro de extinción. Debido a las grandes semillas de estas plantas, su habilidad para esparcirse también es limitada. El animal más importante que ayuda a estas palmeras a expandirse a nuevas áreas es el Oso de Anteojos (Tremarctos ornatos), sin embargo, estos animales también están amenazados por las actividades humanas.



    Localmente denominada Janchicoco (“coco áspero”, en quechua), es también conocida como palmera Pasopaya. La Parajubaea torallyi (nombre científico) crece entre los 2.400 a 3.400 msnm y está fuertemente amenazada, en peligro de extinción, según un estudio de L. Natali Thompson B., Mónica Moraes R. y Mario Baudoin W. publicado en 2009.


    “Es considerada una rareza biológica y biogeográfica, ya que crece en hábitats poco característicos para la familia de las palmeras, en áreas de baja precipitación y a elevadas altitudes…”, acota la investigación, citando a Cárdenas, Moraes, Ribera y Liberman.


    Yo estoy tratando de conseguir semillas o plantines de Parajubaea Torallyi var. Torallyi y Parajubaea Cocoides tambien en Peligro porque quiero sembrar en mi campo 1 hectarea de cada una de estas 2 especies en peligro de extincion.

    Tambien lei que demoran de 25 años a 30 años en dar semillas por primera vez , pero me informaron amigos mios que por metodos artificiales se puede lograr reducir ese tiempo que demoran en dar semillas con intenso riego , fertilizacion y hormonas y se puede lograr que den semillas a los 10 años de edad siempre que el clima sea Subtropical Calido y Humedo como el mio para alterarles el ciclo de comienzo a dar semillas tambien me dijeron que una de las razones por la cual demoran tanto tiempo en el Habitat en dar semillas es a causa de la sequedad del aire , las pocas lluvias anuales y la falta de nutrientes ademas de ser azotadas por el viento seco y encima en invierno tienen heladas de muchos grados bajo cero pero de corto tiempo de duracion en horas el pico minimo y todos esos factores hacen que demoren tantos años en dar semillas.


    Aconsejo a los Foreros que tengan grandes campos y posibilidades de regarlas y fertilizarlas que intenten conseguir estas 2 hermosas especies y las siembren en sus fincas o en Jardines grandes y bien cuidadas se desarrollan gigantescas pueden llegar a superar los 30 metros y troncos enormes si se las riega y fertiliza y se tiene Clima Subtropical Humedo y Calido al no tener todo esos factores negativos del Habitat de Bolivia.


    con cuidados en Jardines se puede lograr troncos mucho mas gruesos que el de esta foto y hojas mas grandes , no se guien por fotos de las que crecen en el Habitat raquiticas y de mal aspecto por el clima arido el viento y la sequedad , en jardines con clima humedo calido y Subtropical y con riego y muchos Kgs de fertilizante anuales se crian gigantescas y mucho mas rapido crecimiento que en el Habitat.
    [​IMG]

    Saludos a todos . Erwin.
     
  2. olo72

    olo72 Gran canaria no es lo que parece

    Mensajes:
    161
    Ubicación:
    27º50´59´31'N Sureste de Gran Canaria
    Ubicación:
    Sureste de Gran Canaria
    Sin duda,albergar especies en peligro de extinción en un jardín es una gran accion,siempre que no se extraigan de su medio de manera furtiva,yo tengo varias especies en peligro de extinción,las conseguí por semillas,esquejes o comprándolas al gobierno
     
  3. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Olo72 Dijo : yo tengo varias especies en peligro de extinción,las conseguí por semillas,esquejes o comprándolas al gobierno

    Quisiera que me contaras que especies de Palmeras en vias de extincion tenes en tu Jardin o en tu Finca y como las conseguiste.

    Yo como queria comprar 50 Kgs de Frutas frescas de Parajubaea Torallyi var. Torallyii de las que venden en los Pueblos en comercios de alimentos de zonas rurales cercanas al Habitat , le pregunte a un empleado mio Boliviano que esta trabajando transitoriamente para mi en reformas de casas en Capital Federal si las conocia y si tenia familia alli cerca y me conto que si el es de Cochabamba , Bolivia.

    Tambien me describio exactamente el formato y tamaño de las semillas de Parajubaea Torallyi var. Sunkha y Parajubaea Torallyi var. Microcarpa no saben el nombre cientifico pero las conocen bien por el tamaño y el formato , y me conto que el quiso traer a la Argentina un tuberculo tropical llamado "PAPA SECA" Para vender en Capital Federal y atraveso bien la frontera con una bolsa de 50 Kgs pero despues dentro de Argentina la gendarmeria le quito la Bolsa de 50 Kgs en inpeccion al Micro en que venia con su bolsa.

    Tambien me comento que del lado de Bolivia no hay problemas porque las venden como fruta fresca en negocios de alimentos , y me dijo que el proximo viaje que haga a Bolivia me traera semillas pero no en cantidad me traera de 1 Kg de frutos frescos para poderla pasar sin que la gendarmeria argentina se las quite.

    Como vi que el Boliviano no me pide dinero por adelantado veo que es una buena persona porque si las pasa me las cobrara al entregarmelas en Capital Federal , tambien me ofrecio Plantines de 1 sola Hojita traerme de a 100 plantines que ocupan poco lugar y poco espacio pero yo le explique que se los compre a los que los exportan a Europa , USA , Australia porque los plantines si le cortan la larga raiz de casi 1 metro cuando tiene una sola hojita se mueren y no se salva ninguno , por ese motivo le encargue que los compre a los que ya los sacan con la raiz entera sin dañarsela para que no haya inconvenientes.

    Si logro que me las traiga despues le encargare de otras hermosas especies nativas del Amazonas Boliviano , porque tiene familiares en PANDO Y EN TRINIDAD que son provincias del Amazonas y le enviarian los frutos frescos hast adonde el tiene su familia mucho mas cerca de la frontera Argentina.

    El unico problema es que coincidan los viajes de el a Bolivia con las fechas en que tienen frutos frescos las especies del Amazonas Boliviano.

    Si tenemos exito podre sembrar en mi campo las Parajubaea y tambien las mas vistosas especies del Amazonas Boliviano Y SOLO ME QUEDARIA PENDIENTE LA PARAJUBAEA COCOIDES LA MAS DIFICL DE CONSEGUIR .

    La Parajubaea Cocoides tratare de conseguirla con un Camionero Ecuatoriano que hace viajes con su camion desde Ecuador hasta la Argentina por la ruta que atraviesa toda Amarica del Sur , justo este Ecuatoriano vive en mi Provincia de Corrientes a 300 Km de mi campo y yo lo conoci en Corrientes Capital , los viajes son de 6000 Km .

    Vale la pena tratar de salvar especies en vias de extincion en especial si se disponen de muchas hectareas con riego porque me daria mucha satisfaccion verlas dar semillas en 10 años en mi campo con hormonas , fertilizacion y riego muy abundante.



    El Boliviano me conto que por la superpoblacion talaron todos los arboles para leña y cocinar y sembrar maiz y papas pero al desmontar no volvio a llover y ahora no pueden sembrar mas alimentos y los campos quedaron abandonados y desertizados y se esta formando un bosque xerofilo espinoso adaptado a vivir con tan pocas lluvias pero en el nuevo monte espinoso seco no crece ninguna especie de Palmera solo crecen muy pocas especies de Arboles y plantas que soportan vivir en esas condiciones.

    Tambien en el Amazonas les estan dismunuyendo las lluvias al talar todo el Bosque amazonico y dejar solo pequeñitos lugares protegidos por el gobeirno que no permiten talar pero el daño ya esta hecho y sera dificil que regresen las lluvias y la vegetacion la pasa mal .

    Saludos. Erwin
     
  4. olo72

    olo72 Gran canaria no es lo que parece

    Mensajes:
    161
    Ubicación:
    27º50´59´31'N Sureste de Gran Canaria
    Ubicación:
    Sureste de Gran Canaria
    Yo me refería a Aeoniums en peligro de extincion,desgraciadamente hay pocas especies de palmeras en mi zona,pero una gran riqueza de aeoniums,que con la urbanización y los cultivos,han desaparecido de amplias zonas