Hola amigos, ¿alguien me podría indicar cual es el nombre científico vigente actualizado para la especie Peperomia rostrata? Este nombre es usado para designar a una hemiepífita nativa del noroeste de Suramérica, la cual por su atractivo visual ha sido introducida a muchos lugares del mundo, incluso Europa. Pues bién, el nombre Peperomia rostrata, aparece en google imágenes, pero no consta en la base de herbarios acreditados, por lo cual presumo se trata de un sinònimo o basònimo. Yo encontrè Peperomia rostrata idèntica a las imágenes adjuntas en forma silvestre el pasado sabado en un bosque protegido seco tropical de la ciudad de Guayaquil. Adjunto imágenes: Agradecido de antemano, Fuente de imágenes: https://www.roellke-orchideen.de/co..._products/full_trop-peperomia_rostrata-00.jpg https://www.roellke-orchideen.de/co..._products/full_trop-peperomia_rostrata-01.jpg
Pues yo he revisado The Plant List y trae que es un nombre sin resolver, por lo que no te puedo decir nada. De noche si nadie te dijo nada intento echarle otro ojo con más tiempo.
Creo que, simplemente, falta una "p" al nombre específico. Peperomia prostrata, por lo que se, es un nombre aceptado.
totalmente de acuerdo. Peperomia prostrata se vende como planta de interior en cestos colgantes, y es idéntica a esa
Hola amigos, estoy parcialmente de acuerdo con ustedes. Hace algún tiempo que dejé de hojear los catálogos sobre la flora de mi país, pues actualmente me dedico al sector público, el cual demanda exigencias distintas de la taxonomía, y créanme absorbe mucho tiempo; sin embargo desde hace alrededor de un par de meses estoy retomando mis otrora habituales actividades y regresé a un sitio en donde en el pasado hice colecciones botánicas, sitio muy cercano a la ciudad de Guayaquil. En este lugar colecté varias especies, tanto para mi proyecto de herbario personal, como para realizar un jardín botánico ex situ. De entre las especies colectadas, tengo 2 especies del gènero Peperomia. Una de ellas ya la expuse en esta página, el link es el siguiente: http://foro.infojardin.com/threads/...sp-piperaceae-desde-ecuador-sudamerica.59681/ La otra Peperomia (la de esta sección) traté de clasificarla en base a la nomenclatura y gráficos de mis libros, sobre la flora de mi país, (el cual era el método convencional de clasificación basado en claves taxonómicas y gráficos, antes del aparecimiento del internet). Pero debido a la falta de tiempo de acceder a estos catálogos, apelé a mi memoria, y al parecer mi memoria me jugo una pasada, apoyado por el error generado en internet, en donde efectivamente se menciona Peperomia rostrata (Roxb.) A. Dietr, nombre el cual aparentemente no es reconocido o es un error (?). Lo cierto es que precisamente ahora, estoy leyendo una obra de interés para la flora de Ecuador: Callaway Dodson, Alwyn Gentry y Flor Valverde. 1985. Flora de Jauneche. Ahi queda claro que la especie a la cual traté de referirme es Peperomia prostrata Mast, cuya descripción concuerda con la especie que colecté, y que les otorga parcial certeza en sus respuestas. Esta especie, siendo nativa o quizá endémica de mi país, pareciese que es más conocida en Europa que en el propio Ecuador. Sin embargo, debo informarles que el nombre Peperomia prostrata es actualmente un sinónimo. El nombre correcto de la especie es Peperomia rotundifolia (L.) Kunth, lo pueden corroborar en la base de datos de trópicos.org (Missouri Botanical Garden) sitio que taxonómicamente se fundamenta en APG (Angiosperm Phylogeny Group) y recoge la mayor parte de tratamientos y colecciones aplicables a la flora del Noroeste de Sudamerica; al ser esta especie originaria de este lugar, pues resulta que este sería nombre correcto. Al parecer, genéticamente la especie ha desarrollado muchas variedades o ecotipos, (con limbo pigmentado con tonalidades verde intenso, lo cual concuerda con la colección realizada, y con las plantas comerciales extraidas desde Sudamerica) y quizás todas estas variaciones (mediante el uso de marcadores moleculares), para APG corresponden a una sola especie: Peperomia rotundifolia. En este contexto, quedaría pendiente enlazar esta especie con otras, cuya taxonomía sigue siendo confusa, como por ejemplo Peperomia guayaquilensis (Miq.) C. DC, especie de la cual solo se conoce el holotipo, y que aparentemente es idéntica a lo que hasta ahora llamamos Peperomia prostrata. De demostrarse esto, es probable que en el futuro Peperomia guayaquilensis sea el nombre correcto de esta especie. En base a los puntos expuestos, considero semiresuelto este tema Adjunto la imágen de la planta colectada (Foto 1) y también la imágen de herbario correspondiente a Peperomia guayaquilensis (Foto 2) Saludos a todos, y abierto cualquier comentario u opinión. Foto 1: Peperomia rotundifolia (L.) Kunth Sinónimo: Peperomia prostrata Fuente: http://www.tropicos.org/Name/25002290?tab=synonyms Peperomia guayaquilensis (Miq.) C. DC Fuente: http://www.peperomia.net/photos/guayaquilensis-K-T.jpg