Parecido a hinojo

Tema en 'Identificar especies vegetales' comenzado por josep roma, 17/8/15.

  1. Se parece al hinojo (Foeniculum vulgare),pero creo que no lo es...o si ???
    Del norte de Barcelona

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Tal vez Anethum graveolens?
     
  3. bern.12

    bern.12

    Mensajes:
    9.661
    Ubicación:
    Rodez France
    Hola Josep

    Pienso que si, es Foeniculum vulgare.

    Amistades
     
  4. bern.12

    bern.12

    Mensajes:
    9.661
    Ubicación:
    Rodez France
    Vale, para este, pasara Fer por aqui y nos quitara las dudas con su especialidad.

    Amistades
     
  5. Gracias a los dos
    Yo estoy convencido de que Foeniculum vulgare no era.... y la propuesta de Isidro me parece perfecta...
    Hasta luego
     
  6. Fer

    Fer Fer

    Mensajes:
    7.819
    Ubicación:
    S.E. Península Ibérica
    En principio, con flores amarillas, 0 brácteas y hojas divididas en segmentos muy finos recuerdo tres candidatos:

    - Anethum graveolens
    - Foeniculum vulgare
    - Ridolfia segetum

    Y creo que en Barcelona se pueden encontrar todas.

    Anethum rara vez supera 0,5 m de alto.
    Foeniculum y Ridolfia suelen superarlos con creces (sobre todo Foeniculum).

    Sólo con esas fotos, sin ver el aspecto completo de la planta y sin ver frutos, es complicado.
    Yo juraría que esas hojas tienen muy pocas divisiones para Anethum y Ridolfia.
    Habría apostado por Foeniculum, pero si Josep dice que no...

    Saludetes
     
  7. bern.12

    bern.12

    Mensajes:
    9.661
    Ubicación:
    Rodez France
    Para mi, fueron tambien las hojas que me convencian, pero...

    Amistades
     
  8. Perdonad la tardanza en responder...tengo problemas con el ordenador o internet,no se....
    Pues tendrá que ser Ridolfia....tego costumbre de llevarme a la boca trocitos de plantas y conozco bien elsabor del hinojo.Veo que Anethum es fétido y ésta tenia un gusto anisado distinto a hinojo.Lo que no encuentro es qué sabor tiene Ridolfia...Además ,Anethum la situan por el sur...
    Os dejo una cutre-foto de la base...es lo que pasa por llevar el macro
    Gracias

    [​IMG]
     
  9. Hola
    Como pasaba por allá,he parado un momento a sacar alguna foto general y otras comparadas con hinojo.
    En las fotos que aparecen dos plantas,el hinojo es el de la izquierda...


    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Hasta luego,gracias
     
  10. Hola:

    Es muy fácil distinguir el Hinojo vulgar del Eneldo oloroso; si las fotos fueran sacadas en el monte, no podría ser Eneldo; no pertenece a la flora española.

    Si los tallos florales son bastantes altos (hasta 1,50m o más), permanecen in invierno, huelen fuertemente a anís y la planta rebrota en primavera con hojas verde franco, entonces es un Hinojo. Es endémico de la Península Iberíca. Las hojas se usan muy poco en la cocina española. Las semillas se usan más bien para fines medicinales.

    El Eneldo es una planta anual oriunda de la cuenta mediterránea oriental, incluso de Asia. No crece en España salvo en cultivo. Las hojas son verde grisáceo y ligeramente amargas. Las hojas son muy utilizadas en las cocinas escandinavas, rusa y polaca, así como en la India. Las semillas se usan como especia. Hay variedades especialmente adaptadas para la producción de hojas y otras para las semillas.

    Saludos,
    Eiffel.
     
  11. Fer

    Fer Fer

    Mensajes:
    7.819
    Ubicación:
    S.E. Península Ibérica


    Cierto. Pero OJO, Anethum graveolens está bien naturalizado en algunas zonas. Me refiero a que año tras año germina, crece y produce nuevos frutos sin necesidad de ayuda humana. De hecho, yo nunca lo he visto en cultivo, sino en bordes de caminos y antiguos campos abandonados. Cuanto más lejos de esos ambientes, más difícil es encontrar Anethum graveolens.




    ¿Seguro que es endémico de la Península? :pensando::pensando::pensando:
    Yo tengo entendido que es autóctono en un amplia zona que va desde Europa a parte de Asia y África.

    Un saludete
     
  12. Fer

    Fer Fer

    Mensajes:
    7.819
    Ubicación:
    S.E. Península Ibérica
    Josep, si sigues pasando por allá, lo ideal es que consigas ver los frutos maduros. Con eso la identificación no dejaría lugar a dudas.

    Un saludete
     
  13. JMSLC

    JMSLC Flora Ornamental Española

    Mensajes:
    13.562
    Ubicación:
    Murcia capital Z 9-10
    Foeniculum es mucho mayor que Anethum, y además tiene tallos sólidos en lugar de huecos como Anethum.
     
  14. OK Fer....No es un lugar que frecuente,pero tampoco me queda lejos ,así que pasaré otro rato
    Gracias a todos
     
  15. Muy buenas:

    Fer. Hablaba de memoria; la información la saque de una enciclopedia de hierbas culinarias y especias (francesa). Ahora, lo he buscado en una antigua flora española. Los nombres vernáculos que le dan son Eneldo, Anega, Hinojo Hediondo (omiten Aneldo). Península y Baleares.

    En a flora francesa de Gaston Bonnier (primera mitad del siglo XX), dicen que es bastante raro en Francia (zona mediterránea), plantado o casi espontáneo. Sur de Europa. Oeste de Asia. Norte de África. Norteamérica (cultivado y casi espontáneo) - naturalizado en Connecticut.

    Como se ve, se puede encontrar en España en estado silvestre. El detalle más importante para diferenciarlo del HINOJO VULGAR son los frutos de color pardo y que es anual en lugar de vivaz.

    En esta misma flora, el HINOJO VULGAR es considerado como una especie de Eneldo: Aneth Fenouil (= Eneldo Hinojo) Anethum fœniculum.

    Etimología.

    • Eneldo viene de Aneldo, del latín anethŭlus, dativo de anēthum
    • Anēthum (latín) viene del griego Ἄνεθον [ánezon], nombre del Hinojo
    • Fœniculum: proviene del latín "funiculus"= hilillos, lo que alude a las hojas de este género o fēniculus, derivado de fēn, heno.
    Según la enciclopedia "Las Plantas Alimenticias de Todos los Pueblos y a Través de los Años" (1934), el Eneldo está clasificado en el género Peucedanum (Peucedanum graveolens) y es originario Europa Meridional, la India, Persia (hoy Irán), Egipto, Abisinia (hoy Etiopía).

    Saludos,

    Eiffel.