Parra virgen.....

Tema en 'Parra virgen (Parthenocissus)' comenzado por Jeromin, 26/5/19.

  1. Jeromin

    Jeromin

    Mensajes:
    328
    ...me esta dando miedo, el espesor que puede alcanzar esta planta....Algun consejo ????

    https://subeimagen.infojardin.com/suba-imagen/images/5cea7d8fc01ba.jpg

    [IMG]https://subeimagen.infojardin.com/suba-imagen/images/5cea7e15cefa3.jpg

    [​IMG]
     
  2. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    ¿Cual es la pregunta?
     
  3. Jeromin

    Jeromin

    Mensajes:
    328
    Vuestras experiencias que hayáis podido tener....Las raíces te pueden llegar a provocar goteras, al partir tejas....anidan muchas alimañas en su interior.....afectan a otras plantas colindantes. Sus pros y sus contras según quien la haya tenido.
    Gracias.
     
  4. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Yo siempre soy partidario de separar edificios y enredaderas: las raíces adventicias se cargan las pinturas y manchan las paredes; en su fronda habita bicherío; mueven las tejas y los canalones...
     
  5. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Esas enredaderas que dices son de las más bonitas que existen, dan color tanto en primavera como en otoño y son espectaculares, también dan frescor y aislamiento visual. Si lo que pretendes es buscar argumentos para ir contra tu vecino, poco puedes hacer salvo exigirle que corte lo que pueda invadir tu propiedad.
     
  6. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Es un hecho comprobado que la hiedra daña la mampostería. Otras plantas no tanto. Todo el mundo se preocupa por los animales que suben por las enredaderas. Incluso gente en medio de una ciudad piensa que les van a subir culebras o les va a criar una cigueña en el tejado. Hombre, podrías encontrarte un nido de mirlos apoyado en una rama de hiedra como el que me he encontrado yo hace un par de semanas forrado de pollos, pero tampoco sería algo tan grave.

    Todo el mundo apunta esas cosas, pero curiosamente casi nadie habla del aislamiento térmico ($$$$!) y acústico (zzzzz!) que proporcionan las hojas blandas como capa extra del edificio

    Una casa con Parra virgen está algo menos expuesta a los ruidos del tráfico que una sin ella. Tampoco produce eco rebotado del mismo modo que una superficie dura. El follaje se dobla y "absorbe" las ondas, ahogando el ruido. Puede parecer una tontería, pero es una bendición para tus vecinos si vives en una zona ruidosa.

    La superficie recibe menos insolación porque las hojas absorben la energía solar en su beneficio y sombrean la fachada en pleno verano, por tanto necesitas gastar menos dinero para aire acondicionado. Una valla metálica emite mucho menos calor reflejado si está tapada por vegetación y si se roza al pasar no te quemas con el hierro al sol. En primavera u otoño hay una capa de aire atrapado entre el muro y el follaje, que aisla del frío y mantiene el calor de la calefacción dentro de la casa (actuando de un modo similar al de una capa de plumas o pelo).

    Una casa tapada con enredaderas cambia de color con las estaciones, es más agradable de contemplar y gasta menos en pintura también (aunque eso ya va en gustos). Las imperfecciones en la pared quedan ocultas y no se ve sucia mientras haya hojas. Un muro revestido de vegetación está algo menos expuesto a viento con sal marina o contaminación, puede disuadir a los grafiteros, y si un perro o un humano viene y orina sobre él ocasionalmente, bueno... la planta es capaz de eliminar cierta cantidad y absorberlo por los estomas y raíces, al menos en parte. En algunos sitios de la ciudad no será suficiente, en otros... no es una solución perfecta, pero algo ayuda a eliminar los olores.

    A cambio hay que podarla dos o tres días al año, regarla, hay que retirar hojas y flores secas. Tiene un mantenimiento mayor (a veces mucho mayor si la planta es muy añosa). Hay que vigilar la raíz y las ramas para que no entren donde no deben y la pared puede tardar algo más en secarse cuando llueve, lo que puede ser un problema si el muro no ha recibido un tratamiento para hacerlo menos poroso.

    Y es cierto que las trepadoras vigorosas atacan a otras plantas, y hasta las pueden ahogar.

    A lo mejor deberíamos ser egoístas y empezar a diseñar edificios capaces de incluir estas plantas en las ciudades, solucionando sus aspectos negativos, por razones estrictamente económicas y prácticas, pero claro... ¿y si las alimañas atacan y una horda de chimpancés subidos en cebras nos entra por la ventana a galope? :smile:
     
  7. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
  8. Jeromin

    Jeromin

    Mensajes:
    328
    Pienso que en el peor de los casos podría llamar a un jardinero para que me la quitase. Pues efectivamente tiene sus pros y sus contras...y ya tengo 90 metros cuadrados de hiedra, que tengo que podar dos veces al año. No quiero convertirme en un esclavo del jardín. Aunque me atrajo el color de las hojas en invierno.
    Ya veré que hago.
    Gracias por vuestros consejos.
     
  9. Jeromin

    Jeromin

    Mensajes:
    328
    Como veis poner la parra en una maceta de 40 cm de boca ??.....de esta manera controlaría un poco el crecimiento y me daría opción en un furo de pasarla a tierra firme. Lo mismo alcanza un crecimiento limite, lo digo por lo compacto de las raíces en un macetón. ¿ Como lo veis ?.....y para mi seria mas fácil controlarla. Tambíen tendría esas tonalidades rojas de sus hojas llegado el momento???. Veríamos lo que da de si contenida.
     
  10. Hola a todos,muy buenos días!

    Me gustaría comentar a Jeromin,que ya he visto a esta planta enredadera de que cobren totalmente a casas muy grandes en el barrio de Sarrià(la parte alta de Barcelona ciudad,la parte de la ciudad donde los que viven allí, hay mucho dinero...) pero no son la quinquefolia,sino las que yo he visto son la Parthenocissus tricuspidata. Y si las dejan a su aire,no creo que den problemas estructulares en las casas. Yo ya les visto a estas casas que fueron engullidas por las parras vírgenes(la tricuspidata) en otoño,y es toda una maravilla verlas en su máximo esplendor. Y creerme,no creo que los dueños se preocupan mucho por las parras porque sino las hubieran arrancado por completo. Toda la fachada llenas de colores otoñales,toda una maravilla para la vista pero también las casas quedan mucho más bonitas si estuvieran solo con los ladrillos,sin las parras. Quizás el "único problema" para mi seria que produce una gran cantidad de frutos(parecidas a uvas) y que se caen al suelo pueden diseminar con suma facilidad pero también que atraen las abejas y avispas,pero yo no me preocuparía demasiado en serio,de verdad forma parte del ciclo de la vida,es algo totalmente natural. Yo no me obsesionaria demasiado,que queraís que os diga,a disfrutar de la naturaleza y dejaros de tantas manías.

    Es una fantastica planta para climas fríos y templados! :ojoscorazon: