Se que bastantes de vosotros teneis o vais a tener buenas variedades de uvas apirenas . Y se que pensais que se pueden manejar como las de vinificación con el tipico sistema de poda Royat , sus mismos portainjertos , sus mismas distancias entre plantas , formaciones , etc......, y lamentablemente no es asi , afortunadamente se ha avanzado muchismo en España en este campo , y como llevo con este tema bastantes años , quiero compartir con vosotros mis conocimientos adquiridos . No es un tema para resumirlo en una noche ( me va a llevar un guebo de tiempo que lo entendais ) , por esta razón , y ya que sabeis que estoy liado , dadme un margen de tiempo para ir explicandolo poco a poco . Hoy solo una pequeña introducción . ¿ Que portainjertos " barbados " en el argot de la uva , se utilizan para las uvas apirenas ? - Se necesitan barbados supervigorosos , y dependiendo de la caliza activa de vuestro terreno , estos dos son los mas indicados : - 140 Ruggeri ( el mas adecuado en terrenos con alta caliza activa ) http://www.vitivinicultura.net/patron-de-vid-140-ruggeri.html - 1103 Paulsen http://www.vitivinicultura.net/portainjertos-de-vid-1103-paulsen.html Ambos son hipervigorosos y tienden a poder dar problemas de corrimiento de flor ( discordancia en la fecundacion de la uva en flor ) , pero tiene soluciones . Venga como se que algunos de vosotros vais a plantar parras , lo mas importante es conocer los sistemas de formación y el marco de plantación . Hay dos sistemas que funcionan bien , los elevados tipo parral ( el mas utilizado es el parral Español ) , pero hay otros muchos Open Gable , Puglia , etc..... , estos sistemas son ultraproductivos , pero llevan unas instalaciones y un trabajazo bestial . Y luego hay un sistema muy facilongo , que se adapta muy bien al cultivo de uvas apirenas , en espaldera baja , que es el sistema de poda en doble Guyot . De manera que ya tenemos dos cosas claras a la hora de montar instalaciones . Si van a ser un sistema de emparrado alto , o si va a ser un sistema de emparrado bajo La elección de materiales en el emparrado alto , va en función del sistema elegido ( Parral Español , Open Gable , etc.... ) , pero os recomiendo que os lo instale una empresa especializada en el sector . Para el sistema de formación " bajo " , para doble Guyot , en cualquier lugar de España encontrareis quien os monte una espaldera de viña en condiciones ( en mi población se montan tal que asi y casi todo esta convertido a Guyot ) . En la imagen veis parras formadas en Cordon Doble Royat , pero lo que nos interesa es la espaldera . Como veis en la imagen , el primer alambre fijo ( que es a la altura a la que se decapitará la parra ) esta a una altura de 90 cm , para mi es una altura ideal . Y el segundo alambre fijo esta a una altura de 1,80 metros , para atar el ramaje mas alto . Y luego hay dos lineas de alambres intermedias ( estas normalmente se montan con material sintetico ) que son dobles , y moviles , y sirven para recoger toda la vegetación hacia arriba , para que las uvas esten aireadas e insoladas . A grandes rasgos ya sabeis como montar las espalderas ( altas o bajas ) Marcos de Plantacion ( esto es importantisimo ) Para formación en parral alto , se utilizan marcos de plantación de 4x4 ( puede variar un poco con variedades ultravigorosas , pero poca cosa ) , es decir 4 metros entre cada planta en las filas , y 4 metros de separación entre calles . Es el marco mas utilizado para trabajar mecanizadamente . Ahora vamos con el sistema Bajo en doble Guyot ( yo lo recomiendo mucho por su sencillez de poda , y su buena productividad en variedades apirenas ) , y aqui se utilizan marcos de plantacion de 3,5x4 , es decir una distancia entre plantas en las filas de 3,5 metros , y una distancia entre calles de 4 metros ( si no utilizais tractor , la distancia entre calles se puede reducir ) . Se utiliza una distancia tan grande entre cepas , ya que a cada sarmiento cargador ( derecho e izquierdo ) dependiendo de las variedades ( eso ya lo hablaremos despues ) , se les hara una poda super-extra-larga ( rondando las 16-18 yemas ) . Me gustaria saber si estos conceptos iniciales tan simples , os han quedado claros , para pasar al siguiente tema que será la poda de formación. PREPARACION DEL TERRENO ANTES DE LA PLANTACIÓN Como minimo , se hace un subsolado profundo con un solo topo , para que la planta pueda emitir raices con facilidad PREPARACIÓN DE LAS PLANTAS PARA SU PLANTACIÓN : Aqui es donde seguro que meteis la pata . Es imprescindible eliminar practicamente toda la raiz del barbado ( se le dejan solo tres dedos de longitud de raiz ) el resto se corta . No es necesario hacer agujeros para plantarlas ( se pueden hacer , pero es mucho trabajo ) . aprovechando que se ha pasado el topo ( el subsolador de un solo brazo ) y el surco esta blandisimo , se utiliza un gancho llamado estoque , que es una vara de hierro con una horquilla en la punta , en esta horquilla se engancha el barbado en el cuello de la raiz , y se apreta hacia adentro , de manera que la parra queda a la profundidad adecuada y con la raiz recortada , lista para crecer hacia abajo , se entutora la planta y se le coloca su protector. Como en unos dias van a plantar mis parras , os pondré fotos de como se realiza la plantación , pero lo mas importante es que os quede claro que hay que recortar practicamente toda la raiz del barbado . Un abrazo Jose
-10 barbados x 0.80€ = 8€ +10% iva = 8.80€ + 20€ portes = 28.80€ importe total. El portainjerto 140 ruggeri en vivero plantvid. Yo ya los tengo, solo me quedan las variedades apirenas. Un saludo jose
Antonio , yo lo tengo bastante claro , pero hay un par de " flecos " , que lo voy a consultar con mi amigo Pepe , ya que es un tema importantisimo ( no es para tu caso , ya que te vas a ir a Poda Guyot , que ya eplicaré detenidamente como se realiza desde el inicio ) , pero para la formación del Parral Español ( parra alta de 4 brazos ) , se que se forma de " nietos " ( si se forma de sarmiento, la parra no produce bien ) , pero quiero estar segurisimo , para eplicaros de donde teneis que pillar los nietos , y en que momento cortar sarmiento para formar con los nietos ( es un pequeño paso , que parece una tonteria , pero es el quiz de la cuestión , para que te funcione bien a que te funcione mal una parra apirena ) . Yo ya he montado la estructura para las mias en Parral Español , y mi colega Pepe , me ira asesorando , osea que lo vais a seguir paso a paso . Y vosotros direis ¿ Quien es el puto Pepe , y si tiene autoridad y sabiduria en este ambito ? . Pues la respuesta es que " SI " , yo se muchisimo , pero Pepe sabe mas que yo de apirenas como de aqui a Roma . La verdad es que va a quedar un hilo la ostia de chulo , pero hay que ir pasito a pasito , para no cometer errores . Un abrazo Jose
Justamente estaba a punto de encargar mas barbados para ampliar la coleccion de apirenas Tengo ya listos unos 110 R, y algunas ya injertadas en los que recomiendas.
ilex , te lo cuento desde la cama , mola mas el sistema " PUGLIA " , es el que se esta imponiendo . Ya lo explicaré todo al detalle , cuando me recupere . Un abrazo Jose
Diooos! Que pasada. La Sweet Sapphire impresionante estéticamente. Yo apostaría por la Sweet Mayabelle. Este año plante 4 típicas Rossetti, Moscatel Blanca, crimson crisp seedleess y Autum roya seedleess ( poca broma estas dos últimas salen en la lista,)
Pues me parece lo mismo que esto ( esta al lado , uno en Totana , y otro en Blanca ) : ITUM : http://www.itumgrapes.com/variedades/ Son variedades en plan Club , no se venden en viveros . Principalmente las de MOYCA , estan obtenidas por la empresa IFG , ubicada en Bakersfield, California . Esta gente : https://ifg.world/grapes.php El que tenga este tipo de variedades , que sepa que no estan a la venta en ningun vivero del mundo mundial , y el que haya obtenido alguna de estas variedades de uvas , que sepa apreciar lo que tiene entre manos . Un abrazo Jose