Pata de canguro rojo y verde (Anigozanthos manglesii D.Don)

Tema en 'Fichas de arbustos' comenzado por Betina2010, 20/7/15.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Pata de canguro rojo y verde (Anigozanthos manglesii)




    [​IMG]
    Foto de: http://palmvrienden.net/lapalmeraie/files/2009/02/anigozanthos-manglesii.jpg

    [​IMG]
    Foto de: http://www.seedneeds.net/apps/photos/photo?photoid=19148088


    Familia: Haemodoráceas


    Origen: Sudoeste de Australia. Emblema floral de Australia Occidental.


    Características: Hierba perenne que alcanza, cuando florece, 1 m. aproximadamente.


    Hojas: Las basales, largas, con forma de roseta de color verde a verde grisáceo. Desde esta roseta surgen largos tallos sin hojas, que terminan en un racimo floral.


    Flores: Pilosas, en racimos de curiosas flores que parecen patas de canguro, en vivos colores rojo y verde, en tallos que emergen de las bases de las hojas. Son de larga duración como flor cortada.


    Época de floración: Primavera-verano.


    Destino: Ornamental para exteriores, y en interiores muy luminosos.


    Adaptación: Muy buena.


    Suelos: Franco-arenosos, sueltos y muy bien drenados.


    Luminosidad: Pleno sol a semisombra.


    Resistencia al frío: Resistente sin heladas fuertes.


    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes secos. En zonas de clima húmedo se puede cultivar durante unos años en un lugar soleado, con buen drenaje o en un contenedor.


    Riego: Moderado, soporta extrema sequía. Se recomienda regar por la mañana temprano, para que la humedad se pierda más rápidamente.


    Abonos: No necesita.

    Causas parasitarias: Pulgones, y si tienen excesiva humedad, hongos.


    Propagación: Por semillas o separación de matas.


    Cuidados: Retirar las flores marchitas.



    [​IMG]

    Foto de: http://www.edenkert.hu/diszkert/viragagyasok/vilagunk-10-legcsodalatosabb-viraga/4482/


    Las imágenes son de la red




     
  2. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Pata de canguro rojo y verde (Anigozanthos manglesii D.Don)


    [​IMG]
    Foto de: https://www.alamy.es/foto-los-mangles-anigozanthos-manglesii-pata-de-canguro-en-kalbarri-flor-del-estado-de-australia-occidental-27199763.html

    [​IMG]
    Foto de: https://laenergiadelasflores.blog/2018/05/18/kangaroo-paw-pata-de-canguro/


    Familia: Haemodoráceas

    Origen: Sudoeste de Australia. Emblema floral de Australia Occidental.

    Características: Hierba perenne que alcanza, cuando florece, 1 m. aproximadamente. Crece a partir de un rizoma y se comporta como perenne.

    Hojas: Las basales, largas, con forma de roseta de color verde a verde grisáceo. Desde esta roseta surgen largos tallos sin hojas, que terminan en un racimo floral.

    Flores: Pilosas, en racimos de curiosas flores que parecen patas de canguro, en vivos colores rojo y verde, en tallos que emergen de la base de las hojas. Son de larga duración como flor cortada.

    Época de floración: Primavera-verano.

    Destino: Ornamental, industria cosmética.

    Adaptación: Muy buena.

    Suelos: Franco-arenosos, sueltos y muy bien drenados.

    Luminosidad: Pleno sol a semisombra.

    Resistencia al frío: Resistente sin heladas fuertes, puede soportar temperaturas bajas pero suaves y poco duraderas de hasta -3° C.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes secos. En zonas de clima húmedo se puede cultivar durante unos años en un lugar soleado, con buen drenaje o en un contenedor.

    Riego: Moderado, soporta extrema sequía. Se recomienda regar por la mañana temprano, para que la humedad se pierda más rápidamente.

    Abonos: No necesita.

    Causas parasitarias: Pulgones, y si tienen excesiva humedad, hongos.

    Propagación: Por semillas, las cuales necesitan pasar por calor para poder germinar, o por separación de matas.

    Cuidados: Es de fácil cultivo y mantenimiento. Retirar las flores marchitas. Durante el primer año es recomendable protejerla de las bajas temperaturas.

    Usos:
    Ornamental: A medida que una flor se va marchitando, ya hay otra brotando, esto hace que sea una flor ornamental, perfecta para ser decoración en un jardín, también se puede tener en interiores muy luminosos. Se puede adaptar perfectamente a vivir en regiones áridas, lo que la hace una candidata ideal para tener en jardines con baja pluviometría.
    Industria cosmética: Tiene propiedades regenerativas de la dermis, por ello una gran cantidad de marcas de cosméticos están utilizándola en sus cremas faciales. De acuerdo a los estudios realizados, esta planta favorece la proliferación de proteínas protectoras de las células jóvenes y preserva la cantidad de fibroblastos, favoreciendo la firmeza de la piel. Las investigaciones revelaron que la flor de canguro es rica en Omega 6 y Omega 9, que además actúa como emoliente y antioxidante, crea una película protectora de la piel, nutriendo las capas inferiores, también ha demostrado ser efectiva como blanqueador de la dermis, reduciendo la hiper pigmentación así como su efectividad para cicatrizar heridas, por lo que ha sido utilizada para tratar el acné.
    Asimismo se le atribuyen propiedades para hidratar el cabello.
    Otros usos: Se sabe que la flor de canguro ha sido utilizada por los aborígenes australianos para la preparación de una bebida energizante.


    [​IMG]
    Foto de: https://www.edenkert.hu/diszkert/viragagyasok/vilagunk-10-legcsodalatosabb-viraga/4482/


    Las imágenes son de la red

    .