Mi vecino esta plantando patatas muy raras este año, no se si sera la seccion idonea para mi pregunta pero, yo se que la parte aerea son patatas y la terrestre pero le salen a la planta unos ramilletes que parecen tomates alguien sabe algo? aqui dejo foto:
No Fer, esos son los "frutos" que dan las plantas de la patata cerca de la madurez de los tubérculos. Primero dan una flores como las del "jazmin" Solanun jazminoides, y luego salen esas cosas
es que en este móvil ni veo las hojas claras. Y por la pregunta pensé que podría haber una tomatera colada. Gracias amigo
Se que todo son patatas y rebusque y no tiene ninguna planta de tomate mi pregunta entonces es eso son flores de patata? al romperlos me vino olor como a tomate y me quede mas loco aun jajaja primera vez que lo veo.
Vale di con ello! El fruto de la planta de papa es una baya, de forma semejante a un tomate pero mucho más pequeña, la cual puede presentar una forma redonda, alargada, ovalada o cónica. Su diámetro generalmente fluctúa entre 1 y 3 cm, y su color puede variar de verde a amarillento, o de castaño rojizo a violeta. Las bayas presentan dos lóculos y pueden contener aproximadamente entre 200 y 400 semillas. Las bayas se presentan agrupadas en racimos terminales, los cuales se van inclinando progresivamente en la medida que avanza el desarrollo de los frutos. Las semillas son muy pequeñas, aplanadas, de forma arriñonada, y pueden ser blancas, amarillas o castaño amarillentas. Gracias Taxus! Sigo alucinado no tenia ni idea que de semillas de esa forma, alguien sabe si son viables para plantar??? ;P
Hola, son familia; la patata: solanum tuberosum y el tomate: solanum lycopersicum. En el link explica como cultivar papas, y no conviene por semillas. Espero te sirva. Saludos http://huertodeurbano.com/como-cultivar/papas-o-patatas/
Si bien el tema ya ha sido suficientemente desarrollado quisiera hacer algunas apreciaciones al respecto. Por "semilla de papa" se entiende 2 cosas completamente distintas: a) La semilla vegetativa, esto es, un tubérculo pequeño o bien trozos de un tubérculo grande, que se planta directamente. En rigor no es una semilla. b) La verdadera semilla o semilla botánica obtenida de los frutos. Que sí son viables para la siembra aunque el tema es algo más complejo que el anterior. Normalmente la relación de producción para la primera es: 1/10, es decir por cada kilogramo de tubérculo-semilla plantado se obtienen 10 kg de papas, mientras que para la segunda resulta: 1/2.000, lo que significa que por cada kilogramo de semilla verdadera o botánica (la de los frutos) cosecharemos unos 2.000 kg o sea unas 2 toneladas de papas. Pueden usarse cualesquiera de las "semillas", aunque normalmente para la producción se emplea la semilla vegetativa, esto es tubérculos. Para la obtención de nuevas variedades obviamente habrá que recurrir a las semillas verdaderas. La reproducción con semillas vegetativas tiene la ventaja de la uniformidad del producto, el empleo de una tecnología mucho más simple y menor tiempo entre siembra y cosecha, la desventaja viene dada por los mayores costos de las semillas y por la transmisión de enfermedades. La reproducción mediante semillas verdaderas o botánicas da lugar a mucha heterogeneidad en la producción, requiere del empleo de mayor tecnología pero presenta algunas ventajas comparativas como los menores costos de las semillas y adecuadas barreras para la transmisión de la mayoría de las enfermedades. "Semilla" vegetativa: Semillas verdaderas: