Patio inglés: ideas sobre qué árbol plantar

Tema en 'Patios con plantas' comenzado por kyfran, 18/5/20.

  1. kyfran

    kyfran

    Mensajes:
    53
    Ubicación:
    Jaén
    Hola a todos.
    Es mi primer mensaje en éste foro, espero aprender mucho de vosotros.
    Os cuento: necesitaba que me dierais ideas sobre qué planta poner en el patio inglés en una vivienda unifamiliar de nueva construcción, en Jaén.
    Se trata de un patio rectangular con dimensiones de 2,70 x 3.70 metros.
    Está en la planta sótano del edificio, y no está cubierto, ni solado, es decir, que la planta iría directamente sobre el terreno natural, con la ventaja de que al tener un sistema de cimentación profunda (pilotes) y no tener tampoco red de saneamiento enterrada, no debería tener problema con las raíces de lo que ponga finalmente.
    Recibe luz natural, no directamente rayos del sol (quizá en verano algo, pero no mucho), y desde el suelo hasta el cielo abierto habrá unos 12-13 metros, salvando previamente los laterales la estructura y demás dependencias de la vivienda.
    Había pensado poner una planta tipo platanera, o ficus elástica, aunque estoy un poco perdido
    Mi idea es que la planta que ponga cree verdor desde abajo, es decir, que en la planta sótano, cuando crezca, no se vea únicamente un tronco
    No sé que me podéis recomendar.
    Os pongo unas fotos del patio (aún en construcción) en cuestión, sobre distintos ángulos.
    Muchas gracias.
    [​IMG]
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Yo creo que es inevitable que una planta en esa circunstancia pierda las hojas inferiores, aunque quizá eligiendo un árbol pequeño y propio de lugares umbríos, como un arce japonés, consigas mantener una estratificación de las hojas. Y en el fondo, cubriendo la tierra, quizá puedas usar una tapizante como Dichondra repens, junto con alguna piedra o una fuerte rumorosa.
     
  3. kyfran

    kyfran

    Mensajes:
    53
    Ubicación:
    Jaén
    Muchas gracias por tu respuesta.
    He estado leyendo sobre el arce japonés, y es precioso; además pienso que, como sugieres, podría adaptarse a las características de mi patio
    Sin embargo, tiene dos inconvenientes, que es de crecimiento lento y de hoja caduca; yo necesitaría que fuese de hoja perenne y de crecimiento rápido.
    No obstante, lo dicho, muchas gracias por tu aportación.
     
  4. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Conozco varios casos similares al que propones, así que creo que no tiene soluciones sencillas. El primer problema es que el terreno, al no recibir agua de lluvia, tiende a volverse seco y polvoriento, por lo que el área útil para la planta, aunque pudiera parecer extensa, en realidad se reduce al área que recibe lluvia, que no es mucha. Esto podría paliarse con riego, pero es extraña la solución de regar en la planta baja de un edificio.

    Los cipreses podrían cumplir con el requisito de crecer relativamente rápido, ser presennifolios, y soportar la sombra del patio, pero con el tiempo terminarán colmatando el espacio. Quizá la variedad stricta aguante más tiempo.

    Otra posibilidad son las palmeras, que de alguna manera es asumir lo inevitable: que cualquier planta terminará formando su copa en el exterior.

    También están las plantas trepadoras, como la hiedra canaria, de grandes hojas, que puede hacerse trepar por un entramado metálico o de manera.

    ...
     
  5. kyfran

    kyfran

    Mensajes:
    53
    Ubicación:
    Jaén
    Gracias de nuevo.
    El agua no es problema, ya que el árbol va a estar sobre terreno natural (no hay ninguna cimentación por debajo) y pensaba ponerle riego, por lo que recibirá todo lo que necesite.

    Además, tengo la ventaja de que, al haber hecho un estudio geotécnico del terreno para la cimentación, conozco las características del terreno donde iría el árbol o la planta (casualmente se hizo un sondeo mecánico rotativo hasta los 6 metros con toma de muestra inalterada y ensayo SPT por cada uno, en la zona donde quiero plantar); sería éste:

    0-1,20 metros: relleno antropico. Margas arcillosas de color marrón grisaceo con cascotes y bolos de calizas
    1,20-2 metros: relleno antropico. Margas arcillosas de color ocre con tonos verdes y cantos redondeados dispersos de calizas.
    2-13 metros: margas arcillosas brechoides de color rojo con cantos blandos de lutitas verdes, margocalizas blancas, limotitas ocres y cristales de yeso

    También tengo los resultados sobre el coeficiente de permeabilidad del terreno: es baja.

    Como sugieres, había valorado el ciprés, además de éstas otras opciones:
    - Plumeria rubra.
    - Magnolia grandiflora.
    - Ficus benjamina
    - Kentia.
     
  6. Torikott

    Torikott Que bonita es la vida.

    Yo me decantaría por unos photos gigantes suspendidos,y un centro con aire tropical,kentia,ficus,dracaena y hiedra enana.
     
  7. kyfran

    kyfran

    Mensajes:
    53
    Ubicación:
    Jaén
    Muchas gracias.
    Entiendo que esa opción sería muy buena para crear un jardín muy visual en el sótano pero también quisiera que pudiera disfrutarse la vista de vegetación en la planta superior, a la que dará una terraza y varias habitaciones de la casa.
     
  8. Asert

    Asert

    Mensajes:
    568
    Ubicación:
    Madrid
    Kyfran, es un patio muy bonito, pero por los condicionantes resulta difícil encontrar algo que se adapte y se disfrute desde varias plantas.

    Yo trabajé en un edificio de varios pisos que tenía un patio interior ajardinado, no muy grande, al que daban las oficinas con grandes ventanales. En cada piso, alterando pared, recuerdo unas estructuras tipo rejilla metálica no más profunda de 50cm y a lo largo de toda la pared, con plantas ligeras, algunas colgantes, que aportaban verdor y daban un aspecto tropical. En la planta baja había macetones con un granado, un par de arces, alguna camelia, rododentros...
    La rejilla metálica estás a tiempo de añadirla al proyecto, sólo requiere los soportes y el tubo de riego, y te da la posibilidad de hacer un mini jardín en cada planta. Como si simplemente le pones una estructura mínima que permita una planta colgante.

    Respecto de los arces: son bonitos en todas las estaciones. El colorido de las hojas, y cómo cambia, es un valor por si mismo. Pero lo más bonito de los arces japoneses es su estructura, incluso cuando no tiene hojas, que dicho sea, son pocos meses.Yo tengo un patio inglés, y tengo arces de distintos portes y colorido: la combinación de un arce erguido con otro dissectum que crece en horizontal, de tonos que contrastan, llama la atención. Y se puede combinar con otras plantas perennes. Ahora, son plantas que no llevan bien el sol duro de verano: si le cae sol directo en las horas centrales, (y por la foto lo parece) escoge bien la variedad, algunas aguantan mejor. El calor tampoco lo llevan especialmente bien, pero al ser un patio interior y con riego, igual aguantan, no conozco el clima de la zona.

    Valora la posibilidad de plantar en macetones, es más versátil cuando no tienes una idea definitiva.
     
  9. Recorriendo

    Recorriendo

    Mensajes:
    3.392
    Ubicación:
    Chile, Clima mediterráneo
    Ubicación:
    Sudamerica
    Pienso que por el largo y ancho que hay ahi un arbol de buena altura estara muy estrecho, sobretodo si quieres que se vea en todos los pisos, salvo que fuese una especie columnar pero no tendría ninguna gracia ver en cada piso segmentos de una columna. Lo bonito sería algo de forma más gracil y que le aporte movimiento espacial a ese espacio contenido.
    No se como es el clima de Jaén, pero si ya algunos nombraron especies tropicales como opción es porque van bien alla. Yo optaría por un conjunto de especies tropicales que hagan un conjunto de distintas alturas, y asi cada piso tendrá algo especial a la vista. POdría estar presidido por una palmera de tronco largo y esbelto....:pensando:, habrá que investigar especies, o si por clima funciona un bananero o alguna similar (creo que Torikot nombro algunas) y que sea el elemento central principal por altura, mola. En la parte baja pueden ir las otras de tamaño mediano y hojas grandes.... por decir algo: Oreja de elefante, filodendro... ese tipo de especies.

    Sin duda que aportara luminosidad el edificio ya pintado. Visto como esta ahora el hormigon asi crudo absorve casi toda la luz.
     
  10. kyfran

    kyfran

    Mensajes:
    53
    Ubicación:
    Jaén
    Muchas gracias por vuestras sugerencias: la verdad, son para tener en cuenta.
    Crear un jardín con plantas colgantes quedaría genial, pero la verdad, creo que darían mucho trabajo, y tendría que trabajar en altura para su cuidado.
    Ya me habéis sugerido varios el arce, pero pienso que el clima de Jaén no le sería muy favorable (veranos muy secos y calurosos, e inviernos fríos), aunque por la situación del patio en concreto podría protegerle de ambos extremos; también pienso que al tener un crecimiento lento, tardaría bastante en verlo aparecer en la planta baja (está 4,5 metros +-por encima del sótano).
    Es buena idea poner un árbol que de sombra arriba, y paliar la falta de follaje en la planta sótano con plantas más pequeñas, para dar verdor a la zona.
    Mi planteamiento podría ser buscar un ficus benjamina, elástica o altísima, y dependiendo de cómo vaya creciendo, pondría en la base alguna planta como una palmera de las que se ponen en macetas.
    Otra opción podría ser una platanera, que entiendo crecería bastante y se adaptaría al clima de Jaén.
    Por último he estado viendo en un vivero dos especies que me han encantado y que, además de ser resistentes, de adaptarían al clima y condiciones particulares del patio, como son la Magnolia y el Acebo, pero me echa para atrás su crecimiento lento; salvo que encontrase un ejemplar de unos 3 metros a un precio razonable, tendría que descartarlo.
     
  11. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    No hay nada mejor para un profesional como que el cliente tenga claro lo que quiere.
     
  12. Recorriendo

    Recorriendo

    Mensajes:
    3.392
    Ubicación:
    Chile, Clima mediterráneo
    Ubicación:
    Sudamerica
    A mi me va quedando bastante claro.

    Hola Kyfran!
    Es importante esa información sobre las alturas de los pisos...

    Antes de hablar de especies que se puedan adaptar por clima y crecimiento, me gustaría saber algo clave: Que función cumple ese patio en la vivienda exactamente, para asi no entorpecer su razón de ser, o sea el porque el arquitecto lo planifico asi ahi: Es por ventilación solamente? - o es la unica entrada de luz que tendran las habitaciones....
    Me llama la atención por qjemplo que sea una sola vivienda con tantos pisos, o lo entendi mal... ¿cada piso son apartamentos distintos ,y son los mismos recintos de c/u de ellos que dan a este patio en todos los pisos...

    ¿o todo es una sola vivienda?


    Si si;):okey:


    El elastica se hace muy amplio y ancho de copa. y también desparramado. No convence.
    El benjamina es distinto y puede ser mas controlable... Aunque debo decirte que donde el clima les es favorable o en un sector donde se produce microclima cerca de una edificación se puede hacer bastante grandes y de copa muy densa. Quizas en este caso la falta de luminosidad haga que el follaje sea más ralo....mmmm :pensando: ...
    Hay algo a considerar con los arboles: apesar que como no hay cimentación cerca como comentas, las raicespueden ser un tema... suelen avanzar buscando humedad hacia los ductos de agua bajo baños, cocinas.... Atención con eso.


    La magnolia tambien se puede hacer muy amplia de copa....el ancho de esta "chimenea" de luz es pequeño para ella. No alcanzo a imaginar si es que en un espacio umbrío como ese la copa se abrira buscando luz,... o se hará una árbol mas esbelto. Al ser un arbol de hoja perenne creo que le afectara la falta de luz y el follaje se hara mas ralo.... me da la sensacion de que con el tiempo se vería poco vigoroso.

    El Acebo no se cual es , despues lo revisare en la web y lo comentamos.

    Hasta mas tarde
     
  13. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Yo, sinceramente, sigo viendo como soluciones posibles en ese patio de luces (que no inglés, ya que un patio inglés es otra cosa), y es, o bien dejar crecer una trepadora tipo Hedera colchica por un soporte, o bien plantar un Cupressus sempervirens 'stricta', que durante un tiempo, al menos, mantendrá la copa entera desde la base... Eso por lo que respecta a plantas que pueden abarcar todos los niveles.

    Magnolia grandiflora tendrá un comportamiento desastroso.
     
  14. Recorriendo

    Recorriendo

    Mensajes:
    3.392
    Ubicación:
    Chile, Clima mediterráneo
    Ubicación:
    Sudamerica
    Ahora vi cual es el acebo, que aca en Chile se lo conoce como Ilex.

    Podría apuntarlo en la lista de candidatos porque estuve leyendo sus caracteristicas aqui en este articulo, http://portaljardin.com/el-acebo/ y esta adaptado para espacios umbrios y por lo que he visto en persona el follaje es poco tupido lo cual permitiría el ingreso de luz a traves del patio hacia los recintos que lo bordean. La lata es que crece lentisimo (de hecho nunca he visto de tamaño arboreo pero quizas es porque no es este su clima ideal).
     
  15. Asert

    Asert

    Mensajes:
    568
    Ubicación:
    Madrid
    Correo, pregunto ¿el ciprés no necesita sol directo, no se quedaría muy pelado?

    La magnolia, desde luego no creo que creciera bien, y en el mejor de los casos, el espacio se le quedaría estrecho. Y el acebo, además de ser de crecimiento muy lento, es de climas más frescos.

    Y antes de nada igual deberías considerar otro aspecto, el del elefante en la cacharrería. Quieres plantar un árbol que alcance cierta altura en un hueco de 2,7 de ancho (que es nada para un árbol) dentro de un edificio. Si no se aclimata, o el efecto no es el deseado ¿cómo lo solucionas? Cómo talas y retiras un arbolaco sin tener espacio para maniobrar?

    Ve a lo seguro, a plantas que crezcan en el entorno y puedas comprobar la altura y envergadura definitiva que alcanzan, y a poder ser, comprueba que aguanten sombra todo el día. Algunas de las que has sugerido puede que por clima vayan bien, pero el hueco es mínimo.
    Si no te convencen, plantéate la opción de plantas más pequeñas y macetones. Hacer tareas de jardinería en ese hueco no va a ser cómodo, al menos que sea sencillo.