PLANTA DEL DIA Patujú (Heliconia rostrata Ruiz & Pav.) Foto de: http://plantzee.blogspot.com.ar/2013/06/information-on-heliconia-rostrata.html Foto de: http://www.amazon.com/Heliconia-Rostrata-Lobster-Paradise-Seeds/dp/B00MH7SDIK Familia: Heliconiáceas Origen: Centro y Sudamérica Características: Planta herbácea perenne de raíz rizomatosa que puede alcanzar los 3 m de altura, cuyas frondas emergen de rizomas subterráneos. El fruto es de color azulado. Hojas: Grandes, alargadas (de hasta 1,20 m), simples, alternas, de color verde medio y con pecíolos largos. Su aspecto original se ve alterado con el pasar del tiempo debido a que el viento las rompe. Flores: Extrañas inflorescencias colgantes duraderas formadas por numerosas brácteas de color rojo, se inclinan hacia abajo y son una fuente segura de néctar. Época de floración: Varias veces en el año. Destino: Ornamental. Adaptación: Buena. Suelos: Puede crecer en sustratos ácidos, alcalinos, arcillosos, limosos y arenosos, profundos, ricos en materia orgánica y bien drenados. Luminosidad: Pleno sol o sombra parcial. Resistencia al frío: Muy poca. En climas fríos desarrollar esta planta en invernaderos. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes de humedad media a alta. Riego: Mantener la tierra ligeramente húmeda (no tolera muy bien la sequía), con un buen drenaje. Abonos: No se encontraron datos. Causas parasitarias: Puede sufrir el ataque de hongos. Propagación: Principalmente, por rizomas emitiendo brotes o vástagos, en algunas zonas puede multiplicarse por semillas sin problemas. Conviene tratar los rizomas con fungicidas antes de enterrarlos. En general, se planta en primavera. Foto de: http://www.amazon.com/Heliconia-Rostrata-Lobster-Paradise-Seeds/dp/B00MH7SDIK Las imágenes son de la red .
PLANTA DEL DIA Patujú (Heliconia rostrata Ruiz & Pav.) Fotos de: http://plantzee.blogspot.com.ar/2013/06/information-on-heliconia-rostrata.html Familia: Heliconiáceas Origen: Centro y Sudamérica Características: Planta herbácea perenne de raíz rizomatosa que puede alcanzar los 3 m. de altura (en su hábitat original puede alcanzar hasta 5 m.), cuyas frondas emergen de rizomas subterráneos. El fruto es de color azulado. Es de rápido crecimiento. Hojas: Grandes, de hasta 1,20 m., simples, alternas, ovaladas, glabras y alargadas, de color verde brillante. Su aspecto original se ve alterado con el pasar del tiempo debido a que el viento las rompe. Flores: Hermafroditas, péndulas, en extrañas inflorescencias duraderas formadas por numerosas brácteas de color rojo, que contrasta con un perianto amarillo (el borde es ligeramente verdoso) y son una fuente segura de néctar. Época de floración: Varias veces en el año. Destino: Ornamental, medicinal. Adaptación: Buena. Suelos: Puede crecer en sustratos ácidos, alcalinos, arcillosos, limosos y arenosos, profundos, ricos en materia orgánica y bien drenados. Luminosidad: Pleno sol o sombra parcial, necesita por lo menos 6 hs. diarias de luz solar. Resistencia al frío: Muy poca. En climas fríos se debe desarrollar esta planta en invernaderos. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes de humedad media a alta. Riego: Mantener la tierra ligeramente húmeda sin encharcar, con un buen drenaje, no tolera muy bien la sequía. Abonos: Se recomienda utilizar fertilizantes de tipo orgánico. Causas parasitarias: Puede sufrir el ataque de hongos. También son plantas atractivas para roedores. Propagación: Principalmente, por rizomas emitiendo brotes o vástagos, en algunas zonas puede multiplicarse por semillas sin problemas. Conviene tratar los rizomas con fungicidas antes de enterrarlos. En general, se planta en primavera. Cuidados: No requiere de poda, pero es recomendable eliminar las hojas secas o dañadas, al igual que los tallos de inflorescencia, cuando las flores ya estén secas. Usos: Ornamental: Tiene una floración duradera de exuberante belleza. Puede florecer a lo largo del año varias veces. Pueden crecer en jardines al aire libre en aquellas regiones con climas tropicales o semi-tropicales; sin embargo, podrían adaptarse a climas moderadamente fríos, manteniéndolas en invernaderos o inclusive dentro del hogar. Medicinal: Actualmente se realizan investigaciones sobre los posibles efectos anticoagulantes de esta especie ante el veneno de la serpiente conocida como terciopelo (Bothrops asper). Estos estudios podrían introducir a la Heliconia rostrata dentro del campo de la medicina tradicional, como un compuesto con efecto antiofídico. Otros usos: Es utilizada en diferentes ecosistemas para proteger las fuentes de agua, en la recuperación de terrenos erosionados y en la reforestación de los ecosistemas. En las laderas o en los barrancos erosionados, el crecimiento rizomatoso de la Heliconia rostrata hace que contrarreste los posibles movimientos de la tierra. Foto de: http://agathayvalentina.blogspot.com/2014/08/heliconias-flores-exoticas.html Foto de: http://3.bp.blogspot.com/-Y8w0kbfjBsw/Uipyf7odK6I/AAAAAAAACZg/r1j3CEVCZIY/s1600/IMG_2429.JPG Las imágenes son de la red .