Paulownia Tomentosa

Tema en 'Paulownia' comenzado por fenix87, 14/10/17.

  1. fenix87

    fenix87

    Mensajes:
    79
    Ubicación:
    españa
    recientemente he comprado semillas de este exotico arbol para plantar en mi campo (situado en castilla la mancha). pero me han asaltado las dudas, porque pese a sus muchisimos beneficios es una especie invasora y me da miedo que cuando crezca empiece a repoducirse en terrenos vecinos por el tema de la semilla que por lo visto es muy pequeña. Pero por otro lado he pensado que si planto solo uno ya serian necesario 2 de distinto sexo con esto acabaria con el problema. ¿que opinais? ¿alguna recomendacion? ¿ como distingo los machos de las hembras? ¿puedo tener algun problema legal?
     
  2. Agustín.

    Agustín.

    Mensajes:
    2.621
    Ubicación:
    Montevideo, Uruguay
    Son hermafroditas, y muy probablemente autofértiles, así que semillas va a tener de todos modos.
    En cuanto a si es invasora, no sé cuál es su comportamiento en tu zona.

    Saludos. :okey:
     
  3. fenix87

    fenix87

    Mensajes:
    79
    Ubicación:
    españa
    vaya entonces quizas no debiera plantarlo. ¿Alguien me podria aclarar sobre esto? ¿puede la paulownia tomentosa darme problemas por que se extienda por terrenos adyacentes de forma incontrolada? ¿alguien que la tenga plantada me puede contar su esperiencia? yo estoy en la zona de Ciudad Real (España) para puntualizar mas la ubicacion. Gracias
     
  4. Sorbus

    Sorbus

    Mensajes:
    8.632
    Ubicación:
    Tarragona (provincia) España Zona 9
    Hola buenas noches. La Paulownia tormentosa no he visto nunca que sea invasora la verdad es un árbol, que no compite con los demás árboles o malezas es decir que respeta el entorno cuando esta plantado con otros árboles de otras especies. Pongo como ejemplo los cultivos mixtos de Cereales-Paulownia esto con otras especies como el Eucalipto sería imposible, aunque en las plantaciones se utiliza mas P.elongata y P.fortunei. Pero no creo que sea invasora la P.tormentosa o al menos eso creo además es un árbol popular por las propiedades y beneficios que tiene.

    Saludos
     
  5. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
  6. fenix87

    fenix87

    Mensajes:
    79
    Ubicación:
    españa
    Ya estoy con lo del foro. He estado mirando y la Paulownia Tomentosa esta catalogada como especie invasora en España "https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Lista_negra_de_especies_exóticas_invasoras_para_España" . Por lo que si bien seria cierto que seria muy difícil su reproducción propia en nuestro pais como dice algun forero, al estar dentro de esta lista podría incurrir según entiendo yo en algún tipo de sanción administrativa, que ya he leído de un caso en un foro. Por otro lado en la misma lista he estado mirando y me he quedado alucinado cuando he visto al Eucalipto en ella. Por lo que también seria considerada especie invasora, pero yo veo estos arboles por todos sitios y nadie dice na. Así que no se tengo un lio tremendo. Iremos despejando dudas. Haber si alguien arroja luz sobre el tema. Gracias
     
  7. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Fenix87,
    Lo de catalogar algo como especie exotica invasora oficialmente es algo bastante serio. Por tanto seria bueno que revisases la fuente que cataloga al Eucalipto como especie invasora en España.
    La informacion oficial de especies invasoras esta aquí:
    http://www.mapama.gob.es/es/biodive...cion-de-especies/especies-exoticas-invasoras/
    http://www.mapama.gob.es/es/biodive...especies-exoticas-invasoras/ce_eei_flora.aspx
    y la transcripción de la normativa europea aquí:
    http://www.mapama.gob.es/es/biodiversidad/legislacion/leg-comunitaria-reglamentos-exoticas.aspx


    De hecho en el BOE al que se refiere Wikipedia con ese titulo tan "anómalo" de "lista negra"
    https://www.boe.es/boe/dias/2013/08/03/pdfs/BOE-A-2013-8565.pdf
    no he localizado a Paulownia tomentosa

    Respecto al Eucalipto es casi seguro que se trata de una confusión. Probablemente, dejando aparte las razones mas o menos objetivas que ciertos grupos ecologistas plantean sobre el eucalipto (en general, incluyendo a E. globulus) y su proliferación como "monocultivo" lo cierto es que la discusión y los informes que le dan una elevada puntuacion como invasora se refieren a un tipo de eucalipto no habitual: E. nitens
    http://www.mapama.gob.es/es/biodive...es/dictamen_eucaliptus_nitens_tcm7-332577.pdf
    http://www.actualidadjuridicaambien...-asturias-dominio-publico-maritimo-terrestre/
    https://www.lavozdegalicia.es/notic...eucalipto-resiste-frio/0003_201603G1P8991.htm
    http://www.eldiario.es/sociedad/PP-eucalipto-resistente-Medio-Ambiente_0_661084557.html :


    Saludos cordiales y suerte

    AJPA
     
  8. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Por supuesto, entiendo que queda claro para todos/todas que una cosa es que una planta (el bambu o la fresa o, si es que lo es , Paulownia tomentosa) actue como invasora por su forma de reproducirse y otra que se considere especie exótica invasora a efectos oficiales.

    Saludos cordiales y suerte

    AJPA
     
  9. fenix87

    fenix87

    Mensajes:
    79
    Ubicación:
    españa
    Muxisimas gracias por los aportes. Acabo de mirar los enlaces y teneis razon almenos en ellos no figuran como especie invasora. Bueno mejor dicho no figuran directamente. Se puede entender entonces k no cometo ninguna irregularidad al sembrala? Siendo asi no entiendo como hay tantas plantas k dicen k si es invasora
     
  10. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Fenix87,
    Una cosa es una declaracion oficial/administrativa de que una determinada especie sea considerada exotica invasora (palabras mayores y legales). Para que una especie vegetal se declare exotica invasora se requiere un proceso cientifico, administrativo y legal complejo y pautado.

    Otra cosa es que una especie (un vegetal por ejemplo) se pueda extender o reproducir o ser sembrado/reproducido generando problemas de expulsion o agresion grave a otras especies del ecosistema en el que se libera o instala. Esto ultimo es lo que normalmente es considerado una especie invasora y es, como comprenderas, de interpretacion amplia y flexible. Segun este ultimo criterio Paulownia tomentosa parece ser que es una especie invasora. Tambien para algunos Eucalyptus globulus lo seria. Segun el primero, por lo que parece, ninguno de los citados lo es (a la fecha).

    Entiendo que esto explica tus problemas de comprension. Si puedes o no plantar P. tomentosa es algo que creo tienes ya respondido: puedes. Ahora bien que debas/te convenga o no (para tus intereses y los de tus vecinos) eso es otra historia. Yo pensaria que no es el caso, salvo que puedas dedicar tiempo en los proximos años a controlar lo que parece una tendencia expansiva seria. Pero eso solo es un "feeling" personal.

    Saludos cordiales y suerte

    AJPA
     
  11. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Lo que tengo entendido sobre la Paulownia es que germina con extremada facilidad en lugares baldíos, porque envía muchas semillas que se dispersan muy bien como polvo. Pero ahora bien, no se extiende fuera de ese tipo de lugares con suelo expuesto, no desplaza a especies autóctonas hasta dónde sé. Jamás las he visto crecer naturalizadas en realidad.
     
  12. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas
    Recapitulando la información disponible (aparentemente de primera mano):
    http://foropaulownia.com/index.php?topic=8.0
    “Existe una especie de Paulownia (la Paulownia tomentosa) de carácter invasor. No sólo por la cantidad de semillas de fácil dispersión, sino sobre todo por la gran facilidad de rebrotar de raíz.
    Los cultivos industriales de Paulownia suelen realizarse con P. elongata o P. fortuneii, que no son invasoras. En todo caso, por precaución es deseable utilizar híbridos y machos, Y ESTABLECER UN MONITOREO AMBIENTAL EN AREAS CIRCUNDANTES (aprox. 200 m de radio).
    Si por lo que fuera se nos va de las manos nuestro cultivo, se deben arrancar a mano las pequeñas plántulas en cuanto las descubramos... y si han crecido algo más, se debe cortar y utilizar un herbicida sistémico (p. ej. glifosato)... que untaremos sobre el tocón.”
    Si yo tuviese que pensar en algo similar pensaría en el falso platano (“plagano” que llamamos aquí). Este árbol genera muchas semillas que por sus “alitas” se dispersan ampliamente y germinan con gran facilidad. Una vez germinadas y si el arbolito se consolida (crece unos 10-20 cm) aunque las siegues en bastantes casos vuelven a rebrotar. Mi experiencia con el “plagano”, en pastizales, es que es un verdadero fastidio.
    Entiendo que la localización donde fénix87 plante su/s Paulownia tomentosa puede ser muy diferente y también que el comportamiento de Paulownia tomentosa puede ser muy diferente a la del falso platano. Por eso recomendé, en un mensaje anterior, contactar con la persona que tenia el site web de paulownias en Galicia y cuyo teléfono esta en http://foropaulownia.com/index.php?topic=8.0
    Saludos cordiales y suerte
    AJPA
     
  13. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Una ley es un instrumento. Como una llave inglesa. Con una llave inglesa se puede apretar una tuerca o darle un golpe con ella a alguien y abrirle la cabeza. Todo despenderá de lo que hagan con ella los Homo sapiens participantes.

    Por lo que a mí se refiere, le informo de que no voy a grabar esta conversación ni voy a mandarla a la policía.

    Los asuntos medioambientales son problemáticos porque se desarrollan en ámbitos difíciles de controlar por la sociedad. Si a eso se suma que NADIE sabe cómo funcionan realmente los ecosistemas, empezando por los legisladores, tenemos un panorama en el que sólo cabe poner una vela a San Judas Tadeo. Yo le diría que se olvidara que las Pawlonias, pero, ¿con qué cara se lo digo si yo mismo estoy pensando en comprar on line tres Quercus falcata a un vivero de Francia?
     
  14. fenix87

    fenix87

    Mensajes:
    79
    Ubicación:
    españa
    De nuevo gracias por todas vuestras aportaciones. Habéis arrojado mucha luz a la cuestión.

    Pues en principio no sembrare dicha planta pese a que en teoría no tengo en contra la ley al menos de momento porque esto va cambiando y pese a que esta se reproduce en teoría con dificultad, mas vale prevenir.

    Ahora si que quiero plantar una variedad de kiri que sea estéril. He estado mirando y según comentáis tengo otras variedades como a P. Elongata y P. Fortunei y me imagino habrá mas variedades. Necesitaría que primero sea estéril (lo hemos estado hablando), que eche flores así bonitas, de crecimiento rápido, y que se adapte bien al clima ya os comente que seria en la provincia de C. Real, lo quiero para que se haga árbol. ¿cual me recomendaríais vosotros?. Seguiré mirando haber que veo.

    Muchísimas gracias a todos. Os comento si veo algo
     
  15. Sanips

    Sanips Aficionadillo

    Mensajes:
    1.115
    Ubicación:
    Ponferrada (Zona 8)
    Si quieres que sea estéril tendrá que ser un híbrido F1 (es decir, de primera generación cruzando tormentosa x fortunei, tormentosa x elongata...). Aun así dudo que en un clima como el de Ciudad Real la P. tormentosa se convierta en invasora.