Pececillo de plata: ¿es Lepidesma saccharina?

Tema en 'Insectos para identificar' comenzado por formater, 24/8/11.

  1. formater

    formater Toni

    Mensajes:
    3.878
    Ubicación:
    Alicante
    [​IMG]
    ¿Es Lepisma saccharina?, Yo lo he conocido siempre como "pececillo de plata", aunque este no tiene precisamente el color con el que habitualmente lo he visto en otras ocasiones que es como más grisáceo. En caso de respuesta afirmativa, ¿es realmente tan peligroso para los libros).
     
  2. Re: Pececillo de plata

    Para mi si lo es, y efectivamente es el responsable de la destruccion de papel de libros etc.
     
  3. vega

    vega

    Mensajes:
    16.209
    Ubicación:
    madrid
    Re: Pececillo de plata

    ¿cuántos libros tenéis destruídos por Lepisma?

    besos
    vega
     
  4. formater

    formater Toni

    Mensajes:
    3.878
    Ubicación:
    Alicante
    Re: Pececillo de plata

    Yo ninguno, por eso preguntaba si la fama es merecida o no.
     
  5. vega

    vega

    Mensajes:
    16.209
    Ubicación:
    madrid
    Re: Pececillo de plata

    Totalmente injustificada la fama.

    Aunque está considerado comúnmente un parásito, el daño causado por el pececillo de plata es insignificante y los animales no provocan ningún efecto en la salud de los seres humanos, aunque se sabe que causan daños psicológicos a los insectófobos. En los edificios, el pececillo de plata sólo puede sobrevivir en ambientes húmedos y grietas. Si se eliminan estas dos condiciones, el pececillo de plata desaparece.

    Creo que se me han estropeado más libros por caerse encima cocacola :11risotada:

    bv
     
  6. MOhon

    MOhon Entomologo aficionado

    Re: Pececillo de plata

    O por los pequeños microbichitos que pululan entra las páginas, o por los nematodos que reptan entre la fibra, o por el moho que se acumula en los encuadernados... pero Lepisma no hace daño alguno a los libros, os lo aseguro.

    Es más, me alegra verlo (a ver, ¡que si lo ves es que hay que barrer pero ya!) pues se merienda el polvo, a esos gusanitos invisibles, recicla las telas de araña, etc. y además son fósiles vivientes, reminiscencias de los antiguos primeros insectos terrestres que salieron del agua nada más que con lo puesto. Las alas y demás sofistificaciones fieron mucho después de su aparición.

    Debo decir que el texto de la wiki esta plagado de inexactitudes y vuelve a acusar de "librófago" y "textilófago" a un animal que no lo es realmente. Os sugiero que ni siquiera en la parte de la cita de Vega hagais mucho caso. ¡Ay! ¡Si estuviera Isidro, que seguro que lo conoce mejor! A ver, la única parte acertada es que sí, que produce "celulasa", pero nunca sucederá que lo vea sobre los libros o papeles, os lo aseguro, y tengo la casa llena de libros.

    Ciao!!
     
  7. vega

    vega

    Mensajes:
    16.209
    Ubicación:
    madrid
    Re: Pececillo de plata

    Sí, MOhon, tienes razón. ;)
    yo veo muy pocos porque esto es muy seco... creo que vi uno metiéndose en un hormiguero y me hizo mucha gracia.

    Todas esas manías de que algunos bichos se cargan los libros, la ropa, y mil cosas más, son de otras épocas, como del siglo XIX o así... :13mellado:
    los pobres ya no pueden comer, ya casi todo es sintético...
    pero aquí, y en casi todos los lugares, la gente sigue con la misma manía de que todos los invertebrados (incluso los vertebrados también) son los enemigos públicos nº1, peligrosos, nocivos, asesinos, crueles, venenosos, que pican y molestan con maldad, feos, repulsivos...

    hay tanto producto anti-bichos y tanta gente matando insectos que no sé ni como quedan algunos vivos... en fin>>> porque son super-bichos.

    besos
    vega
     
  8. MOhon

    MOhon Entomologo aficionado

    Re: Pececillo de plata

    Suscribo tus palabras Vega. Son "superbichos". Resistieron el paso de cientos de millones de años, la extinción de los dinosaurios y las glaciaciones, y ahora resitiran nuestra propia extinción ¡¡¡HAHAHAHAHA!!!!

    Hay dos cosas que me duelen sobremanera cuando la humanidad habla:
    - Uno, cuando nos creemos los dueños de la Tierra, sobre la que luchamos, morimos y matamos, y sobre la que se utiliza, abusa y devasta, el mar, la tierra y el aire, siempre a nuestro antojo, sin barreras.
    - Dos, cuando consideramos al resto de los seres vivos como malos y malvados, o nocivos, venenosos y en contra de nuestros intereses, enemigos, competidores y objetivo para la venganza.
    Me duele mucho. El único enemigo de la humanidad es ella misma, que además el la mala y la malvada, y si nos pasan cosas es porque somos nosotros los que vamos en contra del planeta entero.

    No sigo que me enervo.

    En fin, como dijo Aserrano en una ocasión, "mucho antes y mucho después".

    Ciao!!
     
  9. formater

    formater Toni

    Mensajes:
    3.878
    Ubicación:
    Alicante
    Re: Pececillo de plata

    Muchisimas gracias por la información.

    Esta claro que el mayor enemigo de la naturaleza no es el Hombre, sino su ignorancia. En cualquier caso, manifiestar por si hay alguna duda, que yo no mato animales ni plantas, salvo para alimentación o en caso de defensa propia y lo que me mueve a estas preguntas es más la curiosidad que ninguna otra cosa.
     
  10. Re: Pececillo de plata

    Hola,perdonad que me entrometa,pero llevo días viendo el bicho y si no lo pregunto reviento jejejej.....
    ¿Cómo lo diferenciais de Ctenolepisma longicaudata?
    Por más vueltas que les doy, les veo clavaditos
    Gracias de antemano,y espero no meter mucho la pata....
     
  11. vega

    vega

    Mensajes:
    16.209
    Ubicación:
    madrid
    Re: Pececillo de plata

    josep :beso: creo que está complicado...

    ¿no eran más grandes y con los apéndices más largos que el cuerpo>>> longicaudata?.

    ¿te acuerdas de esto?
    http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=198523&page=138

    Mohon :5-okey: :beso:

    te ha faltado el punto tres:

    -el odio del hombre al propio hombre... no sólo nos creemos los reyes de la creación sino que muchos se consideran superiores a sus propios congéneres.

    formater :beso:

    Creo que la ignorancia no la debemos considerar como causa principal de esta forma de pensar, la falta de esfuerzo personal, la falta de interés por informarse, y sobre todo la falta de humildad son las características de esta gente...

    Sí claro, son ignorantes... pero hay gente sin estudios mucho más respetuosa con nuestro entorno y sabedores del lugar que ocupamps verdaderamente.

    :icon_rolleyes:

    ;)

    v
     
  12. Re: Pececillo de plata

    Gracias por refrescarme la memoria Vega,si,está complicado...