Pelargonium citrosum

Tema en 'Geranios y gitanillas (Pelargonium) - Temas desde 2014 a 2023' comenzado por Marynac, 11/9/14.

  1. Marynac

    Marynac

    Mensajes:
    13
    Ubicación:
    Madrid,España
    Hola!
    Tengo esta planta desde aproximadamente 2 meses, está preciosa y ha crecido una barbaridad. La compré como "antimosquitos" y creo que se trata de pelargonium citrosum. Tengo entendido que da una flor pequeñita de color lila, y me extraña que en dos meses y con el tamaño que ha alcanzado no haya visto aún ninguna. Lo abono cada 15 días y creo que el aspecto de la planta no puede ser mejor. Hay pelargonium que no dan flores?
    Saludos y gracias a todos los que participáis en el foro por la cantidad de información y ayuda que proporcionáis a aficionados inexpertos como yo :smile:

    [​IMG]
     
  2. maripepa

    maripepa

    Mensajes:
    4.467
    Ubicación:
    malaga-costa ocidental
    Hola Mmint, este Pelargonio les sale sus flores en primavera o principio de verano aquí en el sur, de modo que tendras que esperar al año que viene para verlo florecer :okey:

    [​IMG]
     
  3. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia
    hola este lo tengo yo, y es un capitatum, como dice maripepa solo florece en primavera, a su favor la forma de la hoja que es espectaular, y su aroma y lo mucho que crece incluso en tierra, y aguanta sol a rabiar, a mi me encanta. Un saludo.
     
  4. Fabian

    Fabian

    Mensajes:
    1.068
    Ubicación:
    Managua, Nicaragua
    Tal como te dicen arriba, todos los de hojas perfumadas, ya sean híbridos como el citrosum o especies, tienen el período de floración centrado en la primavera, algunos hacia el principio y otros más entrada la estación.

    Aquí ahora me comenzó a florecer una de las especies de Sudáfrica de hojas más intensamente perfumadas: el Pelargonium citronellum. El olor a limón que despide es fuertísimo. Es impresionante: basta rozar algo con la mano las hojas, te queda el olor impregnado durante muchísimo tiempo. Acabo de quitarle unas hojas secas y aún secas te quedan las manos oliendo fuerte a limón. Las hojas de esta especie son palmadas, tipo arce, y ligeramente ásperas. Las flores son algo más grandes que las de los híbridos con base en capitatum-graveolens.
    Esta especie crece mejor en un medio más húmedo.

    7Niz1Sf.jpg

    wn2DuUv.jpg
     
  5. maripepa

    maripepa

    Mensajes:
    4.467
    Ubicación:
    malaga-costa ocidental
    Fabian que cosa mas bonita!! nunca lo había visto este con sus hojas palmatas....este da semillas?
     
  6. Fabian

    Fabian

    Mensajes:
    1.068
    Ubicación:
    Managua, Nicaragua
    Gracias!
    A este lo conseguí comprando las semillas por internet en Sudáfrica.
    Ahora estoy tratando de hacerlo dar semillas (ya que si se me arruina la planta, si no tengo ni semillas, la pierdo.)

    El problema es que en este las flores de cada inflorescencia abren todas casi al mismo tiempo.
    Apenas abren en seguida madura el polen en las polinias que es color naranja-rojizo. Y en sólo 1 dia o 2 se caen todas las polinias y no queda más polen en ningún lado.
    hMfUkaC.jpg
    Ahí recien comienzan a madurar los estigmas y tardan algunos días en estar listos para recibir polen. Si uno les pone el polen antes no "agarra".
    Para cuando están maduros, ya no hay polen en ninguna flor (a menos que uno tenga la suerte que alguna flor nueva justo haya abierto ese mismo día).
    Lo que hice hoy es cortar polinias y guardarlas en un sobrecito para tener polen cuando las flores estén listas para recibirlo.

    Este es un truco que se llama dicogamia que usan las plantas para evitar ser polinizadas por sí mismas, y forzar a ser polinizadas con polen de otra planta. La dicogamia consiste en que las partes masculinas y femeninas maduran a destiempo y no coinciden.
    Cuando la parte masculina madura antes, como en este caso, el fenómeno se llama protandria.
    Todos los geranios son protándricos (así como muchísimas otras plantas).

    En los geranios comunes no es tan complicado, ya que la inflorescencia tiene muchas flores y van abriendo de a poco, siempre hay alguna flor ya madura para recibir polen y otra flor que recién abrió de donde sacar polen.
     
  7. Marynac

    Marynac

    Mensajes:
    13
    Ubicación:
    Madrid,España
    Bueno pues esperáremos a la primavera entonces :smile:
    Fabian son preciosas las flores, que envidia! Y gracias por la info.
     
  8. maripepa

    maripepa

    Mensajes:
    4.467
    Ubicación:
    malaga-costa ocidental
    Muy interesante la información Fabián, y muy buena idea lo de guardar el polen para obtener semillas para nuevas plantas:okey:
     
  9. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia
    HOLa, PERO que bonito es este oloroso, me ha encantado . Y una cosa, por que no lo esquejeas , igual tienes mejor suerte con el mediante esta método. Eso de que necesita más humedad, te refieres ¿al ambiente o al sustrato?. No se por el aspecto no lo veo que se tenga que regar mucho.

    Un saludo .
     
  10. Fabian

    Fabian

    Mensajes:
    1.068
    Ubicación:
    Managua, Nicaragua
    Hola freia.
    Es de los difíciles para esquejar. Aunque uno lo plante en la sombra, hay que cubrirlo con una bolsa porque se deshidrata en un día, y el medio tiene que estar apenas húmedo, es muy caprichoso con eso.
    Logré que algunos arraiguen bien para hacer regalitos, pero dan bastante trabajo. Cuando termine la floración probaré esquejarlos en agua, a ver si funciona.
    De la humedad me refería al sustrato. Este año de casualidad sembré unas semillas de anuales en la misma maceta y para que crezcan tenía que regar bastante más seguido. Terminé viendo que al geranio también le venía muy bien que el medio estuviese más húmedo . Despues encontré en http://www.plantzafrica.com/frames/plantsfram.htm que este crece a orillas de los ríos y arroyos en Sudáfrica.
     
  11. lojoma

    lojoma

    Mensajes:
    2.174
    Ubicación:
    Madrid
    Que lindos por dios!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
     
  12. Hola; Mmint:

    Esto es un geranio antimosquitos como casi todos, pero no es que se vende habitualmente como tal.

    No se aprecia bien el color; pero creo adivinar que las hojas son de color verde grisáceo. De todas formas, parece ser un Pelargonium graveolens que también vale para ahuyentar a los mosquitos.

    Saludos,
    Eiffel.
     
  13. Fabian

    Fabian

    Mensajes:
    1.068
    Ubicación:
    Managua, Nicaragua
    No es un P. graveolens. Nada que ver.
    1. El P graveolens no es grisaseo, es bien verde
    2. Con la hibridación que hubo es practicamente imposible encontrar en el comercio un P graveolens especie puro. Hay que comprar semillas silvestres en Sudáfrica para tener un P graveolens.
    3. Tanto el de la primera foto como el de la segunda, se nota una hibridación con P radens, mas que evidente.
     
  14. Hola:

    Estoy de acuerdo que el P. graveolens tiene las hojas verde puro, pero me gustaría saber si la foto ha sido bien sacada y copiada para salga ese color grisáceo. Tengo un P. graveolens con hojas grisáceas bordeadas de blanco crema: 'Grey Lady Plymouth'.

    Es correcto que se pueden apreciar diferencias entre diferentes taxones. En mi finca, por ejemplo, salen varias plantas con una ligera diferencia entre una a otra, aunque muy poco.

    Este tipo de hojas recortadas se encuentra en muchas especies (P. radens; P. denticulatum; P. radula; P. x 'Joy Lucille'; etc.). El aroma de las hojas es un punto importante para determinar una especie/híbrido.

    Saluditos,
    Eiffel.
     
  15. Fabian

    Fabian

    Mensajes:
    1.068
    Ubicación:
    Managua, Nicaragua
    El Lady Plymouth no se sabe a ciencia cierta si es un P.graveolens puro, y lo más probable es que no lo sea.
    Supuestamente surgió como un brote mutado del Old Fashioned Rose, que es muy cercano (o tal vez el mismo) que se usa para fabricar la escencia de rosa en los cultivos de la isla de Reunion. Este último fue llamado durante años P graveolens, pero estudios genéticos mostraron que no lo era.
    Pasaron a llamarlo Pelargonium Graveolens con mayúscula para denotar que era un híbrido, y luego Pelargonium Rose y otros nombres más.
    El variegado Grey Lady Plymouth es un brote mutado del Lady Plymouth que presenta variegación.

    Generalmente las hojas recortadas en estos geranios de olor comerciales provienen del P radens.
    Pelargonium radula es lo mismo que P radens. Radula fue el nombre que le puso L' Heritier cuando describió la especie en el siglo 18.
    P denticulatum, con sus hojas pegajosas, existe sólo en una zona muy pequeña de Sudáfrica por lo que entró bastante más tarde al terreno de la hibridación.
    Y el otro que nombras es un híbrido, por lo que proviene él mismo de otras especies.


    El aroma de las hojas es importante para identificar híbridos (cultivares) pero NO ESPECIES.
    De hecho, sin ir más lejos he tenido Pelargonium capitatum silvestres colectados en Sudáfrica que tenían un olor insoportable, nada que ver con el olor a rosas.