Penstemon (Penstemon hartwegii Benth)

Tema en 'Fichas de plantas vivaces, perennes y anuales' comenzado por Betina2010, 21/11/14.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Penstemon (Penstemon hartwegii Benth)



    [​IMG]
    Foto de: http://www.swallowtailgardenseeds.com/assets/penstemon_tubular_bells_wine_red_white_throat_3.jpg



    Familia: Plantagináceas

    Origen: América del Norte

    Características: Herbácea perenne que forma matas de tallos erectos, robustos y fuertes. Fácil de cultivar.

    Hojas: Estrechas, con forma de lanza. Opuestas, ásperas de color verde intenso.

    Flores: Largas espigas de flores de colores variados (blanco, malva, azul, violeta, morado, rosa, magenta y rojo). Muy vistosas, con forma de campana. Se van abriendo desde la parte inferior y ocasionalmente, los tallos necesitarán tutores.

    Época de floración: Primavera-verano, largo período de floración.

    Destino: Ornamental, para jardín y macetas.

    Adaptación: Buena, resiste tanto el calor como el frío.

    Suelos: Áridos o rocosos, bien drenados.

    Luminosidad: Pleno sol y media sombra.

    Resistencia al frío: Resistente.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes secos.

    Riego: Regular, en poca cantidad, no tolera sustratos húmedos. Resistente a la sequía.

    Abonos: Cada dos semanas.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Por semillas o esquejes semiblandos.

    Cuidados: Poco trabajo de mantenimiento. Eliminar tallos florales o flores secas para incentivar la nueva floración. Poda enérgica en otoño o primavera.


    [​IMG]
    Foto de: http://www.american-farms.com/photogallery/DSC07822.JPG



    Las imágenes son de la red




     
  2. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Penstemon (Penstemon hartwegii Benth)



    [​IMG]
    Foto de: https://www.etsy.com/es/listing/171623761/penstemon-flowers-seeds-scarlet-queen

    [​IMG]
    Foto de: http://plants.americasbestflowers.com/12100008/Plant/16637/Phoenix_Violet_Beard_Tongue/


    Familia: Plantagináceas

    Origen: América del Norte

    Características: Herbácea perenne que forma matas de tallos erectos, robustos y fuertes, muy florífera, pero por lo general no muy longeva por lo que se la suele tratar como anual en climas fríos. y ocasionalmente, los tallos necesitarán tutores. El fruto es una cápsula con numerosas semillas pequeñas que se abre naturalmente cuando están maduras. Fácil de cultivar.

    Hojas: Estrechas, lanceoladas, opuestas, ásperas al tacto, de color verde.

    Flores: Largas espigas de flores de colores variados (blanco, malva, azul, violeta, morado, rosa, magenta y rojo), y se dividen en cinco pétalos ligeramente curvados hacia atrás. Muy vistosas, con forma de campana, el interior del tubo de color blanco. Se van abriendo desde la parte inferior.

    Época de floración: Primavera-verano, largo período de floración. Puede ser que en verano tenga un breve periodo de descanso, continuando luego.

    Destino: Ornamental, medicinal.

    Adaptación: Buena, resiste tanto el calor como el frío.

    Suelos: Áridos o rocosos, bien drenados, el exceso de agua deteriora su cultivo.

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: Resistente.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes secos.

    Riego: Regular, en poca cantidad, no tolera sustratos húmedos. Nada de agua en invierno. Resistente a la sequía.

    Abonos: Cada dos semanas.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Por semillas o esquejes semiblandos a fines de verano o de invierno.

    Cuidados: Eliminar tallos florales o flores secas para incentivar la nueva floración. Poda enérgica en otoño o primavera. Después de un par de años es conveniente renovar las plantas porque tras ese periodo, la floración se debilita.

    Usos: Ornamental: Se utiliza aislada, o acompañada por ejemplares de la misma especie, para jardín y macetas. Se adapta a una amplia gama de condiciones del jardín.
    Medicinal: En México es tradicional su utilización por los pueblos indígenas, dado su actividad anti-inflamatoria y también para reducir los dolores reumáticos. Las hojas frescas se refriegan y aplican en mordeduras y piquetes de insectos.
    Otros usos: Con la planta se hacen ramos para los altares.


    [​IMG]
    Foto de: http://www.consultaplantas.com/index.php/plantas-por-nombre/plantas-de-la-m-a-la-r/601-cuidados-de-la-planta-penstemon-o-bartramia


    Las imágenes son de la red

    .