Buenas... Tengo curiosidad por saber qué platas tengo. Acá van las fotos. La primera es una rastrera, o eso parece: La segunda convive con dichondra repens (si no me equivoco, claro): Y la tercera, es chiquita y parece tapizante, me gustan sus hojas medio triangulares: Mil gracias por adelantado a los expertísimos.
Re: Pequeñas y desconocidas 2. con Dichondra repens, diría yo. .... Perdona purquiz, no me había fijado que ya lo habías puesto tú...
Re: Pequeñas y desconocidas Muchas gracias por las respuestas. Sundew Kook: Es Helxine soleirolii !. Mira como soy de tonto, que estaba preguntando por la mas grande pensando que la pequeñita era la dichondra repens, ahora me desayuno que la pequeñita es helxine. Nertera no es, no hay bolitas rojas (ni nunca las hubo). Y la otra que dices que es Stellaria media, pues es muy parecida, salvo por una particularidad; tengo entendido que florece casi todo el año con sus florcitas de 10 petalos, acá es verano y ninguna de estas plantitas tiene flor ni nada mas que hojas. Pero tu sabes mas, así que muy probablemente lo sea (ojalá, creo que es comestible y ademas tiene buenas propiedades). Gracias! Sos un maestro. José L.: No hay problema! Como dije antes, me habia equivocado pvaldes: Que yo sepa, no dio nunca flores. Creció así por su cuenta en mi jardin, y ahi se queda sin que la molesten (salvo que me digan que es venenosa o perjudicial). Despues de la lluvia crecio un poco mas, y ya hay varias plantitas en mi fondo. Confirmo que es rastrera y no trepadora; se extiende a ras de piso pero no se agarró de ningun palo ni tutor ni nada que encontró. Tenia la ilusion de que fueran frutillas, pero aclaro, yo veo un ladrillo y ya tengo la ilusion de que sean frutillas. Alguno me dirá, pues. Gracias a todos.
Re: Pequeñas y desconocidas Dichondra repens es la grande... Y ya que lo dices, fíjate que la pequeña me había parecido una que vulgarmente conozco como parietaria...
Re: Pequeñas y desconocidas Jose L, es que la Soleirolia solerolii, además de tener el sinónimo inválido de Helxine soleirolii también tiene el de Parietaria soleirolii, ya que están muy emparentadas (cosa que pude comprobar el año en que la mía floreció por primera vez), a pesar de que ambos géneros no se parezcan en nada y sean imposibles de confundir. Mi profesor de jardinería del último estudio que cursé cometía el mismo error de llamarla parietaria. P.D. Purquiz, curiosos tus métodos de identificación de plantas (no es tal por que no tiene fruto, no es cual porque no tiene flor...) Por supuesto ninguna planta del mundo tiene flor o fruto durante toda su existencia. (Eso no quita que la primera sea Soleirolia y no Nertera, en cambio la segunda por supuesto sí que es Stellaria media).
Re: Pequeñas y desconocidas Hola, Isidro. Curiosos y terriblemente inexactos, seguro (pero bueno, por eso pregunto a ustedes que son expertos). Si, sé que la floracion no tiene por qué estar presente en toda la vida de la planta; sólo comenté eso porque leí que están casi todo el año en floración y me pareció raro que en verano no lo estuviera. Pero supongo que son plantas nuevas. Además, también leí que la stellaria se llama chickweed porque es muy apetitosa para varios pájaros, y por acá ni jilgueros ni zorzales ni gorriones ni palomas se las comen. Si pregunto es para saber mas, y si digo algo en un tema tan desconocido para mi como la botánica no es asegurando nada, sino mas bien esperando que me corrijan. Eso sí, nadie me discuta de computadoras porque se pudre todo, jaja. La pequeña si sabia que no era nertera; hace bastantes años que crece en el mismo lugar y nunca jamás mostró fruto alguno. Si no recuerdo mal, mi tia le decia cesped japonés. Pero las otras dos (la primer foto y la Stellaria) es la primera vez que las veo. Alguna idea de la foto 1?