Hola amigos de Infojardín, de vuelta por el foro nuevo... Os presento el pequeño huerto que hemos montado en el jardín de casa, en la sierra oeste de Madrid, a unos 900m de altitud. Mis experiencias previas fueron en Murcia, mi tierra natal, en un huerto con riego a manta por acequia, con una tierra muy diferente y un clima muy diferente también!! Todo es nuevo para mí por tanto... Este nuevo proyecto de huerto es sobre una tierra esponjosa, más bien arcillosa por lo que hay buena retención de humedad, pero intuyo que ácida por la cantidad de pinos que hay en la zona y en el mismo jardín por lo que montones de acículas han estado cubriendo la tierra del huerto en años anteriores. En cualquier caso, y como siempre, habrá que ir trabajando y mejorando la tierra en los próximos años... Una primera panorámica del huerto, de izquierda a derecha: cebolla blanca, pimientos de asar, tomate de Murcia, pimiento italiano, una calabaza, cebolla morada, y lechugas (maravilla de verano y hoja de roble). Al fondo, pero no se ve, hay una línea de judías de enrame brotando ahora. Además tengo unas 6 o 7 acelgas en semillero esperando el trasplante. Todo acolchado con paja, primer año que lo pruebo así. Por ahora funciona y necesito regar bastante poco... Un detalle de las tomateras, que las veo bastante sanas y todas en flor ya, y un detalle de los calabacines, que es el primer año que los cultivo y me temo que los puse demasiado juntos... Por lo demás, una panorámica del jardín con las aromáticas, flores y el huerto, que es lo que le da vida a la casa!! Ahora sí, las dudas que me surgen... 1. ¿Están los calabacines demasiado juntos? 2. Justo encima del huerto hay un cedro y un plátano de sombra bastante grandes. Las acículas del cedro, ¿acidifican mucho? 3. ¿Cuándo me recomendáis añadir estiércol, probablemente de caballo? Enmendé la tierra en el momento de plantar con algo de mantillo y turba... pero nada más. Un saludo y bienvenidos vuestros consejos y apreciaciones!!
Hola huerteros, Os actualizo la situación del huerto para quien le pueda interesar... En general no estoy nada contento con los resultados, pero de muchos de los problemas y fallos se toma nota y se aprende para la temporada próxima... de momento la cosa está así... Numerosísimos problemas se han presentado en pimientos, calabacines y tomates: Los pimientos se quedaron muy estancados en el momento del transplante y no han agarrado bien. Aunque contemplé arrancar y replantar nuevos, no lo hice. Ya es tarde y lo que salga saldrá... Los calabacines abortan las flores hembra nada más salir. El cuerpo de la flor empieza a amarillear y termina por caerse. Por lo demás la planta vegeta estupendamente, pese a que llevan un escaso abonado de fondo... Creo que ha de deberse a las locas temperaturas que estamos teniendo en toda España para ser el mes de junio... demasiado calor?. Eso y que la planta entiende que aún no es momento de tirar fruto, no se porqué. ¿Alguna sugerencia en este sentido? Por último mis queridos tomates murcianos... Lo mismo que con los calabacines, la planta aborta la flor antes de formar fruto. NO es problema de polinización pues he usado pincel y pequeñas sacudidas. Además el huerto otra cosa no pero es hogar de bastantes polinizadores por fortuna. Al igual que los calabacines, vegetan de maravilla, han pasado ya de los dos metros y ha sacado abundantes racimos de flores... En este sentido me quedo con el mismo diagnóstico: temperaturas muy elevadas, aire muy seco, lluvia nula... Si a alguien le interesa saber a qué me refiero con estos problemas podría hacer foto en detalle de lo que os comento... aunque creo que muchos aquí sabéis de lo que hablo sobradamente... Planta de berenjena y judías en primer plano, plantadas muy tarde (en junio) pero con buen desarrollo y cumplirán su función de abono verde Por lo menos el huerto se va rodeando de buenas compañías... Agradecería comentarios y sugerencias a los problemillas que se nos presentan... Abrazos!
Ilex tienes razón. Creo que es una percepción bastante extendida aunque, como dices, no del todo cierta. Gracias!