Perales tiran las peras pequeñas

Tema en 'Pera - Peral' comenzado por Franck82, 13/5/20.

  1. Franck82

    Franck82

    Mensajes:
    29
    Ubicación:
    Interior de Valencia, elevación 900m
    Buenas tardes,

    Tengo 3 perales Williams, Passa Crassana y Conferencia. Tienen 2 años y medio desde plantados pues los puse en diciembre de 2017. El año pasado pude probar 2 conferencias y 3 Williams.

    Este año estaban bastante cargados con entre 30 y 40 peras cada uno. Estos días veo que las están tirando, en uno ya no queda ninguna pera y en los otros solo 5 ó 6.

    ¿Por qué puede ser? ¿Es por que aún son jóvenes?

    Los árboles están bastante bien y están tirando mucho este año. Adjunto una foto del Williams y de las peras que estaban por el suelo.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Gracias,

    Un saludo,
    Franck
     
  2. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Yo tampoco le daria mayor importancia. Posiblemente hayan abortado por ser muy jovenes, se las ve muy pequeñas.
    Quizas si hubieras realizado un aclareo previo hubieses salvado una o dos peras por arbol. Con algunos estas todavia a tiempo.
    Como consecuencia positivo quizas podrias aprovechar para realizar una poda en verde al que ha perdido toda la fruta.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  3. Franck82

    Franck82

    Mensajes:
    29
    Ubicación:
    Interior de Valencia, elevación 900m
    Muchas gracias AJPA, aprovecharé como tú dices para hacerle alguna poda en verde, a ver como responde en los perales.
    En cerezos, ciruelos y albaricoqueros el año pasado les fue muy bien.

    Saludos,
    Franck
     
  4. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Frank , los perales son muy jovenes , pero ese no es el problema .
    Esas peras están abortadas por problemas de polinización ( a pesar de que las variedades estan bien elegidas ) , si no tienes la variedad Decana de Comicio deberias introducirla en tu huerto de peras , y veras como mejora la cosa con las tres variedades que tienes .
    De todas formas son jovenes y abortar frutos es muy normal .

    Un abrazo
    Jose
     
  5. Franck82

    Franck82

    Mensajes:
    29
    Ubicación:
    Interior de Valencia, elevación 900m
    Muchas gracias Jose,
    la Decana de Comicio la he plantado este invierno y la descabecé a unos 50 cm. para formarlo en vaso. Este año no ha echado ninguna flor pero está arrancando muy bien el árbol.

    A ver si el próximo año florece y ayuda en la polinización.

    Un saludo,
    Franck
     
  6. mochilo

    mochilo

    Mensajes:
    1.345
    Ubicación:
    Sierra Oeste de Madrid
    El dúo Williams - Conference poliniza muy bien. Lo tengo en mi huerto. Yo apostaría a que no has tenido abejas por la zona y por eso los frutos, al no estar polinizados, no siguen creciendo y se caen. O bien ha llovido cuando el árbol estuvo en flor...

    No comparto con AJPA la sugerencia del aclareo cuando la fruta es tan pequeña y por varias razones. Primera, el propio árbol hace su propio equilibrio, que es lo que creo que se llama, "caida natural de la fruta de junio" o algo así. Es un sistema digamos automático que el árbol usa para quedarse con la fruta que cree que va a poder sacar adelante. En segundo lugar porque si te pones a hacer aclareos con la fruta tan pequeña, nunca vas a estar completamente seguro si estás quitando la polinizada o la no polinizada. Yo antes de que la pera no tenga el diámetro de un euro, no quitaría ninguna (y siempre después de la caída natural de junio). Y tercero porque si quitas fruta tan pronto y viene un granizo, te vas a arrepentir porque cuánta más tuvieras antes del granizo más posibilidades de que alguna se salvara... :icon_biggrin:

    Todo lo anterior dicho con todos los respetos hacia AJPA
     
  7. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Totalmente de acuerdo contigo mochilo pero ademas heré agunas pultualizaciones que seguro que muchos de los nuevos desconocen .

    Tenemos estos tres perales :

    - Williams poliniza entre otras variedades con Conferencia
    - Conferencia poliniza entre otras variedades con Williams
    - Passa Crassana poliniza entre otras con conferencia

    La introduccioón de Decana de Comicio , es por que va bien como polinizador para las tres .


    Partamos de la base de que como dije está muy bien escogidos.

    - Son compatbles en polinización
    - Son de maduración escalonada
    - Son variedades clasicas , aunque de muy buena calidad

    Las lluvias en floración son criminales , ya que aunque tengamos variedades compatibles , puede no llegarles polen , y abortan los frutos por falta de polinización , que es lo que le a pasado a Franck82.

    Tanto en manzano como en peral , el aclareo , se hace cuando los frutos tienen un tamaño bastante mayor ( a partir de ahora no seria mala epoca ) , lo del " a partir del tamaño de un euro ", que apuntaba mochilo , es una referencia cojonuda .

    Ahora viene cuando la matan .

    Los perales tienen un alto indice de " auto-aclareo " , sobre todo hasta que llegan a estado adulto .
    A diferencia de los manzanos , los perales se aclarean al reves , y me explico .

    Tanto el manzano como el peral fructifican en " corimbos " , es decir ramilletes donde hay una fruta central y varias externas alrededor .

    El peral se aclarea dejando dos frutos por corimbo ( los de mayor tamaño ) desechando siempre el fruto central , y si es posible dejando frutos opuestos

    El manzano, se aclarea dejando dos frutos por corimbo , respetando siempre el fruto central , y la mas gorda de las exteriores ( en las peras la fruta central del corimbo siempre se hara la pera mas gorda )

    El manzano suele ser infinitamente mas cargador que el peral , por lo que requiere de aclareos fuertes , el peral por lo general necesita aclareos bastante ligeros .


    Ale que me piro al hilo de los albaricoques

    Un abrazo
    Jose
     
  8. lalico

    lalico

    Mensajes:
    713
    Ubicación:
    Estella(Navarra)
  9. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    lalico , a Vindio le pase yo la informacion ( información proveniente del presidente de la asociacion Crocqueur de Pommes de la mayor region productora de Francia ) , no puedo dar mas pistas que es colega mio , enseguida lo detectais y le dais el coñazo jajajajajaja.

    Si efectivamente he tirado de archivos , y llevas razón , de manera que edito el mensaje de arriba

    Muchas gracias .

    Un abrazo
    Jose
     
  10. lalico

    lalico

    Mensajes:
    713
    Ubicación:
    Estella(Navarra)
    Hola
    Yo comentaba la contradiccion entre el video de vindio con la informacion de hoy tuya respecto al aclareo, simplemente. Si no es mucha molestia jose revisa el video de vindio que te menciona a ti en lo del peral y dice eliminar la central, por lo que entiendo que hay algun error o bien en los videos o en tu dato, para que podamos interpretarlo correctamente. Patapalo tambien dice hacerlo como dice vindio.
    Yo de hecho he aclarado peral quitando la central y manzano las de fuera:13mellado:
    Un saludo
     
  11. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    lalico , si me equivoque y ya esta subsanado ( llevo mil cosas en danza ) .

    Gracias de nuevo

    Un abrazo
    Jose
     
  12. Quercus Ilex

    Quercus Ilex

    Mensajes:
    909
    Ubicación:
    Mediterráneo valenciano
    Ahi estamos...manzano y peral no son mis especialidades aunque, como comentais, en manzano parece ser que la mejor manzana es la que crece en el centro del corimbo y en peral una de los laterales. Algo similar he observado que pasa con el sorbopyrus.

    Saludos
     
  13. Franck82

    Franck82

    Mensajes:
    29
    Ubicación:
    Interior de Valencia, elevación 900m
    Buenas noches,
    Mochilo muchas gracias por la información. Abejas si que suelen haber bastantes por la zona. La parcela la tengo en una zona rodeada de monte y monte bajo donde suelen colocar colmenas más o menos cerca y por la parcela suelo ver abejas.
    De cara a próximos años si los árboles van bien y hay más floración seguramente ponga una caja de abejorros ya que he visto que en el foro se habla muy bien de ellos, sobre todo cuando hay malas condiciones de lluvia, viento, frío....
    Lo que sí ha pasado este año ha sido como muy bien apuntáis lo de la lluvia, ha sido una primavera muy lluviosa por esta parte y los días de floración estaba lloviendo bastante. Lo he notado en 2 cerezos que han tenido pocas cerezas también por esto.

    Gracias por la referencia para el aclareo, la verdad que mejor esperar para asegurar un poco más la cosecha que con las tormentas nunca se sabe...

    Un saludo,
    Franck
     
  14. Franck82

    Franck82

    Mensajes:
    29
    Ubicación:
    Interior de Valencia, elevación 900m
    Gracias Jose,

    Has dado en el clavo con lo de la lluvia. Esta primavera ha llovido mucho y se ha notado en la polinización.
    Sobre el aclareo vi el vídeo de Vindio donde te citaba y explica muy bien la forma de hacerlo tanto en perales como en manzanos. A ver si el próximo año es necesaria :smile:.

    Saludos,
    Franck
     
  15. Franck82

    Franck82

    Mensajes:
    29
    Ubicación:
    Interior de Valencia, elevación 900m
    Gracias por los aportes sobre el aclareo, tengo guardados videos de Vindio sobre ello por si llega el momento de hacerlo, este año por desgracia no voy a tener que aclarar nada. Entre manzano que solo tenía uno hasta este año que he plantado varios y que los perales se han aclarado ellos solos...

    Estaría bien que el próximo año con árboles un poco más grandes tuviera que hacer un aclareo.


    Un saludo,
    Franck