Perejil se retrasa en crecer

Tema en 'Perejil' comenzado por Kalam, 25/3/20.

  1. Kalam

    Kalam

    Mensajes:
    1
    Ubicación:
    España
    Hola a tod@s,
    Soy nuevo aquí y también en el mundo de las aromáticas, os cuento mi duda:
    Hace casi un mes sembré unas semillas de perejil y de albahaca, estaban en una salita donde reciben algo de luz y la temperatura adecuada, cuando ya asomaron con los cotiledones decidí trasladarlas a la terraza con sombra parcial ya que hacía muy buen tiempo, con mucha iluminación y algo de sol.
    El caso es que de repente han bajado las temperaturas con vientos y lluvias. Las dejé en la terraza para probar si resistían, al ver que se han estancado en su crecimiento ( siguen sin sacar hojas verdaderas) he decidido meterlas al salón al lado de la cristalera donde reciben muchas luz y la temperatura es más cálida.
    Mi pregunta es, creéis que empezarán a crecer ahora, o ya se quedarán así hasta que mueran?
    Muchas gracias!
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. Chipk

    Chipk

    Mensajes:
    1.003
    Ubicación:
    New Orleans
    Crecerán, pero yo que tu las dejaría en el exterior y no las movería tanto, las plantas también se estresan con los cambios.
     
  3. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Solemos equivocarnos con las plantas y pensamos que son cachorritos o pollitos. Pero las condiciones de un interior no suelen ser adecuadas para las plantas de nuestras latitudes, especialmente por lo que respecta a la humedad.

    Una vez sembradas esas semillas lo mejor es mantenerlas en exterior, regarlas lo imprescindible, y como mucho, observarlas. De otra manera las matamos. De hecho, casi lo mejor es olvidarlas por unas semanas.
     
  4. Hola ¿qué hay?

    El primer error que has cometido es no preguntar antes de sembrar. Pero ya que te has adelantado, te vamos a ayudar y tendrás que responder a algunas preguntas.

    ERRARE HUMANUM EST.

    En la maceta de la derecha parece una Albahaca; en las demás, es Perejil.

    ¿Qué tipo de sustrato has usado? composición, tipo, marca, etc

    ¿Cuántas semillas has echado en cada maceta? ¿A qué profundidad las has enterrado o recubierto?

    ¿Cómo riegas y con qué frecuencia?

    ¿Son semillas frescas o viejas? - ¿Cual es la fecha de caducidad? - Si compradas, cuál es la marca?

    Las semillas de Albahaca germinan antes que las de Perejil.

    Gracias,
    Saludos.
     
  5. Carlithops

    Carlithops

    Mensajes:
    2.788
    Ubicación:
    Lleida
    Hola @Kalam

    Si tu pregunta es si tus plantas morirán, yo creo que no.
    Dales tiempo y te vivirán todas.
    Pero lee bien hasta el final, por si te puede interesar la nota final.

    +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+

    Yo también estoy experimentando un poco.

    Tengo un sobre de semillas de perejil bastante viejas.
    Las compré hace unos 10 años aproximadamente y las he usado varias veces para sembrar unas pocas.
    Pero me sobraron muchas.
    El perejil es una planta que rinde una barbaridad a nivel doméstico.

    Pero ahora ya hacía tiempo que no las tocaba del cajón... y el año pasado volví a animarme.

    Sembré una macetita con unas 5-10 semillas... y sólamente nació una. [​IMG]

    Por suerte, la planta se hizo grandecita y eso me ha permitido tener perejil durante todo un año.
    Ahora, pasado el invierno está comenzando a crecer y sospecho que éste año va a florecer y dejaré que florezca, para que me produzca semillas nuevas...

    Pero creo que ésta planta muere tras la floración, así que para seguir teniendo perejil fuerte durante éste año, tenía que sembrar de nuevo.

    Recordando la experiencia del año pasado, asumía que la viabilidad de las semillas era realmente dudosa y que las probabilidades de fracaso eran bastante elevadas.

    Pero con el confinamiento tampoco sabes dónde conseguir nuevas semillas, así que quise arriesgar y sembrar semillas de las que me quedan.

    Por probar no se pierde nada.

    Sembré las semillas de perejil el día 7 de Abril.

    +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
    Recipiente cuadrado de plástico negro, de 10x10cm de ancho.
    Unos 15 cm de profundidad más o menos.
    Substrato: Turba negra mezclada con arena de río y algo de perlita.
    Las tengo dentro de casa para garantizar una temperatura estable de unos 20ºC aprox.
    Sembré unas 25 semillas uniformemente repartidas, y cubrí con 1mm de turba negra, espolvoreada finamente con los dedos por encima
    Las he ido pulverizando con agua filtrada unas 4 o 5 veces diarias.
    Al pulverizar, la semillas quedaron parcialmente descubiertas, lo que me permitía ver cómo evolucionaban.
    +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+

    El día 15 de Abril había germinado sólamente una.
    Las demás nada.
    Y la afortunada, sólo tenia una raiz delgadita que no tenía ni fuerza para penetrar en el suelo.
    El resto, estaban muy hinchaditas, pero nada más.

    Entonces pregunté a mi hermano que tiene algo más de experiencia, y me dijo que las semillas de perejil son MUY LENTAS.
    Que hay que ponerlas en remojo un par de días antes de sembrar... algo que yo no hice.
    Y que incluso así, pueden llegar a tardar unas 4 semanas en germinar. :o

    Así que me armé de paciencia y a seguir pulverizando cada día 4 o 5 veces.
    Las estuve examinando cada día al microscopio binocular, y no se observaba ningún cambio.

    Pero hoy, día 20 de Abril, han aparecido 7 semillas germinadas... y creo que no van a ser las últimas.
    Se ven tallos emergiendo del subsuelo con el tallo bien retorcido hacia abajo, lo que indica que el empuje de la raiz es muy bueno.
    Pronto tendrá suficiente fuerza como para levantar los cotiledones. hacia arriba.

    Cuando llegue a casa veré si les puedo hacer alguna foto y os la muestro.


    Observaciones:

    Un detalle que he observado con el microscopio, es que el suelo estaba lleno de una especie de nemátodos casi transparentes.

    Son larvas de mosca del estiércol y son muy voraces.
    Se comen cualquier materia orgánica que haya en el suelo, viva o muerta, mientras sea tierna y húmeda.
    Y verlas allí en un número tan grande, no me hizo ninguna gracia.

    Por éste motivo, ayer decidí preparar caldo con Confidor, un producto insecticida que se puede aplicar en pulverización y también como agua de riego.

    Y pulvericé con el producto a modo de riego.

    En otra ocasión, se me murió un esqueje de una planta crasa que planté.
    Después de comprobar la muerte, la examiné al microscopio y pude ver que todo el tallo estaba lleno de esos nemátodos.
    Se habían comido todo el tallo por dentro y no habían dejado más que la piel. [​IMG]

    Pues bien... a ver si con el tratamiento que les di ayer, me ahorro otro disgusto y me aseguro de que les doy un "toquecito" a los gusanos para que se vayan a tomar viento.