PERENNES LIDL

Tema en 'Nuestras flores perennes, anuales y su cultivo' comenzado por eneska, 3/3/16.

  1. eneska

    eneska

    Mensajes:
    141
    Ubicación:
    Vilanova i la Geltrú
    ¿Habeis encontrado Echinacea Alba (blanca)? Yo no la he visto :94congelado:...
     
  2. Hola @eneska, parece que aún no han vuelto de hacer la compra :13mellado:. Al LIDL al que yo he ido si los habían traído. Yo he vuelto a comprar de la "clásica" púrpurea que el año pasado me floreció genial y quiero volver a tener mas. Había dos cajas de perennes y otras dos de bulbos (no me he fijado en ellos porque me he escapado del curro y no podía estar mucho fuera). Aparte de la Echinácea he comprado Iris Sibirica "Blue King" y como novedad (o al menos el año pasado no los vi :roll:), un Phlox Paniculata "Amethys".

    Hasta luego!!!
     
  3. eneska

    eneska

    Mensajes:
    141
    Ubicación:
    Vilanova i la Geltrú
    Pues vaya... se me habra pasado. Tendre que volver mañana.
    Es que habia dos cajas una encima de la otra y por lo que he visto por los laterales la colocacion de los paquetes y las variedades parecia identica... asi que si no estaba en la caja pues tampoco en la de abajo...no he querido revolver mucho y ahora me toca volver :999997dedoabajo:
     
  4. Mar101

    Mar101

    Mensajes:
    8.403
    Ubicación:
    Castilla la Mancha - España
    Si había echinacea blanca
    La verdad es que da corte estar media hora revolviendo, pero creo que no todas las cajas traen las mismas proporciones de cada planta
    Yo he tenido que ingeniarmelas para encontrar en la caja de abajo la asclepia que la verdad que que lio
    Esta visto que todos vamos a volver
     
  5. Hola:

    Esta mañana estuve en el Lidl y pude llevarme sin mucha lucha esa Echinacea blanca, el Eryngium, la Paeonía rosa, las Alceas, la Astilbe*japonica rosa y la Phlox paniculata " Amatyst", además de unos sobres de guisantes. He dejado para otra ocasión revolver en las cajas de bulbos. Me ha sorprendido el brote tan potente que traía la Paeonía y que las raíces de Astilbe no tuvieran ninguna yema o brote aparente.

    Un saludo
     
  6. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia
    Hola, a mi me interesan los geránium, pero no se si ir, igual el lunes que salgo voy. Te lo digo por que a veces en todos no traen lo mismo . Un saludo .
     
  7. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia
    Pues podrían tener lo mismo, jo. Espero que para el lunes o martes aún quede algo, y si no pues a aguantarme. No me pilla nada cerca, e ir y que luego no tengan me da algo.
    cuidaros.
     
  8. Maria_Dolores

    Maria_Dolores

    Mensajes:
    708
    Ubicación:
    Barcelona
    Ayer estuve en lidl y me traje dos primulas malacoides preciosas azul-lila. El problema es encontrar una sombra y sobre todo en verano con el calor y las vacaciones no se que pasará. ¡ La tentación era mayor que la sensatez !

    [​IMG]
     
  9. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia
    hola, pues tómalo como si hubieras comprado un ramo de flores. Que por cierto duran menos. Es una planta preciosa , yo sombra si tengo, siempre la veo y me quedo con la duda de coger, la veo tan delicada.
    Un saludo .
    Consejo, tienes mal aprovechada esa maceta tan bonita, llena de tierra y planta los zonales. te quedará de lujo. Un saludo .
     
  10. No habéis visto nadie el Echinops ritro este año, no? Lo pusieron el año pasado como novedad pero creo que no han repetido. Me lo cargué por pasarme con el riego cuando las plantas ya iban lanzadas creciendo... lo curioso es que allí donde tengo las plantas esa especie es autóctona, hay unas pocas en el monte y acantilado, pero lo más seguro es que el que traían a LIDL fuese algún cultivar seleccionado (posiblemente 'Veitch Blue' que es el más popular). Vamos, que en caso de querer cultivarlo quizá podría buscar semillas de las plantas locales.
     
  11. rose_has_a_flower

    rose_has_a_flower Llueve.. y llueve..

    Mensajes:
    141
    Ubicación:
    Campo de Calatrava_ Miguelturra (C. Real)
    Hola... yo este no lo he visto pero las dos plantas que me salieron el año pasado tuve que arrancarlas porque de cada semilla caida en tierra e incluso de cada trozo de raiz que quedo en el jardin volvia a rebrotar... no se si he terminado del todo con ella... una parte de mi esta arrepentida de hacerlo:icon_redface:... la verdad es que es una planta muy chula y el efecto que creaba con las equinaceas me encantaba... si vuelve a salir algun renuevo lo intetare sacar a una maceta... ya te comento...imagino que en un mes como mucho debe haber salido algo si aun queda..
     
  12. Leo estas cosas y aún me parece más lamentable haberme pasado con el riego :94congelado: Hay veces, sobre todo en primavera que tengo todo llenísimo de macetas, que voy llenando la regadera y echando agua a todas las macetas como si fuese un robot, y luego pasa lo que pasa. Conociendo la planta al natural, que crece en pedregales, no sé cómo no hice lo posible por ir con cuidado a la hora de mojarle la tierra una y otra vez. Este año he puesto en práctica un experimento con todas estas plantas de LIDL que siempre me las cargo por lo mismo (y no sólo estas, muchas veces las perennes enmacetadas que compro en viveros también) y he hecho un sustrato a medida con sustrato universal, arena, perlita y arcilla. Lo que me acaba dejando sin plantas es que llega el mes de julio y todo lo que he regado hasta entonces ha hecho que en el fondo de la maceta haya un pegote de sustrato empapado a 35ºC o más. La superficie seca y las plantas afeadas me hacen creer que necesitan un riego... y ahí comienza el declive.
     
  13. rose_has_a_flower

    rose_has_a_flower Llueve.. y llueve..

    Mensajes:
    141
    Ubicación:
    Campo de Calatrava_ Miguelturra (C. Real)
    A que te refieres con arcilla?? Lo que comentas de los pedregales tampoco cuadra ni de lejos con las condiciones que tenia aqui... lo que yo llamo jardin es un parterre de unos 30 cm de fondo (hay una capa de lastra y no se puede cavar mas) y unos 20 cm de alzada... que rellenamos en febrero del año pasado de tierra de campo (tierra roja.. muy arcillosa y con piedra caliza) que cernimos y a la que añadi un poco de estiercol de caballo comercial, pero vamos ni un 2 %... entre finales de febrero y marzo plante las vivaces y en noviembre bastantes rosales... bueno cuando cavaba era imposible levantar la pala.. puro barro y con muchisimo cuidado de donde pisar porque compactaba la tierra de mala manera... El riego es agua de pozo muy muy dura... y no solo sobrevivieron sino que se expandieron a lo loco...
    El caso es que el cultivo en maceta no tiene nada que ver con plantar en suelo... te has planteado regar por inmersión?? Otra opcion que yo probare este año con macetas con la misma tierra y que voy a destinar a huerto es con garrafas y cuerdas de algodon en un tubo.. asi el agua va a demanda de las necesidades de la planta...
     
  14. Básicamente es "tierra del campo" de la que hay aquí donde se cultiva arroz, naranjos u hortalizas, que en su gran mayoría es arcilla, de color marrón no demasiado rojizo. La cribo para sacar sólo las partículas más finas y la añado a la mezcla aunque con cuidado de que sea la que menor proporción tenga, ya que una poca retiene bien el agua sin formar una masa húmeda como ocurre con el mantillo, con la turba... pero si te pasas ya se sabe, o bien es una plasta que no drena o bien se queda dura como una piedra. La arena que he añadido es arena viva de construcción y parece que de momento ayuda bastante a drenar en combinación con el sustrato universal (que me da a mí que es prácticamente todo mantillo/compost de diversos orígenes, de turba nada).

    No obstante, hay plantas que las he tenido sin problema únicamente en ese tipo de tierra. Y es más, al dejar abandonada la maceta por desuso, crecen plantas locales que se las apañan sólo con la humedad que les pueda proporcionar la meteorología (que normalmente no es mucha). Aún así, el primer punto en contra es que esa tierra debe pesar más de un kilo por litro... y no puedo repartir 5 toneladas en la terraza/azotea de una casa de 80 años. Por otra parte, no es el mejor sustrato para maceta por lo comentado antes, aunque en pleno campo sí funciona de maravilla. Eso sí es "sustrato universal" :13mellado: Igual se plantan cebollas, que frutales, arroz, tomates, maíz...

    Esa es otra. Por inmersión te refieres a que el agua entre por los agujeros de drenaje por capilaridad en lugar de salir al regar por arriba? Con las macetas metidas en cubetas o similares? Es bastante complicado y el problema es el mismo, mucha agua que pesa. A eso súmale que la casa no tiene agua corriente, todo lo subo a patita en garrafas y en épocas de "máximo esplendor" puedo estar usando más de 150 litros semanales. El riego programado sólo se puede hacer donde no vas a mover las macetas, y eso en mi caso es imposible salvo en un contenedor que hice ya hace unos años que tiene una posición fija, donde este año ya he instalado riego por tubo exudante enterrado y conectado a un depósito. Sólo tengo que llenar el depósito y dejar que fluya el agua hasta que las plantas se vuelven a poner derechas. Nunca sobra agua, igualmente.

    El problema en las macetas, al menos en las mías, suele ser la combinación de acumulación de humedad por un sustrato demasiado compacto, los hongos a consecuencia de ello, la acumulación de sales por el agua utilizada y el calor acumulado en verano (y a veces antes). Con la temperatura poco puedo hacer pero creo que es el menor de los problemas: el drenaje, pues ir probando combinaciones, y el exceso combinado de humedad y sales minerales... tengo que mirarme bien si añadiendo algún elemento podría contrarrestar el efecto. Sulfato de hierro quizá?

    Por finalizar, decir que esto me pasa con las perennes (no todas), especialmente con vivaces. Las plantas anuales y las perennes "tiernas" prosperan que da gusto siempre que tengan el riego suficiente, y de hecho algunas se han vuelto invasivas.
     
  15. eneska

    eneska

    Mensajes:
    141
    Ubicación:
    Vilanova i la Geltrú
    Estoy en las mismas circumstacias de Hails: todo en macetas en una terraza, y doy fe de que dar con el sustrato adecuado es muuuy complicado. En mi caso ademas en invierno las condiciones son de sombra total y con altisima humedad mientras que en verano el sol lo chamusca todo.
    El problema es que si el sustrato es equilibrado y drena bien en verano has de regar de forma constante y a veces un descuido se carga la floracion o la planta entera... al final prefiero un sustrato que retenga y sea rico a uno muy permeable.
    Otro factor es que yo en vez de comprar sustrato nuevo prefiero aportar estiercol, asi aporto abono y "relleno maceta". Por un lado el estiercol hace que el sustrato sea mas pesado y denso, retiene mas humedad, y es perfecto para la temporada primavera-verano, pero ese mismo sustrato se convierte en un total killer cuando llega septiembre, llueve 48h seguidas o un chaparron de 50 l y las temperaturas ya no son altas ni tienes sol: se te pudren las plantas a pares.
    De esta manera plantas "perennes" en vuestros jardines, se convierten en anuales en mis macetas, y otro tanto de lo mismo con los bulbos de verano, no consigo salvar ni un tuberculo de dalia. :roll:

    Al final encontre la Echinacea White Swan :52aleluya: . La voy a combinar con cositas altas y de poco volumen de aquella cajita de semillas de lidl: Lino, Agrostemma githago, Saponaria vaccaria...