Pereskia (Pereskia aculeata Mill.)

Tema en 'Fichas de arbustos' comenzado por Betina2010, 14/2/17.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Pereskia (Pereskia aculeata Mill.)



    [​IMG]
    Foto de: http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/2010/07/ora-pro-nobis-pereskia-aculeata.html

    [​IMG]
    Foto de: Marcio Verdi en http://arbustosensevilla-encinarosa.blogspot.com.ar/2013/08/pereskia-pereskia-aculeata-pereskia.html


    Familia: Cactáceas

    Origen: América del Sur hasta México

    Características: Planta exótica que presenta ramificaciones delgadas, es arbustiva y sarmentosa, alcanzando los 10 m. de altura, es un cactus muy raro, generalmente recuerda a las rosas salvajes más que a los actuales cactus. Tallos con largas espinas, es rara por tener hojas y espinas de cactus a la vez. Los frutos son amarillos y comestibles. Es de crecimiento rápido.

    Hojas: Persistentes, no suculentas, grandes y brillantes, muestran un nervio principal, venas secundarias laterales y un pecíolo corto. Son lanceoladas u oblongas y caen a medida que la planta crece. Las areolas dispuestas en las axilas de las hojas son tomentosas y presentan espinas comprimidas, cortas y curvadas; mientras que las restantes llevan entre 2 y 3 espinas erguidas y delgadas.

    Flores: Pueden aparecer solas o agrupadas, son perfumadas, de color blanco o amarillo claro, recuerdan rosas y alcanzan un diámetro de 2,5 a 4,5 cm.

    Época de floración: Desde fines de primavera a finales de otoño.

    Destino: Ornamental, culinario, medicinal.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Sustratos de turba rubia, arena y mantillo de hojas.

    Luminosidad: Intensa, pero evitando el sol directo.

    Resistencia al frío: Resiste bien las bajas temperaturas.

    Humedad del ambiente: El frío y la humedad combinados acarrean rápidamente la podredumbre, aunque es más resistente a la humedad que otras cactáceas.

    Riego: Cada 10 ó 15 días en primavera y verano, y una vez al mes en otoño e invierno.

    Abonos:
    En primavera y verano añadir cada 4 ó 6 semanas un abono líquido para cactáceas.

    Causas parasitarias: Una pulga-escarabajo (Phenrica guérini) y una mariposa minadora (Epipagis cambogialis), se alimentan de las hojas.

    Propagación: Se multiplica por esqueje durante el verano y por semillas en semillero a 20ºC, en primavera.

    Cuidados: Se puede podar, a fin de darle una forma aireada y bien proporcionada.
    Cambiar de maceta cada año en primavera hasta que tenga 5 años de edad, tiempo necesario para la formación del arbusto.

    Usos:
    Culinario: Las hojas de pereskia bleo tienen uso culinario como condimento aromatizante en el mote de queso, sopa típica de la Costa Caribe colombiana. Asimismo en Brasil son ampliamente consumidas las hojas de la planta Pereskia aculeata, la cual es llamada "carne de pobre" por su alto valor nutritivo.
    Se usa como el orégano, en forma de hoja seca y molida. También usada en la preparación de la harina múltiple, complemento nutricional en el combate al hambre.
    De la variedad que tiene flores blancas, sus hojas pueden ser ingeridas rehogadas o aún crudas, las flores también son comestibles. Sirve para alimentación animal, al natural o en la ración.
    En el campo, es habitual mezclarlo con frijoles y combinarlo con polenta, o servir sus hojas sustituyendo las coles, acompañando a los menudos de pollo.
    Medicinal: Es un vegetal rico en hierro, ayuda a curar anemias de las más graves.
    Muy rica en lisina, es conocida también como "carne de pobre".
    Las hojas tienen 25% de proteína de los cuales 85% están en una forma digerible; es un valor muy alto, incluso si se compara con la mayoría de las verduras, como las espinacas que tienen un contenido de proteína de 2,2%.
    También tiene vitaminas A, B y C, además de calcio y fósforo. Se puede utilizar en ensaladas, guisos, sopas, tortillas, pasteles, etc.
    Es beneficiosa para frenar el proceso inflamatorio y la recuperación de la piel en casos de quemaduras solares.
    Ornamental: Se utiliza para setos y como pantalla de separación.


    [​IMG]
    Foto de: http://www.huertasurbanas.com/wp-content/uploads/2013/12/Pereskia-aculeata.jpg

    [​IMG]
    Foto de: http://arbustosensevilla-encinarosa.blogspot.com.ar/2013/08/pereskia-pereskia-aculeata-pereskia.html


    Las imágenes son de la red

    .