1. Hola:

    PERICÓN (Tagetes lucida)

    Sinonimia popular

    Anisillo, atagote, cedrón, flor de xuchitl, hierbanís, hierba anís, hierba de nubes, hierba de San Juan, hierba santa, periquillo, rincón, Santa María, Santa María de jardín, tatalencho, yerbanís. Chiapas: k'anal nich wamal, k'ixin vomol, perikon vomol, tzitz ak, tzitz pox, tzitz vomol, tzitzilal ul (tzotzil), tzitzak (tzeltal), tzo' ka'il jomol (tzeltal/tzotzil); Estado de México: mikua (otomí), xonequilitl; Guerrero: yita perico (mixteco), cuahuyahuitli; curucume; Morelos: yauhtli (náhuatl); Michoacán: tztzcurulcum; San Luis Potosí: ojoom (tenek).

    Botánica y ecología.

    El pericón es una hierba erecta de 30cm a 1m de altura, muy ramificada y que huele a anís. Las hojas son de un mismo ancho tanto en la parte axial, como en la distal, con los bordes dentados y de color verde oscuro, de olor y sabor a anís. Tiene las flores dispuestas en cabezuelas agrupadas en racimos, están en las partes terminales de la planta y son de color amarillo. Sus frutos son negros y pequeños.


    Es originaria de México, Guatemala y Honduras. Habita en climas cálido, semicálido, seco, semiseco y templado, entre los 8 a los 850msnm y de los 1000 hasta los 4000msnm. Es común encontrarla en terrenos de cultivo abandonados o cerca de milpas, asociada a bosque tropical perennifolio, matorral xerófilo, pastizal. En ocasiones ocupa partes altas de laderas y montañas en bosque mesófilo de montaña, de encino, de pino, mixto de encino-pino y de junípero.



    Etnobotánica y antropología.

    El uso medicinal más frecuente de esta planta es en trastornos digestivos, principalmente para dolores de estómago (Guanajuato, Guerrero, Michoacán y Tlaxcala). También se le emplea en cólico estomacal, diarrea, disentería, empacho, tifoidea y vómito.


    Asimismo, se recomienda en desórdenes ginecológicos como cólicos menstruales (V. dolor de regla), dismenorrea y cuando hay menstruación lechosa o blanca, para expeler el flujo, en baños de señora (V. baño para después del parto) y para poder tener hijos. Se prescribe para dolores en general, tales como los de espalda, de abdomen, cerebro, cuerpo, huesos, muelas (V. dolor de muela), rabadilla, riñones (V. dolor de riñón), dolores internos y de "aire" (producidos por un cambio brusco de temperatura), enfriamiento localizado en cintura, oídos, cabeza y pecho (V. frialdad); dolor y tos de naturaleza reumática, al igual que para cólicos abdominales y cólico de hombres. Además es útil en problemas de reumatismo, inflamación, várices, nubes de los ojos, insomnio, resfriado, asma y en menor proporción para el susto y aire. Otras propiedades que se le atribuyen son como abortivo, carminativo, digestivo, emenagogo y contra áscaris y el mal aliento.


    En el tratamiento de estos padecimientos se emplea, en general, toda la planta, en cocimiento por vía oral y para algunas molestias gástricas y diarreas se mezcla con ruda, hinojo y clavo (spp. n/r). En el caso de "espanto", se prepara en refino con toronjil , ruda, yoloxóchitl, cogollos de naranja, lima y limón (spp. n/r), se deja reposar y se unta, o bien, sola y hervida se aplica en baños, una vez bañado el enfermo se le pone en todo el cuerpo "espíritus de untar". Cuando las calenturas son intermitentes se toma una infusión, además de inhalar el humo de la combustión de la planta. Y para curar "la cruda" por ingerir bebidas alcohólicas, se utiliza la infusión de la planta sola o con manzanilla (Matricaria recutita), salve real (Salvia sp.) y azúcar.


    Calidad de la planta: caliente.


    De venta en el mercadillo.
     
  2. Rafael

    Rafael

    Mensajes:
    2.437
    Ubicación:
    Rioja Alta (España)
    [​IMG]

    Tengo esta planta de pericón en mi huerta, pensaba que florecería antes del otoño y produciría semillas, pero llega Octubre y por las noches hace frio, ya no serviría que floreciese para tener semillas y mantenerla años próximos.

    ¿Qué haría?
    Intento pasarla a un tiesto, sufrirá bastante.
    Hago esquejes, no es época.
    La dejo, dentro de un mes se habrá muerto, al menos las hojas, ¿rebrotará después de varios meses de heladas y nieve? ( Calentamiento global aparte)
    ¿Alguna otra opción?

    PD las espigas en la parte superior son de otra especie
     
  3. Hola; Rafael:

    No temas; hay solución para todo.

    El PERICÓN es una hierba perenne caduca. O sea que los tallos aéreos se secan al acercarse el invierno. La planta sigue viva por sus raíces, es decir que se comporta igual que la Estevia, pero es un poco más rústica.

    Si las noches son frías, ya es tarde para hacer esquejes pero se puede arreglar. Mis plantas tampoco aún no ha florecido. Cuando las tenía en el País Vasco, florecían a partir de agosto. Aquí en Andalucía, suele echar flores a partir de octubre, pero este año, nada.

    De momento déjala así; puedes cortar todas las partes aéreas si están bien verdes para secar las hojas y reservarlas para su uso ulterior en la cocina o como hierba medicinal. Durante el invierno, guarda la maceta en un lugar protegido de las fuertes heladas y mantén el sustrato fresco sin exceso.

    En primavera, cuando veas que empieza a brotar de nuevo, arranca la mata de la maceta y la divides. Mete cada hijuelo provisto de hojas y raíces en pequeñas macetas individuales. Si no, espera que los brotes hayan crecido suficientemente para sacarles esquejes. Cuando hace calor, hacia abril-mayo, los esquejes echan raíces rápidamente.

    S2,
    Eiffel.

    A 11 de Vendimiario de 225. Se celebra la Patatera.
     
  4. P.D. Para pasarlo a una maceta de mayor tamaño, no es urgente y puedes esperar hasta la próxima primavera.

    S2,
    Eiffel.

    A 12 de Vendimiario de 225. Se celebra la Siempreviva.
     
  5. Rafael

    Rafael

    Mensajes:
    2.437
    Ubicación:
    Rioja Alta (España)
    Muchas gracias François
     
  6. CristianD

    CristianD

    Mensajes:
    17
    Ubicación:
    Venezuela
    Saludos! tengo una planta de estas que compre en un vivero como "anis" sin embargo no le consegui mucho parecido al anis y menos aun cuando vi sus hermosas flores amarillas, pero me gusto mucho su aspecto. Al transplantarla crecio mucho y floreo por toda nueva rama que echo! y su fragancia anisada al tocarla es muy agradable.

    Gracias por compartir sus conocimientos señor cultor.
     
  7. ¡Saludos!

    Por una parte cuando dices "no le conseguí mucho parecido a anís" ¿te refieres al aspecto? Porque luego dices "su fragancia anisada al tocarla es muy agradable".

    De todas formas, gracias por compartir tu experiencia con esta planta.

    Aquí también la llaman "anís", pero cuando apareció en las tiendas de Málaga, empezaron a llamarla "anisío", entre otros. ¡Cuantas personas estarán convencidas que se trata del verdadero Anís! Es así cómo se puede engañar al público.

    PROPIEDADES COMPARATIVAS ENTRE TRES ESPECIES

    • ANÍS (Pimpinella anisum)

    Antiséptico; antiespasmódico; aperitivo; aromático; carminativo, digestivo; expectorante; galactagogo; pectoral; estimulante; stomacal; tónico.

    • PERICÓN (Tagetes lucida)

    Anestésico; digestivo; diurético; febrífugo; alucinógeno; hipotensor; narcótico; sedante.

    • ANÍS ESTRELLADO o BADIÁN (Illicium verum)

    Antibacteriano; aperitivo; carminativo; expectorante; homeopático; estimulante.

    Gracias a este cuadro, podéis observar que las tres especies tienen pocas propiedades en común. Cuando queréis comprar Anís para tratar alguna dolencia, que no os venda gato por liebre.


    En la cocina, el Pericón puede sustituir al Estragón francés. Su aroma es más anisado pero carece del sabor picante muy característico del verdadero. Los chefs lo llaman "Estragón Mejicano/Mexicano". No obstante, su cultivo es más fácil; se adapta muy bien al calor de los climas mediterráneo y continental y soporta un corto período de sequía. En contrapartida, es más sensible al frío por lo que en las zonas de inviernos fríos, se recomienda su cultivo anual, el cual consiste en renovar las plantas cada año. Se propaga muy bien por semillas en primavera. Se reproduce también muy fácilmente por esquejes realizados en primavera/verano, los cuales echan raíces en una a dos semanas. El secado no destruye su aroma anisado.

    Plantas disponibles en el mercadillo: http://foro.infojardin.com/threads/pericon.62187/

    S2,
    Eiffel.
     
  8. armando128

    armando128

    Mensajes:
    428
    Ubicación:
    Queretaro. Mexico
    Saludos no se si sea la misma que tenemos en la universidad creciendo como loca, tratare de tomar alguna foto.
     
  9. CristianD

    CristianD

    Mensajes:
    17
    Ubicación:
    Venezuela
    Saludos. ASi es, me refiero al aspecto.
     
  10. Pues, no se parecen nada.

    El Anís es una hierba anual de la familla del Apio.

    El Badián es un árbol.

    El Pericón es una hierba perenne de la familia de los Ásteres.

    Un saludo,
    Eiffel.