Perilla [Perilla frutescens (L.) Britton] - Perilla frutescens var. crispa f. purpurea

Tema en 'Fichas de plantas vivaces, perennes y anuales' comenzado por Betina2010, 20/8/14.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA I



    Perilla [Perilla frutescens (L.) Britton]
    Perilla frutescens var. crispa f. purpurea



    [​IMG]
    Foto de: http://www.bh-froe.com/ZC/index.php?main_page=product_info&products_id=856&zenid=0fe254b71f7df655b885774c91efc2bc


    Familia: Labiadas

    Origen: Asia

    Características: Planta herbácea anual, de más o menos 1 m. de altura.

    Hojas: Aovadas, dentadas, de 7-12 cm. de largo, púrpura oscuro con cierto tinte bronceado.

    Flores: Pequeñas, blancas o rojizas, agrupadas en inflorescencia.

    Época de floración: Verano y otoño.

    Destino: Jardín, balcón y macetero.

    Adaptación: Buena, rústica y de fácil cultivo.

    Suelos: Fértil, profundo y ligeramente arenoso, sustrato con resaca de río.

    Luminosidad: A pleno sol o a media sombra.

    Resistencia al frío: Crece durante el período sin heladas.

    Humedad del ambiente: Requiere atmósfera húmeda.

    Riego: Moderado, cada 3-4 días.

    Abonos: 100-200 gr. de harina de huesos por metro cuadrado antes de la plantación en primavera.

    Causas parasitarias: Resistente.

    Propagación: Por semillas a principios de la primavera.

    Cuidados: Plantar distanciadas a 30-35 cm.


    [​IMG]
    Foto de: http://www.robsplants.com/plants/PerilFrute


    Las imágenes son de la red

    Artículo ya posteado en Chacra 39
     
  2. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Perilla [Perilla frutescens (L.) Britton]
    Perilla frutescens var. crispa f. purpurea



    [​IMG]

    [​IMG]


    Familia: Labiadas

    Origen: Asia

    Características: Planta herbácea anual, de más o menos 1 m. de altura. La Perilla es un cultivo tradicional de China, India, Japón, Corea, Tailandia y otros países asiáticos. En Norteamérica, se le llama ocasionalmente con su nombre japonés Shiso, e igualmente se le conoce como menta púrpura, albahaca china o coleo silvestre. Pero realmente no es ni Menta, ni Albahaca, ni Coleo, son éstos simplemente errores de nombres populares.

    Hojas: Aovadas, dentadas, de 7-12 cm. de largo, púrpura oscuro con cierto tinte bronceado.

    Flores: Pequeñas, blancas o rojizas, agrupadas en inflorescencia.

    Época de floración: Verano y otoño.

    Destino: Ornamental, medicinal, culinario.

    Adaptación: Buena, rústica y de fácil cultivo.

    Suelos: Fértil, profundo y ligeramente arenoso, sustrato con resaca de río.

    Luminosidad: A pleno sol o a media sombra.

    Resistencia al frío: Crece durante el período sin heladas.

    Humedad del ambiente: Requiere atmósfera húmeda.

    Riego: Moderado, cada 3-4 días.

    Abonos: 100-200 gr. de harina de huesos por m2 antes de la plantación en primavera.

    Causas parasitarias: Resistente.

    Propagación: Por semillas a principios de la primavera.

    Cuidados: Plantar distanciadas a 30-35 cm.

    Usos: Ornamental: Por su porte y coloración no desentonaría en ningún jardín.
    Medicinal: Los médicos asiáticos prescriben Perilla para aflicciones respiratorias y prevención, molestias del embarazo, intoxicación con comida de mar, y "balance de energía incorrecto”. Hay alguna evidencia disponible acerca del uso del aceite de Perilla para reducir los síntomas del asma, así como el empleo del extracto de Perilla para alergias estacionales. Con sus hojas se disipan los síndromes exteriores y dispersa el frío, se estimula la circulación por el bazo y el estómago y alivia intoxicaciones que son causadas por la ingestión de pescados y mariscos.
    La Perilla contiene niveles altos de ácido rosmarínico, que tiene acción antiinflamatoria y antialérgica.
    También pueden hacerse vahos para limpiar las vías respiratorias y puede tener un ligero efecto sedante en algunas personas, por lo que hay que tenerlo en cuenta en la conducción o manejo de máquinas.
    Culinario: El aceite de semilla de Perilla se usa para cocinar, como aceite secador y como combustible. Este aceite tiene contenido alto de ácido graso omega 3 y de ácido alfa-linolénico. Es muy empleada en la cocina japonesa para evitar la alergia al pescado. Los restaurantes japoneses la emplean para preparar el sushi. Gracias a esta planta, los japoneses pueden comer mucho pescado crudo. Sus hojas poseen un alto contenido de hierro y calcio y se usan cortadas en tiras delgadas para ensaladas, espaguetis, fideos, carne y pescado. También se utiliza como especie en una gran variedad de platos, incluso pizza (inicialmente se utilizó como reemplazo de la albahaca).

    Precaución veterinaria: Los caballos normalmente no comerán la Perilla si otro forraje está disponible, a menos que se embale accidentalmente en el heno. Es más peligroso para los caballos en el verano, en la caída de la tarde. Aquellos que han consumido Perilla podrían exhibir señales clínicas de dolor respiratorio, como cuando están trabajando en exceso y posiblemente una temperatura elevada (síndrome de dolor respiratorio conocido como la enfermedad jadeante)..


    [​IMG]


    Todas las fotos son de: https://www.stpaulsgarwood.com/perilla-frutescens-var-crispa.html


    Las imágenes son de la red

    .