Periquito enfermo

Tema en 'Aves y pájaros mascotas' comenzado por Pericon de cadiz, 9/12/22.

  1. Pericon de cadiz

    Pericon de cadiz

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Cádiz
    Hace mas de un mes observé que uno de mis periquitos presentaba falta de plumas alrededor de los ojos, estando uno de ellos más afectado, asi como tambien en la parte superior de la cabeza. Pensé que la pareja quizas al acicalarlo le había arrancado algunas plumas o había tenido algun problema en la muda. Sin embargo, con el tiempo empecé a notar un abultamiento en el ojo mas afectado que me indicaba que el animal tenía un problema mas serio. Investigando en internet llegué a un foro y encontré un hilo sobre tricomoniasis, cuyo cuadro clínico parecía ajustarse a lo que observo en el periquito. Lo tuve con el tratamiento con metronidazol que se indicaba allí, pero no vi una mejora significativa. Tambien le aplique tabernil pomada regenerador epitelial. Este producto parece que ayudó a que se emplumara un poco la zona. Les dejo fotos para que aprecien el antes y el después. Sin embargo el ojo estaba muy cerradito y dado que en ese foro tambien indicaban que se podia tratar con Tobradex, asi lo hice. Aquí si note que bajaba la inflamación y el ojo estaba mas abierto. No obstante al acabar el tratamiento con las gotas, otra vez se le ve ojo mas cerrado, aunque la inflamación sigue como cuando le bajó. El peri está bien de animo, está activo y bebe y se alimenta de forma normal. Si veo que se frota mas de lo habitual con los barrotes. Aunque el otro periquito no presenta sintoma alguno, por prevención lo tengo separado, aunque éste último tambien se trató en el principio del tratamiento con flagyl en el agua del bebedero. ¿Qué opináis?, ¿Puedo volver a retomar el tratamiento con Tobradex y como aplicarlo o debo añadir algo más?.
    IMG-20221116-212352.jpg IMG-20221116-212521.jpg Antes del tratamiento
    IMG-20221202-142712.jpg IMG-20221207-174552.jpg IMG-20221207-174603.jpg Tras el tratamiento

    Si necesitáis fotos grandes, comentadmelo. Gracias de antemano.

    PD.: ¿Me podéis confirmar el sexo de este animal?. Yo estoy casi seguro que es hembra por el cereo, pero me dicen que es macho, ¿Que pensáis?.
    IMG-20221121-221335.jpg IMG-20221121-221137.jpg Fotos para el sexaje
     
  2. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    la zona de las narinas azul indica que es un macho
     
  3. Pericon de cadiz

    Pericon de cadiz

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Cádiz
    Gracias de nuevo por responder. Se me olvidó comentar que las 2 fotos no son del mismo ejemplar, el primero es el periquito que no está enfermo, o al menos no ha desarrollado la enfermedad, y que no hay duda que es un macho, y con mucho celo por cierto. Mi confusión es con el de la segunda foto, que es el que está enfermito. No sé si es a esa foto a la que te refieres. Un saludete, amigo.:999997dedoabajo::gallina:
     
  4. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Si el primer tratamiento no ha funcionado debería verlo un veterinario
    ¿Que edad tiene?
     
  5. Pericon de cadiz

    Pericon de cadiz

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Cádiz
    Verás, mejora estoy viendo porque la inflamación le ha bajado bastante y en los días desde que publiqué aquí tiene el ojo más abierto. Mi duda está en si se pueden repetir los tratamientos, dejando un periodo de descanso, claro está. Incluso incorporar algun complejo multivitamínico para ayudar al emplume de la zonas con «calvas». En cuanto a la edad, en Enero del año que viene va a hacer 2 años que está conmigo.
    Respecto al sexo, la primera foto es del periquito que no está enfermo, o al menos no ha desarrollado la enfermedad, y que no hay duda que es un macho, y con mucho celo por cierto. Mi confusión es con el de la segunda foto, que es el que está enfermito(foto de la derecha).
    Gracias y un saludo.
     
  6. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Dos años es adulto si no recuerdo mal.

    Las hembras con las hormonas y defensas muy bajas pueden tener la cera azulada, pero normalmente ese color azul pálido es de macho. La hembra suele variar de rosa a pardo "color tofe" cuando está más en celo.

    Para mí son dos machos, pero hay una pequeña posibilidad abierta de que sea una hembra muy hecha polvo. Comprueba que no se estén zurrando entre ellos. El problema puede reaparecer al volver a juntarlos
     
  7. Pericon de cadiz

    Pericon de cadiz

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Cádiz
    Te comento. Los tengo separados, primero para evitar que le contagiara su enfermedad, y segundo contemplando la posibilidad de que se estuvieran peleando. Es rarísimo lo que le pasa al animal «enfermo». Se nota mucha mejoría en el abultamiento del ojo que tiene peor, el ojo esta menos inflamado y el otro ojo lo tiene bien. Como te dije en una entrada anterior, el peri está bien de ánimo, está activo y bebe y se alimenta de forma normal. Sin embargo, se rasca y frota con los barrotes continuamente y como consecuencia se ha quedado sin pluma en gran parte de la cabeza.
    [​IMG]
    [​IMG]
    Como continúa rascándose, a veces se hace hasta heridas que tengo que curarle con betadine. Le he pedido un complejo vitamínico, a ver si le ayuda al emplume. Y le he colocado una pluma de jibia también. No sé que le vendría bien para esto y para evitar que se arrasque. A ver si puedes ayudarme.
     
  8. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Recuerda que hay un virus de los loros que produce eso.

    Intenta darle algo con lo que entretenerse, y asegúrate de que no tiene piojillos de las aves
     
  9. Glamis

    Glamis

    Mensajes:
    1.152
    Ubicación:
    Zaragoza
    ¿Y no te es posible llevarlo al veterinario? Creo que es lo mejor porque debe estar pasándolo mal.
     
  10. Pericon de cadiz

    Pericon de cadiz

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Cádiz
    No, por desgracia no puedo permitirme un veterinario. Es por ello que acudo a vosotros, a ver si alguno puede orientarme y dar con un tratamiento para que se cure. Estoy haciendo todo lo que puedo, dentro de mis posibilidades económicas. Toda ayuda es bienvenida.
     
  11. Bocachancla2

    Bocachancla2

    Mensajes:
    653
    Ubicación:
    Navarra
    En muchas veterinarias dan facilidades con los pagos (pagar a plazos, etc). Entiendo que una consulta veterinaria te supone un gran esfuerzo en estos momentos, pero hay cosas que no se pueden diagnosticar en un foro, y mucho menos proponer tratamiento.

    Yo preguntaría en diferentes clínicas veterinarias por precios y fraccionamiento de pagos, seguro que en algún sitio el precio y forma de pago te encaja.